Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Estado peruano contra la casa común

Martin Fariña von Buchwald Por Martin Fariña von Buchwald
15 de mayo de 2019
en Opiniones

Por: Martin Fariña von Buchwald, Presidente de LXG Amazon Reforestry Fund
Gestión, 15 de mayo de 2019

Entendemos que el Gobierno planea dar incentivos para la reforestación considerando que el cambio climático podría ser el principal riesgo a enfrentarse durante las próximas décadas.

Disrupciones en la corriente de Humboldt podrían causar la aparición de enfermedades tropicales en Arequipa, la generación hidroeléctrica del país que contribuye con el 58% de la energía que entra al sistema podría perder algo de confiabilidad, la matriz alimenticia de los peruanos podría cambiar enfatizando más la proteína vegetal y menos la animal, etcétera. También reconocemos que es posible que la elevación del océano junto con temperaturas extremas en partes de la Selva Central y Puno hagan que la grave migración venezolana actual parezca una caminata por el parque.

Sin embargo, consideramos que cualquier incentivo para fomentar la reforestación se traducirá en una pérdida de recursos de los contribuyentes, como ha sucedido en todos los intentos anteriores. Antes de que el MEF dé incentivos para favorecer la reforestación, el Gobierno debería primero solucionar problemas básicos que afectan al sector. Conocemos de cerca la problemática, ya que somos los que más shihuahuacos, caobas y santa marías estamos plantando en la Amazonía peruana.

Sin ir más lejos, Registros Públicos en Puerto Maldonado no debería demorarse seis meses en inscribir la compra de tierras deforestadas saneadas; Senasa no debería tomarse dos años en aprobar el ingreso de semillas de especies maderables endémicas del Perú pero en vías de extinción sin plagas reportadas; Digemid no debería bloquear modelos de agrorreforestación medicinal; el IIAP no debería dificultar modelos de fertirriego necesarios para una reforestación orgánica; la Presidencia no debería tardar dos años en viabilizar la inversión extranjera en zonas de frontera para reforestación, entre otros problemas.

Perú es uno de los cinco países más competitivos del mundo para establecer bosques de cultivo para maderas de alto valor (no de bajo valor como la bolaina o eucalipto). Tenemos la fortuna de tener el 20% de la originación de agua dulce del mundo, tenemos uno de los niveles de radiación solar más altos del planeta que acelera el crecimiento vegetal y tenemos más de dos mil especies de árboles; varias de ellas con superioridad biológica. Nuestra Amazonía es un gran jardín botánico con habilidad de curar enfermedades y de posibilitar la conversión de colorantes sintéticos a naturales todo viabilizado a través de la agrorreforestación orgánica reemplazante de la ganadería y protectora de nuestros bosques tropicales. También por la buena disciplina fiscal peruana, hay financiamiento privado disponible para inversiones rentables que ayudan a combatir el cambio climático.

Pero, desafortunadamente, el Estado peruano entorpece la reforestación. Ojalá que algún día se haga una reingeniería integral de las agencias del Estado peruano que de alguna manera bloquean la reforestación. Asimismo, se deberían de cerrar entidades como el IIAP que no aportan mucho y consumen recursos que podrían destinarse a la educación y salud. La Digemid y el Senasa requieren de un relanzamiento completo y no solo de una reingeniería. Solo en ese momento, se justificará que el Estado peruano dé incentivos a la reforestación. En todo caso, creemos que la agrorreforestación orgánica con especies de alto valor va a florecer sin incentivos siempre y cuando el Estado peruano deje de entorpecer.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Xi y la palabra prohibida

Por The New York Times
22 de octubre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Opinar no es obligatorio

Por Daniela Ibañez
22 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Nuestro diagnóstico es de manual

Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS