Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ni vándalos ni abigeos

Por Mile Cacic
16 de Enero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Expreso, 15 de Enero del 2023
Escrito por: Mile Cacic

Confundir nuevamente al terrorismo con vándalos, manifestantes iracundos o abigeos, nos volverá a costar miles de muertos, violencia y destrucción. Estos no son ni vándalos ni abigeos, son terroristas que han planificado, dirigido y ejecutado actos de violencia subversiva en el sur, financiados por el narcotráfico y otras actividades ilegales. Son terroristas que incitan a la población descontenta a servirles de fuerza de choque, mientras ellos asesinan policías, destruyen aeropuertos y toman carreteras, incendian propiedad pública y privada y atacan a las fuerzas del orden.

El Estado tiene la obligación de enfrentar esta violencia subversiva utilizando la fuerza legítima como lo manda la Constitución y la ley. Tanta fuerza como sea necesaria para superar de forma contundente a estos delincuentes. Sra. Boluarte, no puede mandar a las fuerzas del orden en inferioridad de condiciones, si quiere disuadir y evitar que los violentistas crean que pueden doblegar al Estado. Se necesita decisión, mano fuerte y mente clara, Ud. está defendiendo a 33 millones de peruanos dentro de la ley de una minoría cuyo fin es tomar el poder por la fuerza e implantar un narco estado con Ud., el Sr. Otárola, la Dra. Benavides y otros miembros del Estado en la cárcel y cualquier títere corrupto en Palacio de Gobierno.

El Perú con sus fuerzas armadas y policiales, ya derrotó al terrorismo antes y lo volveremos a hacer, pero esta vez no permitiremos que sus cómplices enquistados en el Estado, poder judicial, ONGs, o en la CIDH los liberen e indemnicen para que años más tarde intenten destruir el país.

La subversión cuenta con cómplices y grupos de apoyo que azuzan desde diferentes lugares, incluyendo el Congreso y algunas radios como ocurre con los bermejos, los pukas y betssys y demás miembros de esta plaga de sabandijas rojas que quieren destruir nuestro país junto con los vende patrias que pretenden desmembrar el territorio nacional.

Es obligación del Estado identificar a todos aquellos que han desatado la violencia y son responsables de las decenas de muertos que se han producido para aplicarles el peso de la ley. Muchos ya están identificados y otros aparecen en las redes sociales como el delincuente terrorista que lee en Arequipa los criminales acuerdos de la denominada asamblea de la macro región sur.

Ninguno de los pedidos de los violentistas es admisible y tienen poco que ver con los cambios que anhela el común de la gente que quiere progresar, pero están en línea con los pedidos de la izquierda retrógrada que ante las obvias carencias que sufren muchos compatriotas solo atinan a pedir cambio del modelo económico y nueva constitución.

Nadie sabe cuáles son estos cambios, pero no hay que ser un lince para saber que quieren un modelo castro chavista al estilo Venezuela, Nicaragua o Cuba, países que el socialismo convirtió en fábricas de pobres. Los peruanos nunca lo permitiremos.

La economía peruana se rige por los mismos principios que la de aquellos países que han logrado bienestar y progreso para su gente. El Perú no necesita ni nueva constitución ni nuevo modelo económico, necesita menos Estado, menos corrupción, menos burocracia, menos empresarios mercantilistas timoratos y menos socialismo.

image_pdfDescargar PDF
Tags: EstadoGobiernoPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Cuestionario sobre el cambio de la Constitución

3 de Febrero de 2023

Dina Patina

3 de Febrero de 2023
La amenaza de Pedro Castillo

El estribillo de “no al terruqueo”

3 de Febrero de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela impermeable

3 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN