Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Perú vuelve a la cúspide gastronómica

Mitsuharu Tsumura Por Mitsuharu Tsumura
20 de junio de 2025
en Opiniones

El Comercio, 20 de junio del 2025
Melvyn Arceruiz

Maido, el restaurante nikkei de Mitsuharu Tsumura, fue elegido el mejor del mundo en la importante gala celebrada ayer en Turín, Italia. En tanto, Kjolle de Pía León logró escalar hasta el puesto 9 del listado.

“Nuestro sueño nunca ha sido tener un premio, sino hacer a la gente feliz”, dijo Mitsuharu Tsumura al subir al escenario de la gala The World’s 50 Best 2025, donde la noticia de la elección de Maido como el mejor restaurante del mundo volvió a llenar de alegría a todo un pueblo que, como el mismo chef indicó, reconoce en la cocina a una fuerza integradora.

El primer lugar de Maido –que abrió sus puertas hace poco más de 15 años en Miraflores– es una alegría que, hace tan solo dos años, el país había festejado gracias a Central, restaurante a cargo de Virgilio Martínez y Pía León. Ambos tienen ahora un mérito no menor: ser los únicos restaurantes latinoamericanos en haber alcanzado el lugar más alto del podio de la prestigiosa lista, que se elabora con la votación de más de mil expertos internacionales de la industria de la restauración.

El año pasado, el restaurante catalán Disfrutar había alcanzado la cima del ránking y las apuestas previas a la ceremonia realizada la noche del jueves en Turín (Italia) vaticinaban que la disputa este 2025 sería cuerpo a cuerpo entre dos grandes: el español Asador Etxebarri, que finalmente se ubicó en el segundo lugar, y Maido.

Uno de los primeros en aplaudir el triunfo de Micha fue Bittor Arginzoniz, el célebre chef de Asador, en una muestra de la camaradería que imperaba en la gala y que Tsumura destacó por considerarla digna de imitar en estos tiempos de convulsión en el mundo.

“Siempre hablamos de sostenibilidad, pero pocas veces hablamos de humanidad sostenible. Y creo que debemos ser un ejemplo de unidad para el mundo”, dijo Tsumura durante su discurso. “En este momento en el que tenemos tantas diferencias, realmente creo que la industria gastronómica es un ejemplo de cómo nos podemos unir”, afirmó el cocinero, quien estuvo acompañado por su novia, Mariana Frías, y sus socios César Choy y Marjorie Flores.

—Visión a futuro—

En una entrevista con los organizadores del evento inmediatamente después de su elección, Micha recordó las palabras de su padre, el empresario japonés Mitsuyuki Tsumura, quien le recordaba que debía ser perseverante cuando, en los tres primeros años de Maido, pensó varias veces en cerrar.

“También fueron muy importantes los clientes. Ellos me decían que no cerrara, que les gustaba lo que hacía. Y en ese momento eso nos hizo seguir, porque nos ayudó mucho el boca a boca. Estábamos haciendo algo que en ese momento no se hacía, nadie sabía lo que era la cocina nikkei y ahora está por todo el mundo”, contó el cerebro de Maido.

Consultado sobre los planes de su restaurante, Tsumura contó que ya tiene varios proyectos en camino. Entre ellos está el de llevar sus salsas –que ya vende en supermercados y tiendas en el Perú– a todo el mundo. “Con Maido, con Tori, con las salsas, lo que queremos es democratizar lo delicioso”, afirmó. Y ya ha dado más de un paso para lograrlo.

—Presencia peruana—

Aunque fueron Italia y Tailandia los países con más restaurantes premiados –seis establecimientos por cada país–, la cocina peruana se hizo respetar con cuatro establecimientos bien posicionados en la lista.

Jaime Pesaque, quien ya tiene larga historia con el ránking, celebró el puesto 39 de Mayta. En tanto, la gran sorpresa de la noche fue el barranquino Mérito, a cargo del chef venezolano Juan Luis Martínez, quien ingresó a la lista en el puesto 26, un salto notable respecto al lugar 55 que ocupó el año pasado.

Pero, sin duda, quien se perfila para disputar los primeros lugares en una próxima gala es Pía León con Kjolle. El restaurante barranquino pasó del puesto 16 al puesto 9 en solo un año, superando al argentino Don Julio (puesto 10) y muy cerca del francés Table by Bruno Verjus (puesto 8).

—Haciendo historia—

Tras el anuncio de la lista 2025, Maido pasará a integrar la lista Best of the Best, un salón de la fama de la organización de The World’s 50 Best Restaurants que agrupa a todos aquellos que han logrado el primer lugar del ránking. Según el reglamento, estos establecimientos no volverán a ser considerados en las próximas listas. Esta es la razón por la que Central, desde su triunfo en el 2023, no ha vuelto a competir en el certamen.

Ello no ha impedido que Virgilio Martínez se mantenga muy activo en los eventos de la organización. En la gala en Italia, por ejemplo, el chef de Central participó en los 50 Best Talks, donde presentó detalles de Masi Earth, nuevo proyecto con el que ha desarrollado barras para demostrar la versatilidad del cacao. Tras ello, participó en la gala entregando el premio a un restaurante nuevo en Egipto y fue parte de una secuencia especial protagonizada por otros miembros del Best of the Best: Ferrán Adria de El Bulli, Jordi y Joan Roca de El Celler de Can Roca, Massimo Bottura y Lara Gilmore de Osteria Francescana, y Mauro y Julia Colagreco de Mirazur.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

micha-tsumura

«Los peruanos hacemos muchas cosas bien»

Por Mitsuharu Tsumura
30 de julio de 2025
La gran burla

Soñando

Por Jaime de Althaus
30 de julio de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Vendemos Petro-Perú?

Por Diego Macera
30 de julio de 2025

El tren pasa y no se muere nadie

Por Rafael López Aliaga
30 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Somos demasiado exigentes con el privado y absolutamente permisivos con la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
30 de julio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

A un año del cambio de gobierno. Oportunidades y riesgos para consolidar la democracia

Por Luis Carranza
30 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS