Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ambientalismo sin negacionismo

Manuel Pulgar-Vidal Por Manuel Pulgar-Vidal
8 de junio de 2015
en Opiniones

Por Manuel Pulgar-Vidal

(El Comercio, 07 de Junio de 2015)

 

Hace dos días se celebró el Día Mundial del Ambiente con el lema “7 mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. Un llamado a la acción responsable, enmarcada en el precepto ético y moral, que el objetivo del desarrollo sostenible demanda para trabajar en favor de las generaciones presentes menos favorecidas y darle mejor calidad de vida a las generaciones futuras.

Enmarcado en esa filosofía, el Ministerio del Ambiente presentó para consulta pública la propuesta peruana de Contribución Nacional para sumarnos al esfuerzo global orientado a combatir el cambio climático, la que, identificando escenarios de mitigación con proyectos concretos, viables y alineados a políticas sectoriales, propone una reducción del 31% de emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030 con respecto al escenario de emisiones ‘business as usual’ (BAU). La Contribución Nacional promueve a su vez metas en adaptación para reducir al 2030 el 50% del número de afectados y damnificados a causa de fenómenos naturales asociados al cambio climático y el 50% del PBI que se pierde por cada ocurrencia del fenómeno de El Niño.

Esas son las propuestas que corresponden a un ambientalismo responsable que plantea objetivos viables y acciones concretas, medibles, realizables y graduales que se constituyen en agentes reales de cambio y que rechaza corrientes que –como el posextractivismo– ven lo ambiental como un instrumento transicional en una etapa de “extractivismo sensato” orientado al objetivo mayor y negacionista del “extractivismo indispensable” que se opone a las actividades mineras, a los hidrocarburos (cuya moratoria inmediata promueven) y a la exportación agroindustrial.

En esa misma lógica, el ambientalismo responsable y sensato no comparte propuestas –como la de Tierra y Libertad– para contar con una Ley de Ordenamiento Territorial que “establezca con toda claridad en dónde sí y en dónde no, y con qué características se puede hacer qué tipo de minería”.  Es decir rechazamos la lógica de la instrumentalización de lo ambiental y la desnaturalización de una herramienta creada y pensada para planificar integradamente, compatibilizar, coordinar políticas sectoriales y cohesionar acciones y actores y no para excluir o rechazar. Desnaturalizan la herramienta para lograr de manera indirecta lo que no se atreven a decir o revelar de manera directa, es decir su negacionismo productivo.

Es su esencia negacionista lo que hace que el posextractivismo de hoy incluso rechace a quien antes apoyaba; los regímenes del “buen vivir” a quienes critica por promover inversiones en recursos naturales no renovables o agroindustria, tal como en su momento criticaron el “impuesto a las sobreganancias” al calificarla como medida de neoextractivismo progresista por tratarse de una mayor captación de excedentes. Es por ello contradictorio que en este Diario Eduardo Gudynas tratase hace dos días de justificar sus posiciones desde lo que antes criticó.

Es por ello tarea del movimiento ambiental peruano con más de 30 años de acción constructiva y responsable impulsar, en este año de decisión climática y objetivos de desarrollo sostenible, la agenda de desarrollo dialogada y concertada del Perú que todos queremos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

Por PATAZ
22 de mayo de 2025
Petroperú: un funeral en espera

Petroperú: un funeral en espera

Por Oscar Silva Valladares
22 de mayo de 2025

Emociones que dividen

Por Urpi Torrado
22 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Un cohete en órbita

Por Andrés Balta
22 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Siempre esta izquierda maldita contra el Perú

Por Aldo Mariátegui
22 de mayo de 2025
Marketing, Política y Ética

Marketing, Política y Ética

Por Luis Estrada
22 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS