Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un Estado de derecho por los suelos

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
2 de julio de 2025
en Opiniones

Natale Amprimo Plá
El Comercio, 2 de julio del 2025

“Está claro que hay un grupo del sistema judicial para quienes la aplicación de la ley es solo una obligación en la medida en que ello calce con sus intereses”.

La penosa situación que atraviesa el Ministerio Público (MP) viene de antiguo.

En esta columna la hemos venido comentando en más de una oportunidad, al punto que incluso planteamos la necesidad de que se impulse una reforma constitucional que, a efectos de poner fin a las peleas intestinas que existen y a la necesidad de tener un MP realmente independiente con fiscales imparciales y no politizados, establezca por excepción que la designación de nuevos fiscales supremos la realice una comisión especial integrada por los expresidentes del Tribunal Constitucional, con el objeto que puedan convocar vía invitación a prestigiosos juristas que inicien la recuperación institucional del MP, que es fundamental e indispensable para poder vivir en un Estado de derecho (ver las columnas del 29/5/24 y del 5/6/2024).

Hace unos días hemos sido testigos de los vaivenes del poder. La Junta Nacional de Justicia anuló de oficio la resolución que había apartado a la fiscal suprema Benavides de su cargo y del MP. Desde lo jurídico no estaba en discusión su competencia y plazo para revisar y corregir sus propias decisiones, en la medida que considere que son arbitrarias y que agravian el interés público o lesionen derechos fundamentales.

Sin embargo, ad portas de hacerse efectivo un requerimiento de cumplimiento a la fiscal Espinoza, esta –que ha sostenido hasta el cansancio que la resolución de reposición de la fiscal Benavides es irrita y carente de valor y que, por lo tanto, ella mantenía inamovible su condición de fiscal de la Nación, al amparo además de una autoconvocada vigilia con vela en mano– tramita ante el Poder Judicial un pedido para que se suspenda del cargo de fiscal suprema y fiscal de la Nación a Patricia Benavides.

Hasta un lego se preguntaría, ¿no es totalmente incoherente y ausente de toda lógica, que pida la suspensión de un cargo que ella misma niega e impide que asuma a quien la JNJ ha restituido?

Pero no se sorprenda por el pedido de la fiscal Delia Espinoza, porque lo mejor es que un juez supremo provisional emite una resolución en el término de un día, redactada de madrugada, amparando el pedido de la fiscal Espinoza y suspende a la fiscal Benavides del cargo que no ocupa por la rebeldía de la accionante, y con el claro objeto de que la resolución de restitución de la JNJ quede en el aire.

Esto que vemos es el mejor ejemplo demostrativo de nuestra realidad judicial. La famosa frase de Perón: “Al amigo, todo; al enemigo, ni justicia” queda corta.

Está claro que hay un grupo de integrantes del sistema judicial para quienes la aplicación de la ley, el respeto al principio de autoridad y el acatamiento de las resoluciones es solo una obligación en la medida que ello calce con sus intereses; de lo contrario, vigilias, marchas, velas prendidas, primeras portadas y opiniones de los acólitos de siempre, apoyados por magistrados que fueron arropados por la otrora JNJ (esa que fue heredera del CNM de ingrata recordación e hija de Martín Vizcarra de peor recordación aún) lo impedirán.

“Interpretaciones auténticas”, “denegatorias fácticas”, “utilización de la ley para situaciones contrarias a lo que la propia ley dispone” son cosas de todos los días.

A este ritmo, nuestro Estado de derecho requerirá que pronto le den los santos óleos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS