Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El shock de infraestructura que el Perú requiere

Max Schwarz Por Max Schwarz
18 de febrero de 2019
en Opiniones

Por: Max Schwarz, Profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
Universidad de Lima
Para Lampadia

Al 2019, la brecha de infraestructura que se requiere en el Perú para alcanzar una mínima competitividad aceptable es cercana a los $160K MM lo cual incluye la necesidad de modernizar y abrir nuevos puertos, aeropuertos, redes ferroviarias, carreteras, centros logísticos, energía eléctrica, agua, saneamiento básico, transporte, sistemas de refrigeración, servicios industriales, servicios médicos, telecomunicaciones, sistemas de información e infraestructura para la seguridad que son urgentes para reducir los enormes costos logísticos que nos restan productividad y rentabilidad generando una enorme pérdida de competitividad cuya factura pagamos diariamente todos los peruanos.

En el contexto debemos poner en el centro del análisis que nuestra situación de gestión es aún más dramática y vergonzosa requiriendo modificaciones urgentes que atender. De cada 1 dólar destinado a infraestructura 0.38 se gastan en administrarlo (gasto corriente) en el mejor de los casos y el restante 0.62 tiene una tasa de valor ganado en obra de apenas el 33% con lo cual en realidad de acuerdo a las propias cifras oficiales la inversión por dólar de infraestructura apenas alcanza a menos de 0.21 centavos a los cuales hay que sumar una tasa de filtración cercana al 22% con lo cual la cifra de inversión real es de solo 16 centavos efectivos por cada dólar. Si a eso sumamos corrupción en la obra pública, la inversión en infraestructura prácticamente desaparece o es insignificantes y no nos permitirá salir de este entrampamiento en plazos razonables.

La razón de esto es una combinación perversa entre estudios de demanda y cálculos de necesidad mal conceptuados, una burocracia ineficiente e indolente, proyectos mal diseñados con ingeniería insuficiente, falta de control de calidad de las ejecuciones y ausencia de garantías constructivas de largo plazo con implicaciones donde nadie se hace responsable por la obra terminada.

Para colmo nos hemos comprado el cuento del “Expediente Técnico” en reemplazo de no hacer verdadera Ingeniería de Detalle como requisito mínimo para construir sobre una base bien conceptuada que casi nunca ocurre por la ausencia de control por el amplio ambiente generalizado de corrupción local, regional y nacional perversamente articulada. El resultado es una obra de infraestructura que cuesta varios ordenes de magnitud superiores respecto a sus pares internacionales, dura la mitad o un tercio del tiempo de la vida útil proyectada y por supuesto no tiene garantía real con lo cual el ciclo del retraso se incrementa condenándonos a una inevitable pérdida de competitividad estructural por diseño.    

Por si esto fuera poco estacionalmente nos enfrentamos al embate de la naturaleza cuyos ciclos y zonas de afectación son ya conocidos, sin embargo, nuestra planificación es tan mala que seguimos construyendo en lugares vulnerables como causes de quebradas y similares donde parecemos no aprender de la experiencia del pasado. Para ensombrecer el panorama se estima que las pérdidas de infraestructura por fenómenos naturales incluyendo el Niño y los recientes eventos climáticos que ha generado desastres son del orden de $3.8K MM que se acumulan cada año distanciándonos más de llegar a corregir la enorme brecha de infraestructura que requerimos superar para ser competitivos.

Es hora de cambiar esto. Se requiere decisión política y fundamento técnico para reformar la manera como se hacen las inversiones en el Perú y cerrar la brecha de infraestructura que padecemos. Es necesario y urgente hacer un shock de infraestructura para lograr alcanzar una competitividad mínima aceptable acorde con el crecimiento peruano para este siglo XXI. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS