Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Por arenas movedizas

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
18 de diciembre de 2024
en Opiniones

Natale Amprimo
El Comercio, 18 de diciembre del 2024

“A pesar de la existencia de precedentes vinculantes establecidos por el TC, algunos jueces vienen apartándose de estos sin justificación alguna”.

Conforme con el artículo VI del título preliminar del nuevo Código Procesal Constitucional, Ley 31307, las sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la autoridad de cosa juzgada constituyen precedente vinculante cuando así lo exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo y formulando la regla jurídica en la que consiste el precedente. Se requiere, además, que dicha condición se haya adoptado en reunión del pleno del Tribunal Constitucional, con el voto conforme de al menos cinco de los siete magistrados que lo integran.

El carácter vinculante reside en que son interpretaciones que efectúa el Tribunal Constitucional como órgano de cierre o instancia única de los procesos constitucionales. Así, el precedente –que es una institución tomada del ‘common law’ anglosajón, pero adoptada por nuestro ‘civil law’ de origen romano germánico con el objeto de asegurar predictibilidad y permitir que nuestro máximo intérprete constitucional ejerza un verdadero poder normativo– obliga a todos: al mismo Tribunal Constitucional, a las instancias inferiores y, en general, a todo el Estado.

¿Es posible salirse del precedente? El propio Tribunal Constitucional lo puede hacer bajo la técnica, también tomada del derecho anglosajón, llamada ‘overruling’, que permite cambiar un precedente en su núcleo normativo aplicando un nuevo precedente al caso objeto de análisis o a los casos futuros. Para ello, al igual que para la creación del precedente, se requiere que el acuerdo de modificación, de apartamiento o el de dejar sin efecto un precedente vinculante, se haya adoptado en reunión del pleno del Tribunal Constitucional y con el voto conforme de al menos cinco magistrados.

En el caso de los jueces, si bien se encuentran obligados a acatar la regla jurisprudencial, solo se les permite apartarse del precedente cuando exista una diferencia sustantiva entre lo establecido en este y lo alegado en el nuevo caso bajo análisis. Esa técnica se conoce como ‘distinguishing’ y exige, necesaria e imperativamente, que existan hechos suficiente y significativamente importantes y diferentes a los que motivaron el precedente.

Lamentablemente, en nuestra realidad judicial venimos apreciando cómo se están dando casos en los que, a pesar de la clara existencia de un precedente vinculante establecido por el Tribunal Constitucional, los jueces vienen apartándose de este sin explicación ni justificación alguna que resulte válida; es decir, sin expresar diferencias fácticas entre el caso que se resuelve y aquel del que emanó el precedente.

Incluso se viene utilizando como mala práctica citar fundamentos de voto o votos singulares de algún magistrado o exmagistrado para escabullirse del mandato que fija un precedente, pretendiendo hacer pasar lo que es una opinión como si fuera una decisión jurisdiccional.

Nuestro problema en el sistema de justicia, una vez más, no es normativo, es de capital humano. Es claro que en este ambiente de inseguridad jurídica no se puede continuar. Es como querer construir sobre arenas movedizas.

Quizás convenga evaluar introducir un recurso de llegada rápida y directa al Tribunal Constitucional frente a situaciones de alejamiento de un precedente. La dificultad es que ello requerirá una reforma constitucional, de forma que se amplíen las competencias que prevé el artículo 202 del texto constitucional para el Tribunal Constitucional.

Los actuales mecanismos de control no funcionan o llegan tarde, por lo que urge asumir un cambio que corrija las torpezas, cuando no corruptelas, que se vienen dando.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS