Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cinco ideas para el bicentenario

Mijael Garrido Lecca Por Mijael Garrido Lecca
23 de junio de 2015
en Opiniones

Por Mijael Garrido Lecca

Publicado en Altavoz, 22 de junio 2015 

 

Como Perú esta en cuartos de final, esta es una columna ilusionada y optimista.

Tenía pensado escribir sobre el proyecto de ley que propone establecer un límite a la propiedad agraria, pero Perú ha pasado a cuartos de final en la Copa América y la ilusión ha empañado mi voluntad de enfrascarme en cualquier tipo de esgrima argumentativa demasiado seria. Al menos hasta el jueves. Deben entender que mi generación -tengo 26 años- es una que ha sido particularmente castigada frente al televisor cada vez que Perú ha jugado. Como mi fe (en el fútbol, y en nada más) es inagotable, voy a extrapolarla.

1. El Perú es heredero de más de una cultura milenaria y la mejor manera de celebrarnos como crisol es construir espacios que permitan pensar al Perú. El Palacio de Gobierno está en una zona privilegiada y tiene una arquitectura perfecta para hacer un museo. Ya estuvo bueno eso de que el Presidente viva en un Palacio. Que el Presidente viva en su casa y que despache en una oficina. Imagínense la maravilla de museo que podríamos tener en Plaza de Armas. Bien facilita está esta: atajo a la historia para el que la haga.

2. El Museo de la Nación está en un edificio horrible en la Javier Prado. El Poder Judicial está en un edificio lindo frente al Paseo de los Héroes Navales. ¿Por qué no mudamos el Palacio de Justicia al Museo de la Nación y hacemos otro museo en el Palacio de Justicia?¿Se imaginan lo que sería el Centro de Lima con dos museos en el Palacio de Gobierno y en el Palacio de Justicia? En el Perú -y en Lima- tenemos historia como para llenar varios museos. Esto, además, implicaría un gran primer paso para revalorizar la Lima antigua.

3. No entiendo por qué el Cuartel General del Ejército tiene que estar en el medio de San Borja. Idea: el Ejército dona a la ciudad el terreno para hacer un parque. El parque es bautizado en honor a todos los héroes militares que cayeron luchando contra el terrorismo. El Estado le asigna un terreno de igual proporción desde Bienes Nacionales, pero lo hace fuera de la ciudad: al Sur o al Norte. Con las comunicaciones al nivel de nuestros días no tiene sentido que quede nuestra milicia quede estacionada en la mitad de la ciudad.

4. Más carnavales y menos tanques. Todos los años celebramos nuestra independencia con una ‘Gran parada militar’. La verdad es que me parece una forma algo tétrica de celebrar la libertad. ¿Qué pasaría si, en vez de que desfilen nuestras fuerzas armadas, desfilan niños de todo el Perú? Que pasen 25 carros alegóricos, uno de cada región, decorados con chicos de último año de colegio de cada una de las regiones del Perú. Que los sigan músicos y bailarines. Y, por favor, que el Presidente tenga una bola roja en la nariz.

5. Que ofrezcan condonar las multas generadas por la comisión de faltas leves al conducir a cambio de dirigir el tránsito con un disfraz de payaso por un fin de semana. Sin duda le va a alegrar la vida a los conductores que anden por la zona y –me queda claro- va a regar de perspectiva a los traviesos pillines que no cumplieron con el reglamento de tránsito. Como me dice siempre un buen amigo, más allá de todas las reformas que hay que hacer en la infraestructura de transportes en Lima, hay que hacer una campaña de educación vial.

Colorín colorado. Te pido por favor, amigo técnico, que no me llenes de artículos de TUPAs y Leyes Orgánicas explicando por qué lo que propongo no se puede. Todo se puede. El Derecho hace a las leyes, no al revés. Este país -además de todos sus problemas serios- se toma muy en serio. Falta un poco de quimba señores. Nos vemos algo tetudos con tanta pompa y con los índices de resultados internacionales en educación que tenemos. A ver si reordenamos nuestras prioridades. Y si le ganamos a Bolivia no esperen nada serio por un rato.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS