Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Caso Marbury vs. Madison

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
en Opiniones

Natale Amprimo 
El Comercio, 5 de noviembre del 2025

“En el Perú de hoy, en el que con ligereza se etiqueta todo como delito, un caso así habría motivado una carpeta fiscal por organización criminal”.

El Caso Marbury vs. Madison es considerado el más importante de la jurisprudencia estadounidense. Con este se afirmó la capacidad de los jueces para realizar el control de constitucionalidad.

Como comentario anecdótico diré que los retratos de Marbury y Madison cuelgan en las paredes del comedor privado de los jueces del Tribunal Supremo de los Estados Unidos –en la antigua habitación de John Marshall, quien fue el presidente de la Corte Suprema de entonces–, con el objeto de recordar el proceso que enfrentaron.

¿Pero en qué consistió este caso? En primer término, habría que indicar que, en las elecciones presidenciales de 1800, se enfrentaron John Adams, presidente en funciones del bando federalista, con Thomas Jefferson, vicepresidente de Adams, del grupo republicano demócrata, quien finalmente ganó las elecciones y asumió la presidencia el 4 de marzo de 1801.

Adams, antes de dejar la presidencia, dicta medidas que lo enfrentan fuertemente a Jefferson: a) designa a John Marshall –quien era su secretario de Estado– como magistrado de la Corte Suprema (jurando como su presidente un mes antes de que Jefferson asuma el gobierno); b) propone reducir el número de jueces de la Corte Suprema de seis a cinco (de esta forma se evitaba que Jefferson pudiera designar un reemplazo para el juez Cushing), lo que se aprobó a solo 15 días del cambio de gobierno; y, c) envía un proyecto para crear 42 juzgados de paz en el distrito de Columbia, lo que el Congreso aprobó el 27 de febrero, autorizando a Adams a designar los magistrados.

El 2 de marzo, Adams propone a las 42 personas que asumirían el cargo de jueces de paz; el 3 de marzo –es decir, a un día del cambio de gobierno– el Senado los aprueba. Rápidamente Adams firma todas las designaciones y el secretario de Estado queda encargado de sellar y comunicar las mismas.

John Marshall, quien ya era presidente de la Corte Suprema pero continuaba ejerciendo como secretario de Estado, trabaja día y noche y encarga al oficial notificador –nada menos que su hermano James– la labor de notificar, pero no se llegan a comunicar cuatro designaciones; entre ellas la de William Marbury, un discreto político local del bando federalista.

Una vez que Jefferson asumió la presidencia ordenó a su secretario de Estado, James Madison –quien luego llegó a ser presidente de los Estados Unidos– que retuviera las designaciones pendientes. Los cuatro afectados, a quienes Madison nunca notificó, inician una demanda ante la Corte Suprema solicitando que esta, a través del “writ of mandamus”, los incorpore.

El Tribunal Supremo solicitó a Madison que informe sobre la exactitud del reclamo y el porqué de la retención de las notificaciones. Madison nunca respondió. En 1803, la Corte Suprema consideró que la ley invocada por Marbury para sustentar la competencia originaria de ella era inconstitucional, lo que la privaba de jurisdicción en el caso.

Este caso emblemático, en que la demanda no fue atendida y el demandado nunca compareció, dio nacimiento al control difuso de constitucionalidad. Seguramente en el Perú de hoy, en el que con ligereza se etiqueta todo como delito, un caso así habría motivado una carpeta fiscal por organización criminal y, además, ya se habría dictado prisión preventiva contra el expresidente Adams. Quizás Marshall estaría incorporado dentro de la carpeta de los “cuellos blancos de Columbia”.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

CADE 1989

Por Ian Vásquez
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS