Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Listas blancas y economías ilegales

Nicolás Zevallos Trigoso Por Nicolás Zevallos Trigoso
13 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Nicolás Zevallos Trigoso
El Comercio, 12 de mayo del 2024

“Frente a la expansión de las economías ilegales no podemos simplemente emitir normas: si hay demanda, habrá oferta, legal o no. Las barreras de acceso y la mala regulación tienden a incentivar la oferta ilegal”.

El crecimiento de las economías ilegales en el Perú es evidente. Entre el 37% y el 68% de la madera peruana es de origen ilegal. Ello implicó la deforestación de más de 200 mil hectáreas en el 2020. La cantidad de hectáreas de cultivo ilegal de hoja de coca se duplicó en cinco años, superando las 95 mil hectáreas, según Devida. Cada año se registra un mayor volumen de contrabando, que representa más de US$500 millones, según la Sunat. La minería ilegal de oro ha aumentado, con cerca de 60 mil kg de oro exportado en el 2023 sin conocer su origen, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Una respuesta recurrente a ello es emitir más regulaciones sobre estas actividades. Respuestas normativas que resultan más performativas que eficaces. El problema es que el impacto principal de estas medidas no recae sobre las organizaciones criminales o los incentivos de estas economías ilegales, sino sobre las empresas formales y los ciudadanos que sí cumplen las normas.

Un ejemplo es la Lista Blanca de Renteseg, un sistema que busca combatir el robo de celulares. Esta implica el posible bloqueo de miles de teléfonos legalmente adquiridos, si no han sido registrados. Si el celular es bloqueado, el ciudadano tendrá la tarea de desbloquearlo. Le tocará hacerse tiempo para hacer el trámite ante la operadora, portando sus documentos y esperando que le permitan usar el equipo que compró legalmente. En un contexto con alta disponibilidad de mecanismos informales e ilegales, una consecuencia más que posible es que este ciudadano vaya a una “cachina” a desbloquear el equipo, venderlo a un informal, adquirir otro teléfono informal. Todo ello alimentando el mercado ilegal de celulares, el efecto inverso del esperado.

Otro ejemplo es el Reinfo, el registro de formalización minera. Este proceso era temporal y buscaba que los mineros informales se legalizaran. Luego de varias extensiones, muchos mineros ilegales han aprovechado este mecanismo para viabilizar sus operaciones delictivas. Esto genera desconfianza en el sistema, lo que también incentiva la ilegalidad, la depredación del medio ambiente y la violencia. A su vez, alimenta una narrativa de profunda desconfianza sobre los mineros artesanales que sí quieren cumplir la ley.

Un tercer ejemplo es el contrabando, que representa millones de dólares anuales. En lugar de establecer medidas de control contra la oferta de productos de contrabando y tráfico, se sobrerregula a las empresas legales, lo que alarga los trámites, encarece los procesos y sube los precios. Como resultado, sigue siendo más barato y fácil comprar productos de contrabando que evaden los controles.

Frente a la expansión de las economías ilegales no podemos simplemente emitir normas: si hay demanda, habrá oferta, legal o no. Las barreras de acceso y la mala regulación tienden a incentivar la oferta ilegal. Prohibir una práctica productiva o comercial no hará que esa demanda y oferta desaparezcan por sí mismas. Una mala regulación puede ser devastadora para el mercado legal y un aliciente para el ilegal.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS