Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Retrocediendo a toda velocidad

María Cecilia Villegas Por María Cecilia Villegas
11 de enero de 2022
en Opiniones

Por María Cecilia Villegas., Autora del libro «La verdad de una mentira»
El Comercio, 10 de enero del 2022

“Cuando grupos que operan en la informalidad y la ilegalidad acceden al poder de turno, se benefician indebidamente unos cuantos y nos perjudicamos todos los peruanos”.

El Perú es uno de los países de la región con mayor informalidad. ¿Pero qué significa y qué impacto tiene la informalidad en el desarrollo del país? El sector informal está constituido por las empresas, trabajadores y actividades que operan fuera de la ley. El 78,2% de la población económicamente activa (PEA) se desarrolla en la informalidad. Esta cifra muestra un aumento de la informalidad a niveles del 2010 y es consecuencia de las equivocadas políticas implementadas por el Gobierno para enfrentar la pandemia del COVID-19.

Quienes pertenecen al sector informal están al margen de las obligaciones tributarias, operan sin permisos, licencias y autorizaciones requeridos por ley. Los puestos de trabajo son precarios y sin condiciones mínimas. Basta recordar cómo fallecieron al menos cuatro trabajadores en una galería comercial del Centro de Lima al ser encerrados por su empleador durante el horario laboral y que, al desatarse un incendio, no pudieron escapar.

La informalidad genera una asignación deficiente de recursos y excluye a quienes se desarrollan en este sector de las ventajas de la legalidad: la protección policial y judicial, el acceso al crédito formal y la capacidad de participar en mercados internacionales. Obliga también a que se utilicen canales ilegales para la compra de insumos y la distribución de bienes y servicios. Esto se conoce como mercado negro. Para lograr encubrir sus actividades ilegales, deben, además, desviar recursos para sobornos a funcionarios y pagos a organizaciones criminales que les garantizan seguridad.

En el caso peruano, la informalidad es producto de la combinación de servicios públicos deficientes, de un régimen normativo opresivo y de la débil capacidad de supervisión y ejecución del Estado. Contribuye, además, a la alta informalidad, el bajo nivel educativo de los peruanos y las estructuras productivas primarias, que nos hace muy poco competitivos. Como resultado, la formalidad es un club privado al que pertenecen solo unos cuantos.

En una democracia funcional, los partidos son correas de transmisión de los intereses de los ciudadanos, los sectores productivos y la sociedad civil. Pero en el Perú, donde no existen partidos, los ciudadanos tienen una falta de representación política real que hace que tengan que resolver los problemas que debería resolver el Estado por sus propios medios. Esta falta de representación política es aún más marcada en el sector informal.

Como la informalidad opera al margen de la ley, cuando estos grupos logran organizarse, compran al poder de turno, a través de personajes como, por ejemplo, Karelim López. Esto es precisamente lo que sucede en el gobierno de Pedro Castillo. Recordemos que muchos de sus ministros y funcionarios provienen de sectores informales. No es casualidad que la primera ministra Vásquez responda rápidamente a los violentistas que destruyen la propiedad privada y les ofrezca el cierre de cuatro minas formales, con permisos y estándares medioambientales, antes que establecer una estrategia para llevar al Estado y la ley donde opera la minería ilegal, con insumos prohibidos y tráfico de mujeres y niñas, como en La Pampa. No es casualidad tampoco que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) haya legalizado los taxis colectivos junto con el Congreso, ni el cambio de 22 gerentes y directores de Sutrán entre gallos y media noche, atentando contra la reforma del transporte. O que el exministro de Educación quisiera acabar con las evaluaciones a los profesores, incapaces de aprender lo que deben enseñar. Tampoco lo es cuando los mineros informales logran una cuarta ampliación al proceso de formalización, pese a haber tenido muchos años para formalizarse. La realidad es que ni los mineros informales tienen interés ni existen tampoco incentivos para cumplir con el proceso. Así, el mercurio seguirá llegando desde los quimbaletes a los ríos del Perú, contaminando el futuro de nuestros niños.

Cuando grupos que operan en la informalidad y la ilegalidad acceden al poder de turno, se benefician indebidamente unos cuantos y nos perjudicamos todos los peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS