Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Miente, miente que algo queda?

María Isabel León Por María Isabel León
26 de enero de 2021
en Opiniones

Por: María Isabel León, presidenta de la Confiep
Gestión, 26 de enero de 2021

En reciente entrevista televisiva, la candidata de izquierda del partido Juntos por el Perú, Verónica Mendoza, señaló que, en un eventual gobierno suyo, una de las medidas que llevaría adelante sería la de revisar las “millonarias” exoneraciones tributarios a universidades privadas “con fines de lucro”.

Pero ¿están actualmente las universidades privadas con fines de lucro exoneradas de pagar el Impuesto a la Renta? Veamos: cualquier ciudadano con algo de curiosidad y acceso a Internet, podrá revisar al Marco Macroeconómico Multianual que publica el Ministerio de Economía y Finanzas, y tener un cuadro completo de todos los sectores en los que hay aplicación de “exoneraciones tributarias” y evaluar cuáles son las verdaderamente “millonarias”.

Así, para el 2021 se proyecta un total de S/ 15, 942 millones en exoneraciones tributarias para distintos sectores de la economía que requieren de algún tipo de estímulo, según lo dispuesto por la autoridad, siendo las más abultadas las que corresponden a exoneraciones de IGV para el sector agropecuario, por más de S/3,757 millones (el mismo sector que la candidata Mendoza quiere beneficiar, otorgando créditos blandos y baratos); IGV en la Amazonía, por S/. 2,137 millones, y apenas algo más de S/4 millones para el crédito por reinversión (Impuesto  a la Renta), que en la actualidad solo se aplica a colegios privados con fines de lucro, por mantenerse para ellos la vigencia del D.L. 882.

Más bien la “inafectación tributaria”, constitucionalmente consagrada para el pago de impuestos como el IGV sobre los servicios educativos en entidades públicas y privadas, que anualmente suman S/1,295 millones, benefician directamente el bolsillo de las familias que están “inafectadas” de tal contribución en su boleta de servicios mensual (y no benefician a las entidades privadas, que sí pagan el IGV por cada lápiz, material o servicio que contraten para su operación).

Las unidades privadas y las entidades de educación superior con fines de lucro tuvieron, efectivamente, beneficios tributarios a través del D.L. 882, pero este fue derogado y reformulado, tanto a través de la promulgación de la Ley Universitaria en el año 2014 y su norma regulatoria, el D.S. 006-2016-EF, que restringió dicho beneficio de tal forma que resultaba imposible de cumplir, y su vigencia caducó en el 2017; como a través de la promulgación de la Ley de Institutos en el 2016, la cual jamás fue reglamentada en este aspecto, razón por la cual en la práctica tampoco se aplica.

De esta manera, queda claro que todas las entidades de educación superior, con fines de lucro, pagan desde hace algunos años atrás su Impuesto a la Renta completo. Afirmar lo contrario, como pretende la candidata Mendoza, constituye un discurso engañoso que pone en evidencia un sesgo antiinversión privada, deliberadamente desactualizado.

Por ello, es importante estar informados debidamente antes de criticar y fomentar el rechazo hacia sectores económicos formales que vienen invirtiendo, generando empleo y aportando al PBI nacional. Las exoneraciones tributarias a favor de las universidades con fines de lucro caducaron en el año 2017.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS