Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Utilizando la democracia

María Cecilia Villegas Por María Cecilia Villegas
28 de septiembre de 2021
en Opiniones

Por: María Cecilia Villegas
El Comercio, 27 de setiembre de 2021

Mientras en su gira por México y Estados Unidos el presidente Castillo intentó hacerles creer a los inversionistas extranjeros que existían seguridades para que inviertan en el Perú, su Gobierno continúa capturando instituciones claves para la defensa de la democracia y las libertades de todos los peruanos. La inversión privada es necesaria para crecer, pero no debemos olvidar que el crecimiento económico no garantiza ni la democracia ni las libertades individuales.

En las democracias liberales, las instituciones han sido creadas para poder controlar al Estado y limitar su poder. La división de poderes y los pesos y contrapesos se crearon para que no exista un poder absoluto por el peligro que ello conlleva para los ciudadanos. En esa línea, las constituciones políticas fueron creadas para que los ciudadanos puedan restringir el accionar del Estado y garantizar el ejercicio de las libertades. Esa es la razón por la cual la defensa de la Constitución es tan importante, porque si el Gobierno logra convocar a una asamblea constituyente, las libertades de todos los peruanos estarán en riesgo.

Latinoamérica vive una ola de populismo en manos de regímenes autoritarios y dictaduras que limitan las libertades de los ciudadanos y ponen en riesgo a las democracias liberales. Lo hacen utilizando las mismas instituciones democráticas que buscan destruir. Para estos regímenes el control de las instituciones es clave, comenzando por los servicios de inteligencia, que juegan un rol importantísimo cuando de controlar a los ciudadanos se refiere. Ello, porque producen información confidencial que puede ser utilizada por el Gobierno. En el caso del Perú, la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) “busca generar ventajas estratégicas para que el presidente y el Consejo de Ministros tomen decisiones y anticipen amenazas y riesgos a la seguridad y desarrollo nacional”. ¿Quién define cuáles son los riesgos para la seguridad y el desarrollo del país? ¿Podría considerarse que un líder de oposición constituye un riesgo para el desarrollo?

Por otro lado, el Ministerio Público y el Poder Judicial son instituciones que históricamente han sido utilizadas por gobiernos autoritarios para perseguir a opositores políticos. Cuba, Venezuela, Nicaragua y El Salvador son una muestra del uso de la “justicia” para encarcelar a los líderes de la oposición y así lograr que los gobiernos autoritarios y las dictaduras se afirmen en el poder. Venezuela lleva 22 años en manos de una dictadura que no solo limita las libertades de sus ciudadanos, sino que ha destruido la economía y empobrecido al pueblo al que dice representar. Por cierto, Chávez y Maduro lo hicieron utilizando las “herramientas” de la democracia.

La judicialización de la política tiene un doble rol: no solo se desaparece a los opositores, es también un incentivo perverso para generar temor en quienes están pensando entrar a la política activa y ser oposición a los gobiernos autoritarios. En el contexto de populismo y autoritarismo, la prensa tiene un rol importantísimo investigando y echando luz ahí donde el Gobierno quiere oscuridad. Y es que la sociedad civil solo puede controlar a un Gobierno y defenderse de este accediendo a información. Perú Libre lo sabe y, por ello, ha presentado un proyecto sobre control de contenido en medios en casos de “emergencia”.

El Gobierno está construyendo las bases de un autoritarismo y le está siendo fácil capturar las instituciones porque la ausencia de partidos políticos y líderes impide una oposición organizada y coherente. El mejor ejemplo es que personajes como Guido Bellido e Iber Maraví pueden ejercer cargos de Gobierno y enfrentarse a las instituciones democráticas a pesar de las acusaciones por presuntos vínculos con el terrorismo que pesan sobre ellos. Es iluso creer que las democracias lograran defenderse de los ataques autoritarios. ¿Si no lo pudo hacer Venezuela, Bolivia, El Salvador o Nicaragua, por qué el Perú habría de lograrlo?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS