Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Importa el tamaño del Estado?

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
26 de octubre de 2022
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
La República, 26 de Octubre del 2022

“Pero lo que resulta especialmente decepcionante es que se gasten gran cantidad de recursos para obtener malos resultados”.

Una pregunta como ¿qué tan grande debe ser el Estado? despierta de inmediato respuestas que corresponden generalmente a posiciones ideológicas, es decir que no están basadas en la realidad, sino en cómo se imagina un mundo ideal. Pero valdría la pena ver si el tamaño del Estado coincide con la calidad de vida de la mayoría de los pobladores o no.

Cuando pensamos en el “tamaño” del Estado, lo primero que viene a la mente es medirlo contra el PBI: ¿Qué porcentaje de los gastos de un país corresponden al Estado? Eso nos debería dar una buena idea de que tan importante es el Estado en determinado país, ¿cierto? Pero la respuesta requiere ser mucho más específicos en la pregunta. Veamos.

Usemos dos países solo como ejemplo: Perú y Estados Unidos. La gran mayoría de los peruanos estará de acuerdo en que, con sus más y sus menos, en EE. UU. se vive mejor que en el Perú y que el Gobierno ahí, con todas sus limitaciones, cumple una función más efectiva que el Gobierno peruano. Pues bien, según el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno en EE. UU. gasta 80% más de su PBI que el peruano (42.4% contra 23.6%). Con eso parecería quedar claro que un buen gobierno requiere mayor gasto que el del Perú.

Pero ahora comparemos al Perú con otro país, Singapur. En el imaginario popular, Singapur aparecerá como un país que funciona a las mil maravillas (aunque algo autocrático, lo es mucho menos que China, por ejemplo). Muchos habrán escuchado de cómo nadie escupe en la calle porque si no, lo multan. La excelente educación de Singapur se usa con frecuencia como ejemplo a imitar. Además, el Banco Mundial tiene un indicador de la “Efectividad del Gobierno” que mide varias variables (como la calidad de servicios, la independencia de presiones políticas, la calidad de la formulación e implementación de políticas, etc.). Pues bien, Singapur tiene el primer puesto del mundo en efectividad del gobierno y con 15% de ventaja sobre el numero dos (le siguen Suiza, Finlandia y Dinamarca). EE. UU. ocupa un respetable puesto 25 de 209 países y Perú ocupa el puesto 123.

¡Pero si comparamos el gasto del gobierno con el PBI, el gasto peruano es 25% mayor que el de Singapur! Y si comparamos con Suiza, el suizo es 50% mayor que el peruano, mientras que el de Finlandia es 130% mayor que el peruano. Claramente, la conclusión es que existe muy poca relación entre qué tan efectivo es un Estado y qué porcentaje del PBI gasta dicho Estado. Y la verdad es que, bien pensado, no debería sorprendernos.

Para saber cuán “grande” es un Estado, probablemente, lo que la mayoría podría pensar en realidad es ¿cuán intrusivo es un Estado? ¿Qué tanto se mete en mi día a día? La respuesta que desearíamos es que el Estado lo haga bien, no que lo haga mucho. Para la mayoría de la población esto es independiente de la posición política. Si se logra ofrecer una buena educación para todos, aplausos. Si se hace gastando los recursos públicos o mediante algún otro mecanismo, adelante.

Pero lo que resulta especialmente decepcionante es que se gasten gran cantidad de recursos para obtener malos resultados. Eso es lo mismo que robarle al pueblo.

Un gobierno puede ser de lo más intrusivo sin gastar nada. Basta con prohibir la importación de tal o cual bien o subsidiar tal o cual crédito (congelando la tasa de interés para que otros paguen el subsidio). Basta con tener una oficina con burócratas. Si no, recordemos el primer gobierno de Alan García, cuando el gasto estatal se redujo a 4% del PBI, pero las regulaciones arbitrarias abundaban en la economía, para desgracia de los peruanos.

En un mundo así, un ciudadano puede invertir mil soles para mejorar su producto y ganar clientes o puede usarlos para coimear a un funcionario público y que este le cierre la competencia. ¿Usted qué haría? Que nadie nos vuelva a poner en esta situación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoGestión PúblicaGobiernoPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS