Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los ciudadanos y la salud

Midori de Habich Por Midori de Habich
2 de agosto de 2016
en Opiniones

Midori de Habich, Ex ministra de Salud

El Comercio, 31 de julio de 2016

 

El discurso inaugural del presidente Pedro Pablo Kuczynski pone énfasis en la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, particularmente respecto a los servicios básicos. Esto es muy positivo y lleva a una renovada reflexión sobre lo que los ciudadanos esperan del sistema de salud.

Por un lado, los ciudadanos queremos que la falta de dinero no sea una barrera de acceso a la atención de salud cuando nos enfermamos. No queremos que nuestra enfermedad o la de nuestros familiares nos empobrezcan porque tenemos que endeudarnos o vender nuestras propiedades para hacer frente a los costos de la atención. Y en esto hemos avanzado en la última década y media. Con base en las encuestas de hogares que realiza el INEI, se observa que la falta de dinero o de un seguro como causa de no poder atenderse ha disminuido significativamente: en el año 2004, uno de cada cuatro peruanos declaraba estas como razones de no poderse atender cuando lo necesitaba. Hoy es uno de cada diez. La perseverancia en la política de aseguramiento universal a través de los sucesivos gobiernos lo ha hecho posible. Avanzar en la articulación entre los aseguradores públicos, principalmente el Seguro Integral de Salud (SIS) y EsSalud, en los años venideros, podrá generar condiciones para su integración hacia el año del bicentenario de la República.

Por otro lado, los ciudadanos queremos tener acceso a servicios que sean eficaces, oportunos y provistos con calidez. Es decir, queremos tener confianza en que la atención que nos brindan las instituciones de salud nos ayudará a recuperarnos cuando nos hemos enfermado.

También queremos acceder a esta atención sin demoras innecesarias y prolongadas y que nos traten con amabilidad y respeto. Según normativa reciente, esto está reconocido en el país como derechos de las personas usuarias de los servicios de salud, pero todavía no todos los ciudadanos los reconocemos como tales ni todos los prestadores de salud los han internalizado. Así, las encuestas de hogares y a usuarios nos dicen que el principal problema que reportamos es la demora en la atención, seguido por la falta de un trato adecuado.

Es por ello que la presencia de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) debe continuar ampliándose a todo el territorio nacional; profundizando su labor para que los ciudadanos tengamos la información que nos permita ejercer nuestros derechos y para que los seguros y los establecimientos de salud sean supervisados para asegurar el cumplimiento de estándares de atención. Al finalizar el lustro, todo hogar peruano debe saber y poder acudir a Susalud si siente vulnerados sus derechos en salud y esta institución debe estar preparada para responder con prontitud en todo el país.

Los problemas que enfrentamos como usuarios de los servicios tienen que ver principalmente con las brechas de oferta y de gestión. La primera está asociada a que no contamos con suficientes servicios en el territorio nacional, lo que requiere consolidar la ejecución del plan multianual de inversiones establecido conjuntamente entre el Ministerio de Salud y los gobiernos regionales, así como repotenciar este plan para incluir a EsSalud.

La nueva inversión debe priorizar la atención primaria de salud, haciendo que las familias podamos encontrar el servicio que requerimos más cerca de nuestros hogares y lugares de empleo. Los usuarios de los servicios deberíamos ser atendidos en los establecimientos de nuestra red de atención, conformada por prestadores tanto públicos cuanto privados. Para ello, es necesario insistir en el intercambio y compra de servicios, venciendo las resistencias al cambio del statu quo aún vigente.

Con relación a la brecha de gestión, es posible avanzar en la solución de problemas de calidad de los servicios mediante una mejor gerencia de los mismos. Es necesario reconocer que magníficos profesionales clínicos pueden no ser necesariamente los mejores gestores. Retomar la profesionalización de los gerentes y la meritocracia en la designación de los equipos de dirección de hospitales y redes es indispensable.

Finalmente, lo más importante, queremos estar sanos: nosotros, nuestras familias y nuestras comunidades. Para ello, necesitamos que el sistema de salud se oriente no solo a la recuperación de la salud sino a ayudarnos a prevenir las enfermedades y apoyarnos en el desarrollo de hábitos y estilos saludables, asumiendo nuestros deberes en salud: dejar de fumar, hacer ejercicio, alimentarnos de manera saludable, ser amables y respetuosos de los derechos de los demás, entre los más importantes.

Todo esto requiere recursos. Si bien el financiamiento del sector ha ido aumentando a lo largo de la década pasada, lo alcanzado sigue siendo insuficiente. La voluntad expresada por el presidente Kuczynski de avanzar en forma significativa hacia una cobertura universal efectiva de salud deberá venir acompañada por una priorización de los recursos públicos hacia el sector salud y hacia sectores que tienen impactos sustanciales sobre el bienestar, en particular, la universalización del acceso a servicios de calidad de agua y saneamiento.

¡Le deseo los mayores éxitos a la nueva ministra de Salud, doctora Patricia García, en esta ambiciosa e indispensable agenda de salud que todos compartimos!  

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS