Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El cobre no es para siempre

Max Schwarz Por Max Schwarz
28 de mayo de 2019
en Opiniones

Max Schwarz
Profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
Universidad de Lima
Para
Lampadia

Resulta inexplicable como por un lado nuestra cordillera nos ofrece una de las más grandes reservas de cobre del planeta dándonos una gigantesca ventaja comparativa regional y mundial y por otro lado esta no puede ser puesta en valor para transformarse en una ventaja competitiva económica real frente al retraso generado por la incapacidad de sacar adelante la operación de nuevos proyectos mineros en el Perú. Pocos recuerdan que la minería nacional representa para el Perú cerca del 14.7% del PBI, pero potencialmente podría llegar a superar el 35% del PBI si tan solo se activaran los grandes megaproyectos que el Perú mantiene eternamente dormidos. ¿Qué estamos esperando? ¿Qué requerimos para superar nuestras restricciones? ¿Por qué nos disparamos al pie? ¿Por qué el retraso innecesario en la gigantesca cartera de proyectos mineros en espera que ya supera los 54 mil millones de dólares?

Si analizamos las razones de fondo, encontraremos que o no existe sustento para este retraso innecesario o estamos frente a auténticos frenos ideológicos que tenemos que combatir y que se han dado el lujo de construir auténticas barreras a la inversión como si no la necesitáramos a gritos. En este contexto, el pretexto ambiental se ha convertido para una minoría ideologizada, en la excusa perfecta que se utiliza para legitimar el freno de la inversión minera en el Perú y de hecho para ocultar de paso, las enormes asimetrías e inequidades económicas y sociales subsistentes producto de la ausencia permanente del Estado y del empobrecimiento de los liderazgos locales base de cultivo para la acción de ONGs anti-mineras que con financiamiento internacional y el apoyo perverso de predadores políticos locales solo han buscado protagonismo a partir del conflicto con las minas deteniendo en la práctica casi toda la inversión minera nacional. Este es un problema pendiente que no ha logrado resolverse y que cuenta con un Estado tibio y temeroso que prefiere la encuesta del corto plazo y no las razones de fundamento de largo plazo en protección y defensa estratégica de la ancestral minería peruana como base del desarrollo nacional.  

El cobre no es para siempre. El cobre solo será un activo real mientras no tenga un sustituto perfecto en el mercado ya que tiene un claro valor utilitario. Recuerden lo que ocurrió en su momento con el guano o el salitre, estos activos dejaron de tener valor cuando aparecieron sustitutos que los reemplazaron (estos activos incluso nos llevaron a una guerra cuyos rezagos generaron un atraso del cual nos costó enormemente recuperarnos). El resultado es que los activos de este tipo no son para siempre y que permanezcan dormidos no agrega valor a nadie. ¿O estamos esperando que ya no tengan valor alguno? Recordemos que las oportunidades no son para siempre y lamentablemente las estamos desperdiciando ya que si no nos apuramos el tren del cobre pasara tan rápido que no podremos verlo.

En el caso del Perú, el cobre además no viene solo, en la mayoría de los depósitos mineralizados el cobre viene acompañado de molibdeno con alto valor comercial y en múltiples casos los enormes pórfidos de cobre están precedidos eventualmente por depósitos de oro más superficiales que se asientan sobre el pórfido de manera casi paralela generando en la mina una multiplicación estratosférica en su valor de mercado. En ese contexto, la inversión en cobre agrega valor. En el Perú, cada dólar invertido en cobre genera un 70% de valor agregado bruto, activando un movimiento económico y sectorial equivalente que mueve la rueda de la economía peruana en proporción a la inversión desarrollada con la consecuente generación directa de progreso, actividad económica, empleo y desarrollo en particular en regiones y localidades donde el Estado generalmente nunca llega y la pobreza local impera con inclemencia.  

Si bien el precio del cobre queda definido en el mercado internacional principalmente por la magnitud de la demanda China la cual al activar la compra del metal eleva los precios sistemáticamente hasta completar sus stocks, luego de lo cual, cierra la compra y el precio se cae generando un ciclo de mercado bastante conocido por los especialistas donde el precio se convierte en una variable que el operador minero no puede controlar ni influir y se convierte más bien en una restricción de tope frente a la cual el minero local debe volverse extremadamente competitivo en costos para mantenerse en el mercado. El Perú es una potencia minera mundial y líder en gestión de costos. El operador minero peruano solo puede controlar el costo y para ello debe procurar la mayor eficiencia desde el diseño de la mina. Esto solo se logra con economías de escala que permitan mover grandes volúmenes de mineral en cortos periodos de tiempo, gestionado eficientemente los ciclos de la mina (perforación, voladura, carguío, transporte) y de la planta (Chancado, molienda, concentración, lixiviación y refinación del metal) para obtener un costo de operación (Cash Cost) que le permita una apropiada rentabilidad para la operación minera. Si esta rentabilidad no se alcanza, la mina puede quemar desesperadamente las leyes más altas que la geología le ofrece o puede incluso paralizarse hasta la llegada de mejores escenarios de precio que le permitan operar con normalidad en el mercado. Las oportunidades no son para siempre. Ojalá se reaccione a tiempo y no estemos tarde para lamentarnos de una nueva oportunidad perdida como lo fue en su momento el caucho, el guano y el salitre. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS