Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un concepto indeterminado

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
10 de febrero de 2022
en Opiniones

Por: Natale Amprimo
El Comercio, 10 de febrero del 2022

“Siempre se entendió que se estaba ante un concepto que ‘per se’ era indeterminado, no referido a la incapacidad física, sino a conductas incompatibles con la dignidad del cargo”.

Es común escuchar, aún hoy, a personas que sobre la base de que el término ‘incapacidad moral’ no está tipificado buscan desacreditar dicha causal de vacancia presidencial contemplada expresa e ininterrumpidamente desde la Carta Magna de 1839.

Hay quienes lo hacen de buena fe y muchos otros lo hacen, en verdad, siendo consecuentes con lo que hace un tiempo cercano defendieron, cuando ciegamente apoyaron los estropicios institucionales que promovió Martín Vizcarra.

La verdad es que, independientemente de esos detalles –que siempre hay que recordar, por cierto, pues el daño que se infligió al país ha sido inmenso–, pareciera que quienes sostienen tal posición desconocen o no logran entender que en el derecho existen conceptos que pueden ser determinados o indeterminados.

Como explica David Ortega Gutiérrez, en los ‘determinados’, el ámbito de realidad se determina de una manera precisa e inequívoca, mientras que en los ‘indeterminados’ no. Es decir, en estos últimos, como claramente señalan Eduardo García De Enterría y Tomás-Ramón Fernández, “la Ley no determina con exactitud los límites de esos conceptos porque se trata de conceptos que no admiten una cuantificación o determinación rigurosas, pero en todo caso es manifiesto que se está refiriendo a un supuesto de la realidad que, no obstante, la indeterminación del concepto admite ser precisado en el momento de la aplicación”.

En la doctrina nacional, Domingo García Belaunde también alude a ellos, precisando que se trata de términos algo etéreos y que no se pueden eliminar, que dependen del contexto y del momento en el que se aplican. “Es decir, que no se definen a priori sino a posteriori”.

El término ‘incapacidad moral’, al igual que muchos otros que encontramos en nuestra normatividad –como son la ‘buena fe’, las ‘buenas costumbres’, el ‘bien común’, el ‘abuso del derecho’, entre otros–, es un concepto indeterminado que, en cuanto a su concreción para los efectos del artículo 113, inciso 2, de la Constitución –vistos sus antecedentes y su aplicación–, está referido a conductas en las que incurre el presidente de la República que son incompatibles con la dignidad del cargo o a actos que realiza que son inaceptables para la Nación y que, como tales, son calificadas así por el Congreso, por dos tercios del número legal de sus miembros específicamente.

En cuanto al número de votos necesarios (2/3), este no surgió con motivo de la sentencia que el Tribunal Constitucional emitió (Exp. 0006-2003-TC), sino que ya venía siendo contemplado en los antecedentes legislativos del propio Congreso de la República. Recuérdese que Roberto Ramírez del Villar, siendo diputado, presentó el 30 de mayo de 1988 –esto es, estando en vigencia la Carta de 1979– un proyecto de ley sobre la Presidencia de la República al que llamó el “Estatuto del Presidente de la República”, en el que precisa que el término ‘incapacidad’ “es empleado en acepción jurídica, o sea, como carencia de aptitud legal para ejecutar válidamente determinados cargos y oficios públicos. El proyecto considera que la conducta deshonrosa, la falta grave ética, el delito común doloso, califican la incapacidad moral y la consiguiente vacancia del cargo, previa comprobación y votación calificada de 2/3 del número legal de congresistas a fin de evitar el uso político abusivo de la causal”.

Posteriormente, ya en el 2001, la llamada Comisión de Estudio de las Bases de la Reforma Constitucional del Perú también abordó el tema de la vacancia presidencial, contemplando como causal la “conducta incompatible con la dignidad del cargo” y estableciendo la necesidad de contar con el voto favorable de 2/3 del número legal de congresistas para su aprobación.

Luego, en el período 2001-2006, la Comisión de Constitución presentó el proyecto de ley de reforma de la Constitución en el que se contemplaba la vacancia de la Presidencia por “conducta incompatible con la dignidad del cargo o incapacidad moral” y se preveía la necesidad de que su aprobación requiera el voto favorable de 2/3 del número legal de congresistas.

Así pues, siempre se entendió que se estaba ante un concepto que ‘per se’ era indeterminado, no referido a la incapacidad física, sino a conductas incompatibles con la dignidad del cargo. Y que es, finalmente, a través de una votación de 2/3 como se objetiviza la causal de vacancia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS