Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Crecer o morir

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
19 de octubre de 2022
en Opiniones

Por: Miguel Palomino, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE). 
La República, 19 de Octubre del 2022

“La desesperanza de la década de los 80 no muchos la recuerdan, pero muchos sí conocieron el vibrante crecimiento de la economía entre el 2004 y el 2013″.

Hay quienes afirman que en el reino de Bután, al pie de los montes himalayas, se vive mejor que en muchos países tradicionalmente más ricos porque ahí el gobierno busca alcanzar la máxima Felicidad Interna Bruta (FIB). El concepto fue lanzado en 1998 por el antiguo rey de Bután y hoy en día es apoyado por el nuevo rey, su hijo. Para medir qué tan felices son sus habitantes se hace una extensa encuesta al 1% de la población del país, en la que se les pregunta durante unas tres horas cosas como si se pelean con sus vecinos, si meditan y hasta cuántas veces oran al día.

Si dejamos de lado el problema de la cuantificación de la felicidad, es posible que esa sea una mejor manera de medir la calidad de vida que el PBI. Pero claramente dependerá de lo que se interprete como felicidad, lo que variará según el país, la región e inclusive el rey.

¿Cuál sería una medida más apropiada para los peruanos? Una forma de decidir es preguntarle al peruano promedio qué tipo de país imagina para sus hijos o nietos. ¿Quisiera que el Perú fuera como Dinamarca, Nueva Zelanda, o Bután? Las respuestas obviamente variarán pero yo apuesto a que la mayoría preferiría Dinamarca o Nueva Zelanda y, en mi opinión, harían bien.

Todo esto es para enfocarnos en lo que dije en una columna anterior: salvo el crecimiento todo es ilusión. El crecimiento mide, imperfectamente como cualquier indicador que busca englobar conceptos tan amplios, nuestra capacidad de aumentar la calidad de vida de los peruanos. Por supuesto que también importa muchísimo la distribución del ingreso, pero si aumentáramos el nivel de ingreso de todos, ¿no sería bueno?

El sábado el INEI anunció que el crecimiento del mes de agosto fue de 1.7%. Si descontamos el crecimiento de la población de esta cifra, nos da que el crecimiento por habitante fue de aproximadamente 0.5%. Por supuesto que es la cifra de solo un mes, y esta puede cambiar, pero la mayor parte de economistas piensan que en el futuro previsible el Perú crecerá solo alrededor de 2%. Si es así, la calidad de vida de nuestros hijos será esencialmente la misma que tenemos hoy. ¿Tanta diferencia pueden hacer uno o dos puntos porcentuales de mayor o menor crecimiento? ¿Acaso pueden salir tan mal las cosas por un largo periodo?

La respuesta a esas dos preguntas es sí. Veamos. Si a partir de 2022 el Perú va aumentando su PBI por habitante en 3% todos los años, recién en el año 2050 alcanzaríamos el nivel de vida que hoy día tienen los habitantes de Costa Rica, aproximadamente US$20,000. Si crecemos a 4% en el 2050 alcanzaríamos el nivel de ingreso que hoy tienen los chilenos (US$25,000). Si creciéramos al 6% en el 2050 alcanzaríamos el nivel de vida que hoy tienen los neozelandeses (US$43,000).

¿Cuánto ha crecido el Perú en periodos largos de 28 años? Desde 1950, cuando tenemos cifras fidedignas del PBI, el peor periodo de crecimiento por habitante del Perú es el de 1966 a 1992, con una caída promedio anual de casi 0.8%. Es decir, el hijo de alguien que tenía un ingreso en 1966, podía esperar al cumplir los 28 años un ingreso casi 20% menor. Los mejores 28 años de crecimiento por habitante del Perú se dieron de 1993 a 2019, cuando crecimos a poco más del 3.5% anual. Usando el mismo ejemplo, alguien con un ingreso en 1993 podía esperar que 28 años más tarde su hijo ganara 160% más que él (o sea, bastante más del doble).

Si hacemos los mismos cálculos para un periodo de 10 años, el peor fue 1981-1990 con una caída anual de 3.9% y el mejor fue 2004-2013 con un crecimiento del PBI por habitante de 5.8%. La desesperanza de la década de los 80 no muchos la recuerdan, pero muchos sí conocieron el vibrante crecimiento de la economía entre el 2004 y el 2013. Ese crecimiento que, si se sostuviera, nos llevaría a estar al nivel de Nueva Zelanda.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFuturoSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS