Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La vergüenza de la reconstrucción con cambios

Por Max Schwarz
28 de Febrero de 2019
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Max Schwarz
Profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
Universidad de Lima
Para Lampadia

Es penoso comprobar que al 2019 en pleno siglo XXI, después de nuestras absolutamente predecibles, cíclicas y recurrentes tragedias generadas por fenómenos naturales que nos acompañan puntualmente cada año, tenemos un impacto de pérdida de infraestructura de $45K MM anuales adicionales de los cuales no solo no hemos logrado recuperarnos, sino que el agujero en la práctica es regularmente agrandado pues la solución de reconstrucción que el Estado practica tiene cifras. De cada dólar de infraestructura con una tasa de gasto corriente de 0.38, una filtración del 22% y un valor ganado de 0.33 apenas quedan 16 centavos de inversión efectiva cuya garantía como solución real a los problemas presentados que sufre el ciudadano de a pie es altamente cuestionable. A eso se suma nuestra absoluta falta de efectividad en la oportuna ejecución de la inversión en la reconstrucción que en forma insuficiente apenas llega al 35% con una efectividad muy baja y con serias responsabilidades compartidas entre el gobierno central, gobiernos regionales y gobiernos locales.   

Está claro que en el Perú los fenómenos naturales son de relativa baja intensidad comparada con las enormes transformaciones climáticas que marcan las temporadas en el norte y el sur del continente y en diversos extremos del mundo, con lo cual, tampoco es que nos enfrentemos a embates colosales de la naturaleza, sino por el contrario a fenómenos de regular presencia cuyos efectos son absolutamente predecibles y frente a los cuales nuestra histórica capacidad de respuesta ha sido no solo insignificante o nula, sino perversamente inversa pues al problema natural y sus estragos con enormes pérdidas económicas acumuladas que en activos irrecuperables superan los $65K MM a los cuales se debe sumar el costo de nuestra ineficiencia, cuando no ineficiencia corrupta que eleva las pérdidas de infraestructura no recuperable a cifras cercanas a los $95K MM de los cuales se cargan efectivamente cada año cerca de $45K MM adicionales al retraso en el déficit de infraestructura nacional cercano a la dramática cifra de $165K MM que se requieren en el Perú mínimamente para poder ser competitivos.

No es posible que ante la inercia y la ineficiencia de las reconstrucciones anteriores se haya previsto hacer una reconstrucción con “cambios”. Debemos preguntarnos ¿cuáles han sido los cambios? ¿hemos mejorado? ¿es más efectiva? ¿ha avanzado algo? La realidad es que no y la situación es insostenible porque no solo no se restituye activos, sino que se permite un deterioro sistemático y creciente de la infraestructura actual cuya factura tendrá que ser asumida y pagada nuevamente por todos los peruanos. Lo peor del caso es que nuestra de falta de previsión y planificación ha hecho que las soluciones planteadas solo parchen el problema, pero o lo solucionen desde la raíz. Seguimos permitiendo que se habilite instalaciones en medio de quebradas y zonas vulnerables y seguimos construyendo con “expedientes técnicos” no calificados sin ingeniería de sustento para calcular las avenidas, los efectos de la sísmica y los eventos naturales que ya sabemos nos visitan con frecuencia regular y avisada en cada ciclo ambiental. El resultado es lamentable y las regiones lo saben, lo viven y lo sienten. La reconstrucción es una verdadera vergüenza.     

Existen cientos de razones que pueden explicar nuestra actual inoperancia abismal en la gestión de respuesta frente a la reconstrucción permanentemente inconclusa en la cual estamos inmersos, como el grado de burocratización del sistema nacional de inversión pública, la pobre preparación de profesionales en las unidades ejecutoras, la desmedida corrupción existente entre los agentes de la respuesta o la ausencia interesada o no de previsión planificada para responder al problema. Sin embargo, el problema central sigue siendo la falta de voluntad política para corregir este problema de raíz. Esto es un problema del cual nadie quiere hacer cargo en forma efectiva y hasta se configura en un perverso problema cuando con la excusa de la reconstrucción aparecen decretos de urgencia que permiten contratar a dedo sin calificación previa. En este contexto, es necesario y urgente promover un cambio efectivo que nos permita hacer la diferencia, de lo contrario, la actual brecha de infraestructura seguirá agrandándose hasta hacerse inmanejable restando competitividad a todo el país y transfiriendo el costo como siempre al ciudadano común. Lampadia

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Cuestionario sobre el cambio de la Constitución

3 de Febrero de 2023

Dina Patina

3 de Febrero de 2023
La amenaza de Pedro Castillo

El estribillo de “no al terruqueo”

3 de Febrero de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela impermeable

3 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN