Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El desarrollo peruano va de retro

Mónica Muñoz Najar Por Mónica Muñoz Najar
24 de mayo de 2024
en Opiniones

Por Mónica Muñoz-Nájar
La República, 24 de mayo del 2024

“Necesitamos que el Estado haga su trabajo y desarrolle políticas para atender a los peruanos en pobreza”.

En medicina, los exámenes y pruebas son esenciales para un buen diagnóstico y tratamiento. De igual forma, los malestares económicos y sociales de nuestro país requieren un diagnóstico adecuado para ser tratados.

Así como hacemos chequeos anuales de salud, en economía seguimos indicadores como producción, empleo y precios durante el año. Otros indicadores, como los de pobreza y bienestar, se reciben anualmente. Tratar de ocultar los resultados de la pobreza 2023 es equivalente a ignorar los resultados negativos de un chequeo anual de salud: irresponsable y peligroso.

Retrocesos

La pobreza en Perú aumentó por segundo año consecutivo, lo que nos pone en la vía contraria al desarrollo, ¿qué nos pasa?

Entre 2004 y 2019, redujimos la pobreza de casi 60% a 20% en 15 años, mejorando las condiciones de vida de 12 millones de peruanos gracias al crecimiento económico, especialmente hasta 2012. Según el Banco Mundial, hasta el 85% de la reducción de la pobreza se debe al crecimiento económico.

Las explicaciones de los recientes aumentos de la pobreza en la era postpandémica son variadas, el 2022 la pobreza aumentó a 27,5% en gran parte debido a la alta inflación que se vivió ese año, especialmente la alimentaria, lo que empujó a medio millón de personas a la pobreza. El 2023, la inflación siguió afectando la vida de las personas; pero, a medida que esta cedía, la desaceleración de la actividad económica empezó a pesar cada vez más, con lo que la pobreza se incrementó a 29,5%, engrosando sus filas con más de medio millón de peruanos adicionales. A la vez, la pobreza extrema, aquella con la que se identifican a las personas cuyo gasto no alcanza ni para cubrir una canasta de alimentos, ha crecido, con lo que vemos que no solo hay más pobreza, sino que se ha recrudecido.

Particularidades de la nueva pobreza

La nueva pobreza es más urbana. Según Javier Herrera, del IRD, la pobreza en Lima Metropolitana ha aumentado desde 2016 y ahora afecta al 32,6% de la población. Este deterioro urbano se debe a la falta de oportunidades y empleo de calidad, lo que reduce la capacidad de gasto de los hogares. Además, más de la mitad de los pobres extremos viven en ciudades, con Lima concentrando al 20% de ellos, incapaces de cubrir una canasta básica de alimentos. Vivimos un proceso de pauperización urbana.

El hambre incapacita

El incremento de la pobreza extrema urbana aumenta el hambre. El déficit calórico subió del 29% al 36% entre 2019 y 2023, la desnutrición crónica en niños menores de 5 años aumentó del 7,6% al 8,1%, y la anemia infantil del 36,7% al 40,2%. Todos los indicadores muestran una capacidad de alimentación cada vez menor.

Esto preocupa en especial porque, aunque resolvamos toda la anemia y el hambre hoy mismo, las consecuencias que tiene el haber pasado por estas condiciones son de largo aliento, específicamente para los niños con anemia y desnutrición crónica en la actualidad. Las consecuencias del desarrollo físico y cognitivo perdido los acompañarán para toda su vida, lo que reduce su capacidad de aprender en el colegio y de desarrollarse en el mundo laboral. Así que, hoy por hoy, tenemos casi la mitad de la población con su desarrollo comprometido de por vida. De hecho, conforme a una investigación de Lorena Alcázar, el costo económico de la anemia es de 0,6% del PBI, al 2023 esto equivale a más de S/5.000 millones de soles. Esto es 4 veces lo que le costó al país las intensas lluvias e inundaciones ocasionadas por el ciclón Yaku.

¿Podemos salir adelante?

Como se ha mencionado anteriormente, el país ya ha experimentado una rápida reducción de la pobreza en las dos primeras décadas del siglo. Lo hemos hecho antes; sin embargo, la ruta no es sencilla.

Por un lado, los programas sociales deben ser reforzados para atender la pobreza extrema en zonas rurales y para enfrentar la urbana en Perú, es esencial implementar políticas específicas que den un alivio a las familias, en especial en el tema de alimentos.

La agenda para asegurar una reducción sostenible de la pobreza va más allá y pasa por la dura tarea de aumentar la productividad y el PBI potencial del país.  Actualmente, el PBI potencial de Perú se ha visto reducido a la mitad, pasando de 6% entre el 2007 y 2013 al 2,6%, según una reciente estimación del Consejo Fiscal. Esto significa que nos costará mucho crecer a tasas que nos permitan volver a la senda de disminución de pobreza, ahora nuestro motor no da.

Encender el motor

Para que el motor de nuestra economía se haga más fuerte, se requiere una mayor inversión privada, acompañada de inversión pública habilitadora. En paralelo, es necesario avanzar con medidas que eleven la competitividad y productividad en el mediano y largo plazo, lo que significa una mejor educación y servicios de salud, más y mejor infraestructura pública —especialmente en transporte y logística, adaptada a los riesgos climáticos—, y más inversión privada y formalización empresarial.

Lo más desalentador de los malos resultados obtenidos en este chequeo anual es que ya conocemos más sobre la enfermedad que nos aqueja, pero nuestros médicos están ocupados en otras tareas y no nos dan el tratamiento ni el alivio de los síntomas ni la cura definitiva. Necesitamos que el Estado haga su trabajo y desarrolle propuestas y políticas para atender a los millones de peruanos en pobreza y pobreza extrema. El costo de la inacción es muy alto.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

Por PATAZ
22 de mayo de 2025
Petroperú: un funeral en espera

Petroperú: un funeral en espera

Por Oscar Silva Valladares
22 de mayo de 2025

Emociones que dividen

Por Urpi Torrado
22 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Un cohete en órbita

Por Andrés Balta
22 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Siempre esta izquierda maldita contra el Perú

Por Aldo Mariátegui
22 de mayo de 2025
Marketing, Política y Ética

Marketing, Política y Ética

Por Luis Estrada
22 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS