Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Protesta en vez de diálogo

María Isabel León Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
en Opiniones

Cuando la protesta rechaza el diálogo

María Isabel León
El Comercio, 15 de octubre del 2025

“Defender el derecho a protestar no debe implicar debilitar la autoridad del Estado, sino fortalecer los cauces del diálogo”.

En las últimas semanas se ha vuelto a hablar del derecho a protestar como si fuera el termómetro más puro de la democracia. Se repite que mientras más marchas haya, más vivo está el espíritu ciudadano. Pero esa afirmación, tan atractiva en el plano teórico, ignora algo fundamental: la protesta no es el fin de la democracia, sino el síntoma de que sus canales institucionales no están funcionando.

Una sociedad madura no mide su vitalidad por cuántas calles bloquea, sino por cuán capaces son sus instituciones de procesar el desacuerdo sin violencia. Protestar es un derecho, sí, pero también es una responsabilidad colectiva. Y como todo derecho, tiene límites claros: comienza donde termina el derecho del otro a circular, a trabajar o a vivir en paz.

En el Perú, hemos confundido participación con presión. Protestar se ha convertido en una suerte de válvula emocional —un atajo frente al diálogo, la deliberación o la construcción de acuerdos—. Sin embargo, cuando la protesta sustituye a la política, el país se paraliza, las instituciones se debilitan y la desconfianza se multiplica.

El derecho a protestar no puede interpretarse como una licencia para desafiar al Estado ni para interrumpir la vida nacional. La legitimidad de una marcha no se define solo por su forma pacífica, sino también por su propósito. Una protesta que defiende fines inconstitucionales o que busca derribar el orden democrático deja de ser un ejercicio de ciudadanía y se convierte en una forma de coacción y, como decía Albert Camus, toda libertad se degrada cuando se ejerce sin responsabilidad.

Tampoco puede aceptarse la idea de que la violencia es solo responsabilidad individual. Quien convoca, organiza o alienta una movilización asume deberes éticos y legales. No hay protesta inocente cuando se tolera la violencia ajena. Y del mismo modo, el Estado tiene el deber —no la opción— de usar la fuerza legítima para proteger el orden público. Restablecer la paz no es reprimir; es cumplir la ley.

Es cierto que la estigmatización y el “terruqueo” han sido usados con ligereza para deslegitimar voces disidentes. Pero también lo es que existen grupos que manipulan el descontento social con fines políticos o ideológicos. No reconocerlo sería ingenuo. Defender el derecho a protestar exige también defender el derecho de los peruanos a distinguir entre la indignación legítima y la agitación organizada.

La prensa, por su parte, tiene un papel esencial: informar con rigor, no romantizar ni victimizar. Cuando la cobertura mediática se vuelve militante, la sociedad pierde perspectiva y el diálogo se convierte en un campo de batalla emocional.

En una república, los cambios no se logran gritando más fuerte, sino escuchando mejor. Los países que avanzan no son los que más protestan, sino los que mejor negocian, mejor educan y mejor confían. La democracia madura cuando todos aprendemos a disentir sin destruir.

Defender el derecho a protestar no debe implicar debilitar la autoridad del Estado, sino fortalecer los cauces del diálogo. Porque solo con instituciones sólidas y ciudadanos responsables podremos recuperar la confianza —esa que hoy, más que nunca, parece estar en estado de protesta permanente.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS