Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Basta de excusas: no más prórrogas electoreras

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
26 de noviembre de 2025
en Opiniones

Natale Amprimo 
El Comercio, 26 de noviembre del 2025

“Lo aprobado en la Comisión de Energía y Minas hace suponer que lo que más importa son los beneficios que la inconstitucional prórroga pueda generar”.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó extender el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre del 2027. A la luz de los congresistas que respaldaron dicho dictamen, conspicuos integrantes de prácticamente todas las bancadas existentes (Fuerza Popular, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Somos Perú, Perú Libre, Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial y Bancada Socialista), lo más probable es que la referida prórroga se apruebe en el pleno del Parlamento nacional y su autógrafa se envíe al presidente para su promulgación.

Pareciera que a los promotores y adherentes a tal propuesta poco les importa el Estado de derecho y el respeto a los fallos del Tribunal Constitucional.

Digo esto por cuanto, en abril de este año, los siete magistrados que integran el Tribunal Constitucional sostuvieron que la minería ilegal como informal han sido causantes de graves efectos perjudiciales para el medio ambiente y que el Reinfo era absolutamente ineficaz para el proceso de formalización minera (exp. 00017-2023-PI/TC).

Lo aprobado a nivel de la Comisión de Energía y Minas hace suponer que lo que más importa son los beneficios que, con cara a las próximas elecciones, la inconstitucional prórroga pueda generar, y no adecuar su conducta a aquello que el marco constitucional ordena.

Recordemos que la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 31388, que justamente prorrogaba el proceso de formalización minera integral hasta el 31 de diciembre del 2024, si bien fue declarada improcedente, ello se debió a que se había producido una sustracción de la materia, como consecuencia de la modificación que le introdujo la Ley 32213 y que, en consideración de cuatro señores magistrados, esta última no era sustancialmente idéntica a la que era objeto de escrutinio constitucional.

Sin embargo, en cuanto al fondo del tema, en la propia sentencia se hizo explícito el engaño que generan las continuas prórrogas en el proceso de formalización, que apenas supera el 2%, y tanto los cuatro magistrados que suscribieron la sentencia como los tres que pusieron votos singulares, fueron enfáticos en sostener que las medidas legislativas que se adopten no podían consistir en simples prórrogas y mantener el statu quo, pues ello implicaría dejar en estado de desprotección al bien constitucional al medio ambiente y conexos.

El gobierno de la señora Boluarte, con la debilidad e ineficacia que lo caracterizó, amplió el plazo de cierre del proceso de formalización minera integral hasta el 31 de diciembre de este año, a través del Decreto Supremo 012-2025-EM que promovió el entonces titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, y es justamente dicho plazo el que la Comisión de Energía y Minas pretende ampliar por dos años más.

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Miranda Álvarez, abogado de profesión y reconocido constitucionalista, quien antes de su actual servicio público se desempeñó como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres, y también fue magistrado del Tribunal Constitucional entre los años 2007 y el 2014, ejerciendo su presidencia entre los años 2012 y el 2013, ha sido muy claro y directo al sostener que observarán la ley y, de insistirse, llevarán el tema al Tribunal Constitucional.

Como bien ha dicho, no se puede seguir confundiendo la paja con el trigo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mensaje a los jóvenes

Por Mariela García de Fabbri
26 de noviembre de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

El modelo económico peruano ya cambió

Por José Carlos Saavedra
26 de noviembre de 2025

Guardar pan para mayo… y multiplicarlo

Por Ana Cecilia Jara
26 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Venezuela está en el umbral de la libertad”

Por María Corina Machado
26 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los caviares polarizaron y sembraron el odio en el país

Por Aldo Mariátegui
26 de noviembre de 2025

Bolivia suprimirá cuatro impuestos para fomentar la inversión privada

Por Rodrigo Paz
26 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS