Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un soplo al oído (Comentado por Lampadia)

María Isabel León Por María Isabel León
26 de noviembre de 2015
en Opiniones

Comentario de Lampadia

Se sigue legislando y pretendiendo nuevas normativas que van contra la educación del futuro. El Ministerio de Educación, la Comisión de Educación del Congreso y la SUNEDU se apartan de la realidad global, pretenden desconocer la participación del sector privado en educación y recurren a absurdas regimentaciones y prohibiciones como la que explica María Isabel León en el siguiente artículo.

María Isabel León, Presidenta de Asiste Perú

El Comercio, 26 de noviembre de 2015

 

Recientemente, la Comisión de Educación del Congreso aprobó el dictamen de lo que sería la nueva ley de institutos y escuelas de educación superior. En general, se trata de un proyecto positivo que cumple con el propósito de unificar y consolidar el nivel de educación superior, repotenciar y revalorar los institutos superiores y, además, rectificar y corregir saludablemente la sobrerregulación que por años asfixió el trabajo y crecimiento de la educación técnica en el país.

Lo curioso es que, con inusitada terquedad, nuestros congresistas propongan la autoexclusión del Perú de la modernidad y el desarrollo de las tecnologías –que por cierto avanzan a paso agigantado en el mundo–, prohibiendo inexplicablemente la educación a distancia para la obtención de grados o títulos. Con ello no se tiene en consideración que es justamente la tecnología la mejor aliada para distribuir conocimientos y lograr un mejor desarrollo personal y profesional. Si no, miremos lo que hace el Instituto Tecnológico de Monterrey en México, que tiene miles de estudiantes bajo este moderno sistema de educación. O lo que hacen grandes instituciones estadounidenses, como el MIT, la Universidad de Yale, Harvard y otras casas de estudio de gran prestigio.

Que se prohíba la educación a distancia porque hay algunas entidades que estafan a los estudiantes es inadmisible. Sería como prohibir la circulación de buses interprovinciales porque algunos chocan y causan accidentes. Se deben colocar “candados” para asegurar la calidad, pero no prohibir la modalidad, pues con ello se afecta el derecho a la libre iniciativa privada y a la libertad de elección.

Asimismo, resulta curioso que el proyecto proponga un sistema de sanciones que nos recuerda a la Inquisición, pues para una falta “leve” o “benigna” proponen la imposición de una multa no mayor a 20 UIT (S/.77.000) y para una falta “muy grave” una multa no mayor a 120 UIT (S/.462.000) y la cancelación de la licencia de funcionamiento. Además, deja a la norma de reglamentación la definición de las infracciones que encausarían tales sanciones, hechos que convierten a la ley en un instrumento punitivo antes que correctivo. Esto a menos que el Ministerio de Educación (Minedu) tenga planeado financiar el novel Organismo de Gestión de Institutos Escuelas de Educación Superior Públicos (Educatec) con las multas que prevé aplicar a los centros privados.

Sobre Educatec también llama la atención el grave error de no incluir en su consejo directivo a ningún representante del sector privado y, peor aun, que no se aproveche la oportunidad de incluir a todas las instituciones públicas de educación superior que no sean universidades –tales como los institutos pedagógicos o artísticos–. Con ello el Minedu desconcentraría y delegaría parte de sus recargadas funciones a un organismo especializado, adscrito y autónomo, y podría dedicarse de lleno a la educación básica pública (que fuera de ser la única obligatoria de acuerdo con la Constitución, es aquella que concentra el 70% de la matrícula nacional. Convirtiéndola, por decantamiento, en su tarea primordial). 

Así las cosas, nos toca darle un soplo al oído a nuestros congresistas para que en el próximo debate que se realice en el pleno puedan corregir y modificar estas notorias distorsiones de tan importante dictamen de ley.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS