Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La radiodifusión peruana y su dilema

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
30 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 30 de Marzo del 2023

“Y es que nadie puede negar que con Internet y su digitalización la producción de contenidos dejó de ser lo que era, enfrentándonos a un sinfín de opciones que compiten por nuestra atención”.

Nuestro más reciente orgullo nacional en el ámbito de la música es una joven de “veintipocos” años llamada Milena Warthon, que se coronó como la ganadora indiscutible del Festival de Viña del Mar, y en la categoría de folclor. Aun así, cuando uno escucha sus canciones, no siente que esté ante una ejecución musical vernacular, tal y como la conocemos, sino que su propuesta musical es en sí misma un producto mestizo en el que mezcla tendencias, instrumentos e incluso aproximaciones actuales a lo que ella considera el ser peruano.

Sin embargo, Milena es el resultado de talento y un interesante uso de redes sociales, en particular del famoso TikTok. En plena pandemia, y aprovechando que la popularidad de esa red social se disparó, la talentosa Warthon ganó gran popularidad a través de los contenidos personalizados que creaba y difundía ahí. De hecho, fue su presencia tan aclamada en esa red social la que reforzó su popularidad en Chile: Milena ya era conocida por su público espectador chileno, mucho antes de ir a Viña del Mar.

El éxito de esta cantante nacional seguramente es anhelado por muchos otros talentos que indudablemente aspiran a esa resonancia internacional. ¿Hacia dónde deberían apuntar su estrategia? Si seguimos la “ruta Warthon”, habría que pensar en crearnos un espacio en las redes sociales, a fin de que nuestra propuesta llegue a un número importante de personas, pero específicamente a cualquier potencial degustador de nuestra música.

Y es que nadie puede negar que con Internet y su digitalización la producción de contenidos dejó de ser lo que era, enfrentándonos a un sinfín de opciones que compiten por nuestra atención. Esta realidad ha llevado a que los ‘mass media’, tal y como los hemos conocido tengan que adaptarse a los nuevos tiempos e incluso den paso a nuevas alternativas como las cada vez más recurridas plataformas de streaming (Netflix y las demás). De ahí que artefactos totémicos como la radio o la televisión se encuentren en fuerte amenaza ante estas opciones emergentes.

Si se acepta, como lo está haciendo medio mundo, que la radiodifusión –radial o televisiva– está entrando en una fase de replanteamiento, es justo preguntarse si estos medios son la mejor forma de promover la divulgación ‘urbi et orbi’ de nuestro acervo cultural; y, aún más, de garantizar la seguridad económica de los involucrados en ese tipo de contenidos. La pregunta resulta pertinente a propósito de una iniciativa legislativa impulsada por el parlamentario Álex Flores del partido Perú Libre que pretende ampliar de 10% a 40% la cantidad de contenidos musicales –entre otros– producidos en el Perú, que deben insertarse en las parrillas de programación de los operadores de servicios de radiodifusión.

Más allá de la idoneidad constitucional de esta iniciativa, su existencia nos permite reflexionar sobre si en verdad es la radiodifusión la mejor forma de promover nuestro acervo, considerando que ya existen normas específicas que lo vienen haciendo bajo el supuesto de que, al incluirse contenidos de este tipo en la televisión, mágicamente se incrementará la demanda de estos.

Antes he explicado aquí que, respecto de la creación, producción y distribución de contenidos culturales, artísticos o de entretención, la estrategia tiene que acercarse más a escenarios como los que proponen las llamadas “industrias creativas”, en las que se asume que cualquier creador está obligado a escoger la mejor plataforma –y eso ya implica reconocer que la radiodifusión no es la única opción y que, más bien, debería propenderse a ampliar el acceso a todas las otras alternativas– que le permita colocar su producción al público que mejor la valore –hiperpersonalización–.

En cuanto a qué implica que un contenido sea peruano o de factura nacional, no es posible desconocer que hoy, gracias a la digitalización –¡otra vez!–, la producción de contenidos multimedia puede deslocalizarse y realizarse en cualquier parte del mundo.

Por ello, es muy difícil defender iniciativas legislativas como la referida cuando esta desconoce situaciones tecnológicas fácticas que ya vienen afectando la creación de contenidos de cualquier tipo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaDesarrolloFuturoSociedadtecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025
Victimario y víctimas

¿Prudencia no, populismo sí?

Por Rafael Rey
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS