Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El veredicto de Dumas

Martín Naranjo Por Martín Naranjo
28 de octubre de 2025
en Opiniones

Martín Naranjo
Perú21, 27 de octubre del 2025

«La autoría no se mide por la cantidad de palabras tipeadas, sino por la naturaleza y calidad de las ideas».

En 1858, Alejandro Dumas fue llevado a juicio por su colaborador Augusto Maquet. Maquet había trabajado a su lado durante años. Investigaba, redactaba borradores y escribía capítulos enteros. Reclamaba ser coautor de Los tres mosqueteros y de El conde de Montecristo. El tribunal reconoció su aporte, pero falló a favor de Dumas. La razón fue precisa: Maquet había escrito, pero Dumas había creado. El genio, dijo el juez, no está en la ejecución, sino en la concepción.

Ese veredicto de hace siglo y medio sigue siendo actual. Desde que aprendimos a escribir para registrar, al principio cuentas y contratos, la humanidad ha ido externalizando sus propias funciones mentales. Primero la memoria, luego el cálculo, más tarde la corrección y, ahora, la asociación y la generación de ideas. Cada herramienta, el lápiz, la regla de cálculo, el procesador de texto o la inteligencia artificial, amplía el espacio de lo posible, pero también diluye la frontera entre mente e instrumento. Lo importante no es qué herramientas usamos, sino cómo las integramos en nuestro proceso de pensamiento.

En la Florencia del siglo XV, la costumbre artística era trabajar rodeado de aprendices. Los talleres del Renacimiento eran verdaderas comunidades de creación. Los jóvenes molían pigmentos, preparaban los lienzos y aplicaban las primeras capas de color bajo la dirección de un maestro, que concebía la composición y daba unidad al conjunto. En ese contexto, El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, hoy en la Galería de los Uffizi, no fue solo una hazaña conceptual, sino un acto de consenso creativo, una forma de belleza que surgió del trabajo colectivo, guiada por una sola idea.

Algo parecido ocurre con la Biblia, una obra construida durante siglos por múltiples fuentes, tradiciones y lenguajes. Aun así, su fuerza proviene de su unidad de sentido, de la idea de una sola voz divina que da coherencia a la pluralidad. Una sola inspiración, muchos libros, muchas mentes.

Otro ejemplo es el Templo de la Sagrada Familia, en Barcelona, fruto del genio de Antonio Gaudí. El arquitecto falleció en 1926, cuando apenas había terminado una de las fachadas de su monumental obra. Gracias a las maquetas y planos que dejó, así como a la colaboración constante de numerosos arquitectos, escultores y artistas, el templo ha ido adquiriendo su forma definitiva a lo largo de los años. Aún hoy, la Sagrada Familia sigue siendo una obra inacabada en la que continúan trabajando diversos creadores.

La inteligencia artificial no ha cambiado esta lógica, solo la ha hecho invisible. Ya no hay aprendices con nombre propio, sino programas entrenados para sugerir y escribir. Pero el principio ético debe ser el mismo que sostuvo el juez de Dumas. La autoría no se mide por la cantidad de palabras tipeadas, sino por la naturaleza y calidad de las ideas.

Este texto, por ejemplo, ha sido escrito a cuatro manos con herramientas de IA, en una conversación que, debo admitir, ha sido profundamente estimulante. ¿Quién cree usted, querido lector, que es el autor de esta columna?

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS