Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Hay fuerte generación de riqueza en distritos de la periferia de Lima

Por Marco Antonio Galdo
10 de Enero de 2020
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Marco Antonio Galdo, Gerente General Adjunto de Banca Minorista de BBVA
Redacción: Omar Manrique P.
Gestión, 10 de enero de 2020

En lugares como San Juan de Miraflores, Santa Anita o Fiori, más clientes escalan a la categoría de afluentes o prime y reciben atención especializada de la banca. Ganan más de S/ 15,000 al mes.

La generación de riqueza es muy importante en los distritos de la periferia de Lima, según BBVA.

En distritos como San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Santa Anita en Lima este o Fiori en el cono norte la creación de riqueza es significativa, afirmó el gerente general adjunto de banca minorista de BBVA, Marco Antonio Galdo.

Esa dinámica ha permitido el upgrade (escalamiento) de un grupo importante de clientes de la banca, que han pasado a la categoría de afluentes o prime –como los denomina BBVA–, refirió.

Los clientes prime o afluentes se ubican en un nivel superior al segmento retail, pero por debajo de los que atiende la banca privada (enfocada en personas de más elevado patrimonio), detalló el ejecutivo.

Hub
Los prime o particulares altos son clientes que usualmente tienen ingresos mensuales superiores a los S/ 15,000, demandan atención especializada del banco y omnicanalidad (acceso a los productos y servicios de la entidad bancaria en diferentes plataformas), indicó Galdo.

BBVA tiene unos 70,000 clientes afluentes y el año pasado relanzó su banca prime, en medio de una intensa competencia por ese estrato poblacional con las demás instituciones financieras.

El banco cuenta ahora con 56 oficinas o hub en el país destinadas a atender a este sector de clientes, detalló el gerente de BBVA.

Estas oficinas, que funcionan al interior de las agencias del banco, se han extendido hasta los conos de capital, en línea con la importante generación de riqueza en esos distritos, y regiones fuera de la capital, resaltó.

“Parte del público objetivo (afluente) está ahí (en los conos y regiones)”, manifestó al detallar que además de plazas tradicionales fuera de Lima, como Piura o Chiclayo, en las que la presencia de clientes particulares altos es usual, también surgen en otras regiones, lo que obliga a BBVA a establecer más hubs en el país.

“Queremos ser líderes en banca prime”, enfatizó el ejecutivo.

Migración
En el mercado financiero del país se observa una migración de transacciones de bajo monto a la banca móvil, cajeros automáticos, canales digitales, lo que simultáneamente genera más margen para atraer a clientes de segmentos, como el prime a las oficinas bancarias, comentó Galdo.

“Son clientes más sofisticados, que requieren una atención más especializada”, destacó.

La oferta de productos y servicios a los clientes prime se extiende a inversiones y financiamiento con condiciones muy flexibles, añadió.

En inversiones, entre otros productos, se ofrecen a ese segmento depósitos cuyo rendimiento depende del comportamiento de otros activos.

Hay fuerte generación de riqueza en distritos de la periferia de Lima

EN EL 2020
Financiamiento a pymes no se afectará por ruido político

Las condiciones de financiamiento para pequeñas y medianas empresas (pymes) han mejorado y lucen positivas para este año.

Así lo proyectó el gerente general adjunto de banca minorista de BBVA, Marco Antonio Galdo, quien sostuvo que las condiciones de los préstamos a estas empresas no serán afectadas por el ruido político en el 2020.

Incluso detalló que, en bancos como BBVA, las pymes con buen récord crediticio pueden acceder a financiamiento de corto plazo –para capital de trabajo– de hasta S/ 200,000 sin necesidad de presentar garantías reales.

Además, los plazos de estos préstamos pueden extenderse hasta 24 meses, alineados con el resto del sistema financiero, excediendo incluso el ciclo de negocio de la pyme. Galdo reconoció que la competencia en el sistema financiero por este sector de empresas es elevada.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Un 72% de peruanos se considera feliz

Un 72% de peruanos se considera feliz

22 de Marzo de 2023
Gestión que hace agua

Empleo e inversión

22 de Marzo de 2023
No me defiendas de las aerolíneas

No me defiendas de las aerolíneas

22 de Marzo de 2023

“¡Que regresen los virreyes!”

22 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN