Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Para afirmar una Constitución sólida

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
11 de junio de 2025
en Opiniones

Natale Amprimo
El Comercio, 11 de junio del 2025

“La democracia constitucional no puede ser una democracia huérfana de principios, sino una democracia jurídicamente resistente”.

En la edición del último domingo del diario español “ABC”, se publica un interesante artículo del reconocido jurista cordobés Manuel Aragón, que lleva por título “La Constitución líquida”, que creo oportuno reseñar, pues las advertencias y temores que indica también son de riesgo y vigencia en nuestro país.

Aragón, quien fuera magistrado del Tribunal Constitucional de España entre el 2004 y el 2013, expresa con claridad una verdad irrefutable que no es otra que afirmar que la Constitución no es una página en blanco en la que el legislador pueda escribir a su capricho, pues si así fuera, la Constitución desaparecería como norma jurídica suprema cuyas prescripciones vinculan a todos los poderes públicos.

Como lo enfatiza, hoy el desapego a la Constitución y la pretendida omnipotencia del legislador –que no es otra cosa que el pensar que hay una ausencia de límites que vinculen a los señores congresistas, que los hace creer que pueden actuar como todopoderosos– parecen extenderse en estos días aciagos de nuestra vida pública, caracterizada por la ausencia de principios, por la conversión de la falacia en moneda corriente del debate político y en las actuaciones del poder, y por una infección populista que ha contagiado a importantes partidos y que ha llegado incluso a determinadas instituciones del Estado.

Y es que, tanto allá como acá –como puede deducirse, en nuestro caso, del actuar que viene teniendo el Congreso actual, además del pensamiento que exhiben algunos aspirantes a ocupar la más alta magistratura de la República–, se está en el convencimiento de que la política no debe estar sometida al derecho, sino al revés: el derecho a la política. De esta forma, lo que se busca es privar de fuerza a la Constitución.

Por eso, Aragón reclama claridad en el sentido de no confundir el hecho de que la Constitución contenga algunas normas abiertas (en aras de viabilizar el pluralismo político), con olvidar que también tiene cinceladas normas que son columnas fundamentales que sostienen el sistema y cuya erosión podría incluso suponer el derrumbamiento de este.

Así, dentro de las líneas maestras del Estado constitucional encontramos normas como la división de poderes, la seguridad jurídica, la interdicción de la arbitrariedad, los derechos fundamentales con un contenido esencial protegido frente al legislador, el derecho a impugnar judicialmente las resoluciones administrativas que causen estado, la independencia del Poder Judicial, entre otras, que forman una barrera que los poderes políticos, tanto Legislativo como Ejecutivo, no pueden traspasar.

Por eso, el artículo bajo comentario debe resaltarse, pues nos recuerda en momento muy oportuno que la Constitución contiene determinadas reglas, principios y valores que se deben respetar, fijando condiciones y límites para el ejercicio del poder público que ningún órgano del Estado puede transgredir. Como expresa, haciendo una referencia a la realidad española pero de penosa aplicación al Perú, desde hace años, en vista del lamentable deterioro institucional que se viene padeciendo, hay que puntualizar y repetir hasta el cansancio que ese deterioro no proviene tanto de defectos del texto supremo cuanto de su inaplicación o falseamiento.

Por eso, como concluye este reconocido constitucionalista, la democracia constitucional no puede ser una democracia huérfana de principios, sino una democracia jurídicamente resistente frente a los que intenten destruirla o desfigurarla, vengan desde la derecha o desde la izquierda. Si se cede en eso, se pierde todo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS