Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No se vaya, quédese en Twitter

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
24 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 24 de Noviembre del 2022

“La razón más gravitante para permanecer en Twitter es que seremos parte de lo que finalmente se entenderá por libertad de expresión en el siglo XXI”.

Hoy, que se especula y debate mucho sobre el futuro de Twitter, algunos plantean la utilidad de seguir allí o no, preguntándose si conviene quedarse o marcharse a alguna otra red paralela tipo Mastodon. Unos piensan así porque no les convencen los cambios que está tratando de instaurar Elon Musk, entre los que se encuentran los servicios pagos; otros, porque temen que su libertad de expresión sea afectada; y también están a los que les parece indignante que el nuevo dueño de Twitter esté llevando al colapso la plataforma con tantos despidos a la fecha.

Ante la pregunta de si “me quedo o me voy”, mi sugerencia es “no se vaya, quédese, que esto todavía se va a poner mejor”.

Y es que las razones que los tuiteros han considerado para dejar Twitter son todavía prematuras, pues ni el mismo Musk sabe bien por dónde va a continuar la evolución de la red social. Y aquí tenemos un primer dato revelador: Twitter no va a desaparecer, no cerrará. Acaso se transformará en algo distinto y, probablemente, igual de disruptivo como todo lo que ha hecho a la fecha su nuevo dueño.

Aunque, claro está, tal y como le han recordado varios tuiteros al señor Musk, viajar a Marte es más sencillo que dirigir Twitter. Enviar un cohete a otro planeta es, en sí mismo, un problema científico-tecnológico, pero administrar el ágora pública del siglo XXI es más que un tema tecnológico. Es, sobre todo, un dilema social.

Y aun cuando el propio Musk está usando la opinión de los mismos usuarios de la red social para actuar y definir acciones, hacerlo es como si le pidiéramos a todos en esa red social que nos digan cómo, cuándo y hacia dónde debe partir la nave. ¡Menudo reto! Pero parece que Musk ama este tipo de situaciones y está tratando de ser lo más democrático posible, preguntándonos qué debe hacer. Bajo esa modalidad, ya resolvió aceptar a personajes vetados, como el mismísimo expresidente Donald Trump, y también está evaluando los alcances de lo que entiende por libertad de expresión.

Además, los cambios para generar ingresos a través de cuentas verificadas y el uso de un indicador –la insignia azul– todavía no están cerrados. Su iniciativa de cobrar US$8 está en revisión hasta nuevo aviso, considerando que ni bien se instauró esa medida, tuiteros bribones pagaron por la insignia y suplantaron cuentas de marcas relevantes –incluyendo su propia marca, Tesla–, afectando su reputación. Las acciones legales al respecto obligaron al equipo de Musk a suspender el llamado ‘Twitter Blue’.

Respecto a irse a otra red social paralela, hay que considerar que las otras alternativas no se pueden comparar con el alcance que tiene actualmente la red tuitera. Cuatrocientos millones de usuarios activos garantizan un nivel de alcance relevante. Pero, además, empezar de cero una nueva comunidad en un nuevo espacio digital tiene sus bemoles: nuestros allegados se van a demorar en migrar, si es que acaso terminan por hacerlo. Efectos de red, que le llaman.

Con todo, la razón más gravitante para permanecer en Twitter es que seremos parte de lo que finalmente se entenderá por libertad de expresión en el siglo XXI. Si bien históricamente este tipo de libertad emanaba de los estados, hoy queda claro que se está produciendo una suerte de privatización de esa libertad, de parte de las corporaciones tecnológicas. Es Musk el que está proponiendo una nueva forma de entender en qué consiste, al menos en el planeta Twitter: puedes decir lo que quieras, pero si lo que dices incita al odio, le bajaremos el volumen a tu parlante.

Quédese en Twitter, que ahí se está dibujando el futuro, quiérase o no.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloFuturoredes socialesSociedadtecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS