Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Seguridad jurídica y justicia… ¿para cuándo?

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
19 de noviembre de 2025
en Opiniones

Natale Amprimo Plá
El Comercio, 19 de noviembre del 2025

“Difícil que quienes niegan la realidad puedan orientar la reforma [del sistema de justicia]”.

La edición 63 de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE Ejecutivos), que organizó IPAE Acción Empresarial, incluyó un tema muy sugestivo y de gran actualidad: “Seguridad jurídica y justicia para los peruanos. ¿Para cuándo?”.

El título elegido de por sí refleja la convicción de que, penosamente, los peruanos, en todo lo relativo a la seguridad jurídica y la justicia, venimos sufriendo muchas carencias y, a la luz de las declaraciones de algunos candidatos caracterizados por la demagogia y el poco apego al régimen jurídico, el panorama a futuro tampoco es optimista.

En ese sentido, resulta muy positivo que CADE Ejecutivos 2025 haya incorporado este tema para la reflexión, pues muchas veces, hay que decirlo, en los foros empresariales los temas relativos a la justicia no son abordados. ¡Cada vez más se toma conciencia de que, sin un sistema de justicia de calidad, ningún crecimiento económico es sostenible en el tiempo! Y no es posible porque la falta de seguridad jurídica, la desigualdad y la corrupción ahuyentan la inversión, resienten el Estado de derecho y no permiten una sana competencia entre agentes económicos.

Por el contrario, si un país goza de un sistema de justicia que genere confianza, tendremos mayor estabilidad institucional y podremos ofrecer condiciones que permitan un crecimiento duradero, que se asienta sobre la base del esfuerzo y dedicación, en el que se premia la excelencia.

Una encuesta de Ipsos (2024) arroja que un 73% de los peruanos considera que las justicia no es igual para todos. En sentido similar, según el Barómetro de las Américas (Lapop 2023-2024), en nuestro país el 84% de los ciudadanos considera que los jueces no actúan con independencia y el 77% afirma no confiar en el Poder Judicial.

Las cifras expuestas reflejan de manera descarnada la profunda crisis de confianza que hay hacia el Poder Judicial. Me atrevo a señalar que esos porcentajes se repiten en el caso del Ministerio Público, si es que incluso no son más altos.

En paralelo a CADE Ejecutivos –y casi como una reacción a este–, los jueces organizaron en Tacna su XIV Congreso Nacional, en el que, aunque usted no lo crea, se llegó a sostener que una de las pocas instituciones que venían dando la talla era, precisamente, ¡el Poder Judicial!

Es decir, un diagnóstico como sacado de otro planeta, que es claro que solo ellos ven. Las cifras que hemos citado son reveladoras.

Desde que estaba por terminar la secundaria, en los primeros años de los ochenta del siglo pasado, vengo escuchando de la reforma del Poder Judicial.

Los opinantes de la época son los mismos que hasta ahora siguen dando recetas, algo similar a lo que ocurre con los temas de la reforma política.

Algunos incluso tuvieron activa participación en la intervención que se hizo en los noventa, luego del 5 de abril de 1992 dicho sea de paso. Hay tomos de evaluaciones y sugerencias, que son las mismas que se vuelven a plantear cada cierto tiempo y que, valgan verdades, no nos han movido de la situación que padecemos.

Se requiere liderazgo y persistencia para emprender una reforma de este calibre, que es de largo aliento. Difícil que quienes niegan la realidad puedan orientar la reforma. No se trata de procedimientos ni cambios de leyes; se trata de capital humano de excelencia. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado lanza manifiesto

Por María Corina Machado
19 de noviembre de 2025

“Petro-Perú ya cruzó la línea de no retorno, hablar de salvarla es imposible»

Por Fernando De la Torre
19 de noviembre de 2025

Perú: capital del turismo cultural

Por Juan Carlos Mathews
19 de noviembre de 2025

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Sobre el tamaño del Estado

Por Elmer Cuba
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS