Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sin confianza no hay desarrollo

María Cecilia Villegas Por María Cecilia Villegas
18 de enero de 2022
en Opiniones

Por María Cecilia Villegas, Autora del libro “La verdad de una mentira”
El Comercio, 17 de enero del 2022

“No hemos encontrado un mecanismo dentro del sistema democrático para impedir que el Gobierno continúe capturando y destruyendo las pocas y frágiles instituciones que tiene el país”.

El cierre de un año intenso como el 2021 y el inicio de otro donde las perspectivas económicas, políticas y sociales no son las mejores, parecerían haber hundido a los peruanos en un letargo del que no estarían dispuestos a salir. Ni siquiera cuando Vladimir Cerrón, el secretario general del partido de gobierno, cree que ha llegado el momento de tomar el camino violento de la lucha de clases.

Y es en este contexto que el Informe de Riesgos Globales 2022 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) considera que el mayor riesgo que el Perú enfrentará este año es el “colapso del Estado”. Según el WEF, esto implica una situación que deriva de “conflicto interno, ruptura del Estado de derecho, la erosión de las instituciones, golpe militar o inestabilidad global”. El Perú parecería estar parado sobre una cuerda intentando mantener el equilibrio para no caer al abismo de los Estados fallidos. En estos casos, no avanzar es retroceder.

El Estado Peruano se ha convertido, o tal vez siempre ha sido, un botín, donde todos llegan para llevarse una parte. Sea porque ganaron elecciones, porque obtienen puestos públicos para los que no están calificados o sea a través de la compra y venta de favores políticos –y contratos– para empresas a través de lobbistas cercanos al poder. Y esto no es nuevo. Cambian los funcionarios y los lobbistas, pero la práctica se mantiene.

Desde el inicio del gobierno de Pedro Castillo, los nombramientos de ministros y altos funcionarios sin las capacidades para los puestos y con antecedentes penales, procesos judiciales abiertos y/o cercanía a Sendero Luminoso, a través de sus distintos movimientos de fachada, fueron un tema de discusión y reclamo público. Sin embargo, no hemos encontrado un mecanismo dentro del sistema democrático para impedir que el Gobierno continúe capturando y destruyendo las pocas y frágiles instituciones que tiene el país. El pago de favores políticos a excandidatos al Congreso y miembros de partidos o sindicatos cercanos al Gobierno, a través de designaciones en puestos claves, es cosa de todos los días. Un ejemplo: el nombramiento de Daniel Salaverry como presidente de Perú-Petro, un personaje incapaz para dirigir una institución tan importante para la promoción del desarrollo del sector hidrocarburos y del que dependerán millonarios contratos.

¿Cómo logramos defender al país si hemos dejado de lado la batalla política? No es solo que no participamos activamente en política, sino que ni siquiera les exigimos a quienes llevamos al poder un mínimo de transparencia y rendición de cuentas. El Congreso –cuya función principal, además de legislar, es ejercer el control político del poder Ejecutivo– parecería estar demasiado asustado para actuar. Los congresistas se han dividido y reagrupado de acuerdo a sus propios intereses y los de los dueños de sus partidos. Mientras todo esto ocurre, la clase empresarial, aburguesada, ha dejado de lado el liderazgo que le corresponde para continuar navegando por debajo del radar. Sin partidos, ni movimientos políticos, sin líderes empresariales que den batalla, los ciudadanos no encontramos quién nos represente.

Por todo lo anterior, no sorprende que un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo haya encontrado que solo uno de cada diez latinoamericanos cree que los demás actuarán de manera correcta. Es decir, el 90% de latinoamericanos no confía en el otro. La confianza se basa en la idea de que existen reglas comunes iguales para todos, que son respetadas, incluso cuando nadie está mirando. La falta de confianza en gobiernos, empresas, sindicatos y personas limita el crecimiento de América Latina y la satisfacción de los ciudadanos con la democracia. En nuestro país, la gran mayoría de peruanos se siente excluido del sistema y se desarrolla en la extra legalidad. De espaldas a un Estado que no responde a sus necesidades y a un sector empresarial en el que tampoco confían. Y de esa falta de confianza se aprovecha Perú Libre, que impulsa la lucha de clases para refundar el país.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS