Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Hay fuerte generación de riqueza en distritos de la periferia de Lima

Marco Antonio Galdo Por Marco Antonio Galdo
10 de enero de 2020
en Opiniones

Por: Marco Antonio Galdo, Gerente General Adjunto de Banca Minorista de BBVA
Redacción: Omar Manrique P.
Gestión, 10 de enero de 2020

En lugares como San Juan de Miraflores, Santa Anita o Fiori, más clientes escalan a la categoría de afluentes o prime y reciben atención especializada de la banca. Ganan más de S/ 15,000 al mes.

La generación de riqueza es muy importante en los distritos de la periferia de Lima, según BBVA.

En distritos como San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Santa Anita en Lima este o Fiori en el cono norte la creación de riqueza es significativa, afirmó el gerente general adjunto de banca minorista de BBVA, Marco Antonio Galdo.

Esa dinámica ha permitido el upgrade (escalamiento) de un grupo importante de clientes de la banca, que han pasado a la categoría de afluentes o prime –como los denomina BBVA–, refirió.

Los clientes prime o afluentes se ubican en un nivel superior al segmento retail, pero por debajo de los que atiende la banca privada (enfocada en personas de más elevado patrimonio), detalló el ejecutivo.

Hub
Los prime o particulares altos son clientes que usualmente tienen ingresos mensuales superiores a los S/ 15,000, demandan atención especializada del banco y omnicanalidad (acceso a los productos y servicios de la entidad bancaria en diferentes plataformas), indicó Galdo.

BBVA tiene unos 70,000 clientes afluentes y el año pasado relanzó su banca prime, en medio de una intensa competencia por ese estrato poblacional con las demás instituciones financieras.

El banco cuenta ahora con 56 oficinas o hub en el país destinadas a atender a este sector de clientes, detalló el gerente de BBVA.

Estas oficinas, que funcionan al interior de las agencias del banco, se han extendido hasta los conos de capital, en línea con la importante generación de riqueza en esos distritos, y regiones fuera de la capital, resaltó.

“Parte del público objetivo (afluente) está ahí (en los conos y regiones)”, manifestó al detallar que además de plazas tradicionales fuera de Lima, como Piura o Chiclayo, en las que la presencia de clientes particulares altos es usual, también surgen en otras regiones, lo que obliga a BBVA a establecer más hubs en el país.

“Queremos ser líderes en banca prime”, enfatizó el ejecutivo.

Migración
En el mercado financiero del país se observa una migración de transacciones de bajo monto a la banca móvil, cajeros automáticos, canales digitales, lo que simultáneamente genera más margen para atraer a clientes de segmentos, como el prime a las oficinas bancarias, comentó Galdo.

“Son clientes más sofisticados, que requieren una atención más especializada”, destacó.

La oferta de productos y servicios a los clientes prime se extiende a inversiones y financiamiento con condiciones muy flexibles, añadió.

En inversiones, entre otros productos, se ofrecen a ese segmento depósitos cuyo rendimiento depende del comportamiento de otros activos.

Hay fuerte generación de riqueza en distritos de la periferia de Lima

EN EL 2020
Financiamiento a pymes no se afectará por ruido político

Las condiciones de financiamiento para pequeñas y medianas empresas (pymes) han mejorado y lucen positivas para este año.

Así lo proyectó el gerente general adjunto de banca minorista de BBVA, Marco Antonio Galdo, quien sostuvo que las condiciones de los préstamos a estas empresas no serán afectadas por el ruido político en el 2020.

Incluso detalló que, en bancos como BBVA, las pymes con buen récord crediticio pueden acceder a financiamiento de corto plazo –para capital de trabajo– de hasta S/ 200,000 sin necesidad de presentar garantías reales.

Además, los plazos de estos préstamos pueden extenderse hasta 24 meses, alineados con el resto del sistema financiero, excediendo incluso el ciclo de negocio de la pyme. Galdo reconoció que la competencia en el sistema financiero por este sector de empresas es elevada.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“No me dejan ser rico”

Por Iván Arenas
18 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El dispendio de los ingresos de los recursos naturales

Por Ismael Benavides
18 de julio de 2025

¿Carrera o cooperación por el futuro de Sudamérica?

Por José Ignacio de Romaña
18 de julio de 2025

Nunca interrumpas a tu enemigo cuando esté cometiendo un error

Por Norma Yarrow
18 de julio de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Minería: motor de desarrollo y no rehén de la informalidad

Por Jaime Dupuy
18 de julio de 2025
Con dos motores en riesgo

Seguridad: tiempo para responder

Por Nicolás Zevallos Trigoso
18 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS