Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Jóvenes que quieren aprender y rechazan la violencia

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
1 de octubre de 2025
en Opiniones

Natale Amprimo 
El Comercio, 1 de octubre del 2025

“Ahora que agitadores buscan usar políticamente a los jóvenes con discursos violentistas, su participación en el Congreso de Derecho Constitucional sirve como escudo de protección”.

El mes pasado se desarrolló el XV Congreso Nacional de Derecho Constitucional, organizado por la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, institución fundada en 1996 bajo el impulso y liderazgo de Domingo García Belaunde, quien es su presidente honorario, y que hoy lidera Jorge Luis Cáceres Arce.

El evento fue todo un éxito y contó con la activa colaboración y auspicio de la Universidad de San Martín de Porres, del Tribunal Constitucional y de su Centro de Estudios Constitucionales.

Se instalaron mesas de debate sumamente interesantes, con la participación de profesionales, incluso extranjeros, de primerísimo nivel; sin embargo, además de la presencia de abogados y magistrados con ya algún recorrido (lo que revela un encomiable interés por mantenerse al día con los debates en temas especializados), quisiera destacar la activa participación de gran cantidad de jóvenes, en su mayoría estudiantes de Derecho, que llenaron los auditorios donde se desarrolló el evento y que, incluso, interactuaban con los conferencistas alcanzándoles sus inquietudes y puntos de vista, generándose un enriquecedor intercambio de opiniones y experiencias.

La participación de jóvenes interesados en el conocimiento y reflexión respecto de temas constitucionales es muy alentadora, pues en otros momentos hemos sentido un preocupante desinterés por profundizar en temas de derecho público; como si todo aquello que roce con la política les generara repelús.

En ese sentido, ahora que muchos agitadores –algunos disfrazados de seudodemócratas– buscan, al igual que en el 2020, utilizar políticamente a los jóvenes con discursos violentistas e inaceptables, la participación de estos en eventos como el XV Congreso Nacional de Derecho Constitucional sirve como una suerte de escudo de protección para esos mensajes que tratan de desestabilizar institucionalmente al país, desnaturalizando figuras constitucionales y dándole un alcance inaceptable en un Estado de derecho a la protesta.

He escuchado voces reclamando abiertamente a los jóvenes para que asuman una posición radical como la ocurrida recientemente en Nepal (cuyo nefasto saldo ha sido la muerte de 21 manifestantes; el incendio de la casa del ex primer ministro y la muerte de su esposa; el atentado contra el ministro de Finanzas, al que golpearon y dejaron en paños menores; la destrucción del Parlamento y de múltiples vehículos, entre otros daños, situación que solo alguien que no esté en sus cabales o realmente odie al Perú podría desear). También, en consonancia con este mensaje macabro, ha habido explicaciones rocambolescas, como aquellas que en su afán por minimizar –y hasta justificar– actos de violencia pretenden que asumamos como válido que una bomba molotov o una piedra lanzada contra el personal policial no son armas, sino aspectos menores o triviales (“las piedras que se tiran se recogen ahí nomás” o “una bomba molotov se hace con un poco de combustible, un trapo y una botella; no es un arma” son frases desafortunadas que se han escuchado). Ese raciocinio, típico de quien quiere vender gato por liebre, es como decir que, si a alguien lo matan con un bisturí o con un ladrillo –que sirven para operar o para construir, respectivamente– no estamos ante un homicidio, pues tales objetos no han sido fabricados para matar. Realmente penoso actuar de algunos.

Finalmente, ¿qué hacen los políticos tomándose fotos con quienes dicen seguir el ejemplo de violencia de Nepal? ¿Son capaces de dejar los principios por una foto o es que carecen de estos?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto de Chancay: La puerta de Latinoamérica a Asia

Petro y la degradación de la investidura

Por Carlos Pareja
1 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Doble rasero fiscal con el villaranismo

Por Aldo Mariátegui
1 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El caso Oviedo

Por Domingo García Belaunde
1 de octubre de 2025
Defender la autonomía del BCR

Defender la autonomía del BCR

Por Roberto de la Tore
1 de octubre de 2025

TLC Perú y Corea: desarrollo industrial y transferencia de conocimiento

Por Juan Carlos Mathews
1 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

¿Una doctrina Trump para América Latina?

Por Ian Vásquez
1 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS