Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Repensar el antiguo Perú

Martín Tanaka Por Martín Tanaka
5 de junio de 2017
en Opiniones

Martín Tanaka

La República, 04 de junio de 2017

Creo que a varias generaciones se nos enseñó a manejar ciertas ideas básicas sobre el Perú antiguo: no hubo nada muy relevante antes de Chavín; luego desarrollos regionales donde destacan los Paracas, Nazca, Mochica y Tiahuanaco; luego el imperio Wari, luego nuevos desarrollos regionales, especialmente Chimú; para llegar finalmente a los Incas. Un esquema de horizontes e intermedios regionales que marcan una suerte de camino evolutivo, coronado por los Incas, algo así como la máxima expresión de la civilización antigua. Y en donde habría habido una sucesión de formas de gobierno que asumieron la forma de “señoríos”, formas más complejas estatales y hasta imperios. Para gente de mi generación, estas grandes imágenes estuvieron además muy marcadas por la influencia de intelectuales como Luis Guillermo Lumbreras y Pablo Macera, grandes académicos y divulgadores, que además lograron enlazar la investigación arqueológica con preocupaciones del presente, construir discursos bajo la influencia del marxismo y de las ideas de izquierda; en los que el Perú antiguo era motivo de reivindicación y orgullo (que resaltaba lo perdido por la colonización española) pero que al mismo tiempo llamaba la atención sobre la persistencia de patrones autoritarios y de opresión de las clases populares, que desde hace muchos siglos siguen anhelando su liberación.

En los últimos años, sin embargo, la investigación arqueológica ha derruido buena parte de estos esquemas: Caral resultó ser mucho más antiguo que Chavín y tuvo una alta complejidad; el descubrimiento del Señor de Sipán o la Señora de Cao mostró que al interior de lo que considerábamos cultura Mochica hubo desarrollos “subregionales” muy relevantes, entre muchas otras cosas. A estas alturas, un lego como yo no tiene ya una imagen que reemplace la perfilada líneas arriba, pero que ya quedó desactualizada. Acaba de salir publicado un libro utilísimo para todo aquel que quiera estar al tanto de los últimos desarrollos de la investigación arqueológica: Repensar el antiguo Perú. Aportes desde la arqueología, editado por Rafael Vega-Centeno, y publicado por el Instituto de Estudios Peruanos y el Fondo Editorial de la PUCP. Además, como dice Gabriel Ramón en el capítulo final, los autores del libro pertenecen a la “nueva generación”, casi todos entre los 30 y 50 años, formados en la Universidad de San Marcos y en la PUCP, con maestrías y doctorados en universidades del extranjero. El libro tiene por ello, aunque no necesariamente sea el propósito de los autores, el sabor de una suerte de manifiesto generacional.

El libro tiene catorce capítulos y arranca con trabajos sobre los primeros habitantes de nuestro territorio y llega hasta el Tawantinsuyu, pasa por Caral, los Mochica, Wari, Chimú y otros, y cubre espacialmente a la costa, los andes centrales, el altiplano sureño, en fin, el libro permitirá tener una visión muy completa y actualizada del saber existente, de las interpretaciones predominantes, de los debates en curso. Algunos capítulos resultan más accesibles que otros para los legos, pero todos resultan pertinentes.

Una gran idea que me queda de una lectura rápida del libro es cuán difícil ha sido siempre articular nuestro territorio; se habla de grandes desarrollos y autonomías locales, de la discontinuidad del espacio, de intentos de articulación basados en formas de “segmentación política” antes que en grandes modelos estatales centralizados, en medio de complejos y precarios procesos de negociación, de la gestación de alianzas inestables y cambiantes. Todo suena inesperadamente contemporáneo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS