Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ante el despotismo, la rebeldía cívica

María Corina Machado Por María Corina Machado
15 de agosto de 2016
en Opiniones

María Corina Machado, Coordinadora Nacional de Vente Venezuela

El Comercio, 14 de agosto de 2016

 

Se acerca, de modo inexorable, el momento de convocar al pueblo a ejercer la legítima y patriótica desobediencia civil generalizada. La rebelión ciudadana se justifica porque el régimen presidido por Nicolás Maduro ha roto el contrato social que une a un pueblo con sus gobernantes, haciendo imperativo su restablecimiento. En vista de que el régimen que destruye a Venezuela se niega a admitir una salida democrática, pacífica y constitucional a la grave crisis en que ha sumido a la nación, la rebelión cívica y patriótica no es solo justa sino también ineludible.

Toda noble, legítima e influyente tradición del pensamiento político occidental, basada en el disfrute de la libertad y en el ejercicio de la soberanía popular, consagra el derecho de los pueblos a rebelarse ante el despotismo y la opresión. En el caso venezolano, el pacto social de la nación, plasmado en la Constitución vigente, ha sido violentado, artera y reiteradamente, por un régimen despótico, con el pretexto de imponer una supuesta revolución de atrasada inspiración marxista, en lugar de respetar los fundamentos de la existencia ciudadana libre. Esa abierta violación del contrato social se ha manifestado en cinco planos principalmente:

En primer término, la Constitución de 1999 estipula nuestro contrato de convivencia en función de un Estado de derecho democrático-liberal, sustentado en el libre ejercicio de la soberanía popular, la separación y equilibrio de los poderes públicos y la renovación periódica de los gobiernos mediante elecciones libres y justas. Pero en Venezuela la soberanía popular ha sido secuestrada en nombre de un proyecto político hegemónico; son irrespetados los resultados electorales que no favorezcan los designios despóticos del régimen, y los poderes públicos obedecen dócilmente a un presidente jurídicamente cuestionado. La Asamblea Nacional elegida el 6 de diciembre del 2015, representativa de la expresión democrática de la soberanía popular, está siendo agredida por el régimen, que intenta aniquilarla por medio de las decisiones de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, sumisa al régimen ilegítimo, y siendo ella misma designada violando la normativa constitucional.

En segundo lugar, nuestro pacto social estipula un sistema de partidos compitiendo en un marco de igualdad, alternabilidad y reglas de juego mutuamente aceptadas; todo lo cual ha sido sustituido por la voluntad de la camarilla autoritaria de un partido oficial único, confabulado con sectores del estamento militar; haciendo un uso obsceno del dinero público, la censura y la intimidación generalizada, para impedir la alternabilidad en el poder. El propósito continuista está centrado en la permanente amenaza de violencia contra quienes nos negamos a someternos al despotismo oficial.

En tercer lugar, el régimen ha sido desenmascarado por el pueblo democrático como una dictadura. Lo sostengo así, pues la esencia de toda dictadura es la arbitrariedad en el ejercicio del poder, falseando o ignorando así la soberanía popular. Eso es precisamente lo que tenemos en la Venezuela de hoy. Toda la estructura legal que conforma nuestro ordenamiento jurídico, y el Poder Judicial en su conjunto, carecen por completo de autonomía, y responden a los designios de una presunta razón revolucionaria, que es utilizada por el régimen como justificación y excusa para perseguir, hostigar y apresar a sus adversarios políticos, asfixiando la libertad.

En cuarto lugar, el régimen ha convertido al Estado venezolano en una combinación de narco-Estado y Estado-forajido, colocándose fuera de las normas de conducta básicas vigentes en el marco de la convivencia civilizada a nivel internacional. Cada día se suman nuevos casos a la ya larga lista de funcionarios, civiles y militares, acusados formalmente en Estados Unidos con relación a manejos de tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos mayores. A todo ello se suman los comprobados lazos del régimen, a lo largo de los años, con toda suerte de organizaciones y gobiernos colocados fuera de la legalidad internacional y vinculados con el crimen organizado, la subversión y el terrorismo.

Como si todo lo anterior no bastase, y en quinto lugar, el régimen presidido por Nicolás Maduro ha empujado a la sociedad venezolana al abismo de una brutal, dolorosa e inédita crisis humanitaria, que se traduce en hambre, insalubridad, sufrimiento y muerte. Ya el mundo entero conoce, al menos en parte, la realidad del azote y la pesadilla que se han desatado sobre nosotros, aunque estoy persuadida de que aún no existe una conciencia clara, por parte de la comunidad democrática internacional, de la verdadera dimensión de la crisis y sus fatales consecuencias; tanto para los venezolanos como para la región.

Ante esta situación, los militantes de la oposición democrática venezolana hemos realizado, con estricto apego a los preceptos constitucionales, inmensos y permanentes esfuerzos para activar, en este mismo año, un referendo revocatorio, fórmula jurídico-política que abriría el camino a una salida pacífica y legal a la crisis de gobernabilidad que padecemos. Ante esta firme y constructiva actitud, la reacción del régimen no ha sido otra que sabotear y bloquear este intento, procurando ganar tiempo para desactivar la creciente presión internacional condenatoria y garantizarse así la impunidad que le brinda su ilegítima permanencia en el poder. En lugar de un referendo revocatorio, el gobierno apuesta por un presunto diálogo, que no es sino otro espejismo, una trampa para incautos destinada al fracaso.

Se hace cada día más evidente para los patriotas venezolanos – y es de esperar que lo sea también para la comunidad internacional–, que el régimen venezolano no tiene intención alguna de someterse al veredicto de la soberanía popular, a menos que pueda asegurarse, mediante controles totalitarios, un resultado favorable. De allí que no solamente esté impidiendo la celebración del revocatorio constitucional, sino, lo que es muy probable, que suspenda igualmente las elecciones regionales de gobernadores previstas constitucionalmente para realizarse este año.

Es un imperativo moral y un derecho para los dirigentes políticos democráticos, que asumamos a plenitud el significado de esta realidad. Debemos, por consiguiente, estipular una fecha límite y perentoria para que el régimen se pronuncie sobre la realización del revocatorio este año. De no ocurrir esto, de no aclararse el panorama político en los términos planteados, los dirigentes democráticos tenemos el deber de reaccionar y convocar al pueblo a la sostenida desobediencia civil generalizada. No se trata, en modo alguno, de un llamado a la violencia, sino a la rebelión pacífica y democrática, que es pauta constitucional para enfrentar el despotismo.

El más de 80% de venezolanos que rechazamos a Maduro y a su régimen debemos trazar la línea roja del referendo; más allá de la cual tendremos que hacer valer nuestros derechos, del mismo modo que otros pueblos oprimidos lo han hecho: mediante la protesta pacífica, perseverante y masiva.

Este es nuestro desafío como pueblo: encarnar y ejecutar la rebeldía cívica; la rebelión ciudadana de una nación que no puede perder más tiempo ni más vidas.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS