Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La innovación como pilar del desarrollo económico sostenible en el Perú

Marcelo Cornejo Mena Por Marcelo Cornejo Mena
5 de diciembre de 2024
en Opiniones

Marcelo Cornejo Mena
Perú21, 5 de diciembre del 2024

«A pesar de ser una economía emergente, el Perú ocupa el puesto 65 en el Índice Global de Innovación 2023, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)».

La innovación es un componente esencial para impulsar el desarrollo económico sostenible en cualquier país, y el Perú no es la excepción. En un mundo marcado por la disrupción tecnológica y los cambios acelerados, la capacidad de las empresas peruanas para adaptarse y liderar en un entorno competitivo es crucial para garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible.

El panorama actual de la innovación en el Perú

A pesar de ser una economía emergente, el Perú ocupa el puesto 65 en el Índice Global de Innovación 2023, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Este lugar refleja avances significativos en áreas como infraestructura tecnológica, pero también evidencia desafíos en términos de inversión en investigación y desarrollo (I+D), que apenas representa el 0.12% del PBI, muy por debajo del promedio regional del 0.8%. Esta brecha resalta la necesidad de un compromiso más decidido del sector público y privado para priorizar la innovación como estrategia de desarrollo.

Sectores estratégicos para la innovación

En el Perú, sectores como la agroindustria, la minería y las tecnologías de la información presentan un alto potencial para la innovación. Por ejemplo, la agroindustria, que representa cerca del 7% del PBI nacional, ha comenzado a adoptar tecnologías como el uso de drones y sensores inteligentes para optimizar la producción y minimizar el impacto ambiental. Asimismo, en la minería, la implementación de procesos automatizados y sostenibles ha permitido a empresas líderes del sector reducir sus emisiones de carbono en un 15% en los últimos dos años.

El sector tecnológico, aunque emergente, también muestra un crecimiento prometedor. Según un informe del BID, las startups tecnológicas en el Perú crecieron un 20% entre 2020 y 2023, contribuyendo a la generación de empleo y al desarrollo de soluciones digitales que mejoran la calidad de vida de la población.

El rol del Estado y las empresas

Para convertir la innovación en un motor de desarrollo sostenible, es fundamental una mayor articulación entre el Estado y las empresas. Iniciativas como el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) han demostrado ser efectivas para financiar proyectos de innovación empresarial, beneficiando a más de 5,000 empresas en la última década. Sin embargo, estos esfuerzos deben ser complementados con políticas públicas que incentiven la inversión en I+D y promuevan la colaboración entre el sector académico y el empresarial.

Hacia un desarrollo económico sostenible

La innovación no solo debe centrarse en el crecimiento económico, sino también en la sostenibilidad. Las empresas tienen la oportunidad de liderar soluciones que reduzcan el impacto ambiental, promuevan el uso eficiente de recursos y generen valor compartido. En este sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU ofrecen un marco estratégico que las empresas peruanas pueden adoptar para alinear sus objetivos de negocio con el bienestar social y ambiental.

Conclusión

El Perú enfrenta el desafío de consolidar la innovación como un pilar central de su desarrollo económico sostenible. Esto requiere una visión estratégica y un liderazgo comprometido que fomente la colaboración entre todos los actores del ecosistema. A través de la innovación, las empresas peruanas no solo podrán ser más competitivas, sino también contribuir al bienestar de las generaciones presentes y futuras. La oportunidad está en nuestras manos: transformar la innovación en el motor del progreso nacional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS