Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Informar con tecnología: un amor no declarado

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
14 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 14 de diciembre del 2023

“Una realidad en la que la aceleración, la comunicación interactiva e instantánea y un permanente derecho de réplica felizmente universalizado es lo que demanda redefinir el oficio de informar”.

Con el trasfondo de un poderoso mural de Diego Rivera llamado “La creación”, la reconocida periodista mexicana Carmen Aristegui abría la última versión de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación-Colpin 2023 en Ciudad de México, y lo hacía poniendo el acento en el tremendo desafío que supone para quienes ejercen el oficio de informar y comunicar saber cuál es el espacio que les toca en medio de “las dinámicas endemoniadas y vertiginosas marcadas por los algoritmos, que no terminamos de entender”.

La inquietud personal que Aristegui compartía con periodistas de toda Latinoamérica reunidos en el hermoso recinto del Antiguo Colegio de San Idelfonso constituye en buena cuenta la piedra de toque sobre una curiosa relación entre dos variables que, de manera abierta o con resistencias, están condenadas a forjarse en un prometedor resultado: el nuevo periodismo.

¿Qué es el nuevo periodismo? Algunos identifican bajo este término a las nuevas maneras de informar, crear contenidos informativos y, sobre todo, difundirlos a través de nuevas plataformas tal y como son hoy en día las redes sociales y los medios digitales disponibles. Ese nuevo periodismo es el que intentaba describir en la inauguración del último Colpin la señora Aristegui tratando de formular algunas preguntas claves de las que yo rescato sobre todo una: ¿Qué relación deberían tener periodistas y comunicadores con la nueva realidad digital?

Responder esta pregunta es el presente y el futuro de lo que hoy consumimos como hecho informativo. Una realidad en la que la aceleración, la comunicación interactiva e instantánea y un permanente derecho de réplica felizmente universalizado es lo que demanda redefinir el oficio de informar.

Por ejemplo, si en un futuro no muy lejano tendremos acceso a herramientas digitales autónomas muy personalizadas que nos informarán en el tiempo y en la forma más asequible a cada uno de nosotros por obra y gracias de la IA, ¿qué papel deberían tener los periodistas de hoy? ¿Quién está creando el contenido informativo? ¿Es el periodista o es el algoritmo el que, gracias a una enorme capacidad de procesamiento, ordena, depura y contextualiza millones de datos hasta dar con patrones y pistas que destapan verdades veladas?

Esa realidad es posible y probablemente asuste a muchos. Sin embargo, la situación, como todo reto, supone también una oportunidad que llevará consigo el replanteamiento de lo que hoy entendemos por informar.

Humildemente, creo que el nuevo rol de las personas que llevan a cabo el ejercicio de informar hoy será la de un mediador, un curador de datos y de información.

En una era en la que lo que más abunda es la información, el periodista debe asumirse cada vez más como un filtro en vez de como una fuente más de ruido. El concepto de la curaduría de contenidos es valioso porque nos permite revalorar este oficio como un servicio público donde el lector está en el centro. El periodista ya no es el del megáfono, ni el que “da voz a los sin voz”.

Más bien habría que apostar por un periodismo que ordene, jerarquice, filtre y, sobre todo, cure. ¿Dónde se aprende eso? Probablemente en la próxima edición del Colpin, en el 2024, encontremos algunas experiencias alusivas. Quedo atenta.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS