Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Vamos a decir las cosas claras: esto es propaganda disfrazada de una franja”

Michelle Szejer Por Michelle Szejer
1 de abril de 2025
en Opiniones

Entrevista a Michelle Szejer
Presidenta de la SNRTV
El Comercio, 1 de abril del 2025
Sebastián Ortiz Martínez

La titular de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión calificó de “un claro atentado a la libertad de prensa y de información” el intento del gobierno de Dina Boluarte de obligar a los medios de comunicación privados a emitir una franja durante los estados de emergencia.

La presidenta de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), Michelle Szejer Aragonés, advirtió que el proyecto de ley anunciado por el ministro de Justicia, Eduardo Arana, para obligar a los medios de comunicación a emitir, durante el estado de emergencia, una franja sobre la seguridad ciudadana, “es un claro atentado a la libertad de prensa y de información” y “marca una peligrosa ruta que solo han transitado los gobiernos autoritarios”.

— El gobierno pretende modificar la Ley de Radio y TV para obligar a los medios de comunicación a transmitir una franja durante los estados de emergencia. ¿Cómo interpreta la SNRTV esta iniciativa?

Esto, definitivamente, para nosotros es un claro atentado a la libertad de prensa, información y de empresa, que son los pilares fundamentales de la democracia y deben ser respetados. La ciudadanía tiene el derecho de recibir toda la información de manera diversa, plural y no condicionada por los intereses estatales.

— ¿Cuáles son los riesgos que corre la libertad de expresión y de prensa frente a una propuesta de este tipo?

En primer lugar, es un condicionamiento al tema editorial. Los temas de seguridad o de lucha contra la delincuencia son de interés público y los medios de comunicación lo cubre diariamente. Incluso, hay mucha gente que dice que se cubre bastantes policiales. Lo que sucede es que el Poder Ejecutivo lo que quiere es que se digan las cosas que ellos quieren que se digan y no dejarles a los medios la libertad de presentar la información como ellos consideran, recortar la independencia de los medios para transmitir estas noticias. Las franjas se usan como estamos en periodo electoral por un tema de equilibrio de acceso a los medios, no se usan para la lucha contra la delincuencia.

— El viceministro de Justicia, Juan Alcántara, ha señalado que la actual norma ya habla de “colaboración” de los medios de comunicación en estados de excepción. ¿Establecer un horario y minutos máximos para la franja a su juicio implica ya una obligación?

No, la Ley de Radio y Televisión no dice eso [de un horario], efectivamente dice que se colabora en momentos de excepción y estos son cuando hay desastres naturales, pero en ningún momento habla de franja, ni de minutos. El viceministro de Justicia ha dicho que serán 40 minutos en el horario prime time, eso es una locura. Y vamos a decir las cosas claras: esto es propaganda disfrazada de una franja, es una propaganda a favor del Poder Ejecutivo. Y me sorprende, porque ellos saben que estamos en período electoral, la misma presidenta Boluarte ha convocado a las elecciones generales.

— ¿Esta es una forma de saltarse las regulaciones que tiene el gobierno para emitir propaganda en la etapa electoral?

Ellos [el Ejecutivo] tienen que pasar por una dispensa del Jurado Nacional de Elecciones, justificar que se trata de un anuncio de servicio público [para contratar publicidad], como el censo que se viene. Pero no temas de lucha contra la delincuencia. Eso definitivamente va en contra de las leyes electorales.

“Este es un proyecto marca una peligrosa ruta que solo han transitado los gobiernos autoritarios», afirmó la presidenta de la SNRTV. (Foto: Julio Reaño | El Comercio)

— Alcántara, incluso, ha señalado que el tiempo de la franja sería como máximo de 40 minutos, entre las 6 p.m. y las 11 p.m., en el horario estelar. ¿Técnicamente, es viable?

Yo creo que el Congreso no va a aprobar este tipo de cosas, porque creo que tiene claro que esto es propaganda para el Poder Ejecutivo de manera encubierta. Confío en que el Parlamento no dejará pasar esto, porque, además, atenta contra la libertad de expresión, información y de empresa.

— ¿Esta propuesta equipara al gobierno de Boluarte con las dictaduras de Venezuela y Nicaragua?

Este es un proyecto que marca definitivamente una peligrosa ruta, una ruta que solo han transitado los gobiernos autoritarios. No considero que el gobierno peruano sea un gobierno dictatorial, pero este tipo de acciones lo hacen parecer.

— ¿Si se aprueba esta norma, en el Ejecutivo y luego en el Congreso, la SNRTV tiene previsto ir al Tribunal Constitucional con una acción de inconstitucionalidad?

Nosotros iremos por una acción de amparo, usaremos todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición para defendernos de este tipo de propuestas.

— Si con el pasar de las horas, el Ejecutivo da marcha atrás en esta propuesta…

Mira, no veo que en el Ejecutivo se haya retrocedido en su intención, al contrario, el viceministro ha salido a decir [que la franja] será de 40 minutos, lo cual es una absoluta locura. Anoche sacaron un comunicado que parecía conciliador, pero hoy sale el viceministro a decir otra cosa. Parece que el Ejecutivo se está contradiciendo. El primer ministro ha salido a decir que no tienen la intención de dictarle la pauta a la prensa. Entonces, sería bueno que el Ejecutivo tenga un solo mensaje.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS