Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ghiblización

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
3 de abril de 2025
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 3 de abril del 2025

“La inclusión de algunas imágenes originales creadas por Miyazaki bajo el ya global estilo de su casa creativa llamada Estudio Ghibli, en la última versión del ChatGPT 4, ha desbordado todas las expectativas”.

Hubo una generación de niños en el Perú que todas las tardes se sentaba frente a las pantallas de sus televisores para ver la historia de un pequeño niño que “vivía en una humilde morada, de un pueblo italiano al pie de las montañas” y que buscaba a su mamá. La serie de anime “Marco” acompañó la infancia de muchos y alcanzó amplios niveles de popularidad que seguro pusieron muy feliz a su creador, Hayao Miyazaki. Pero la vida es paradójica, pues hoy nuevos animes de Miyazaki se han vuelto más que populares, volviéndose un verdadero virus de las redes sociales, gracias al uso de la IAGen y que, a diferencia de lo que pasó con “Marco”, son un verdadero dolor de cabeza para el creador japonés.

La inclusión de algunas imágenes originales creadas por Miyazaki bajo el ya global estilo de su casa creativa llamada Estudio Ghibli, en la última versión del ChatGPT 4, ha desbordado todas las expectativas. Políticos, académicos, artistas y seguramente sus familiares, amigos o usted mismo, nadie ha escapado a la tentación de transformar imágenes en un anime estilo Ghibli. La ghiblización de la realidad digital viene invadiendo por estas horas muchos lugares del Internet, además de plantear dos cuestiones problemáticas que se volverán recurrentes cuanto más presente sea la IAGen en nuestras vidas.

Primero está el tema de la propiedad intelectual y la controversia ética detrás de la reproducción de estas imágenes. Desde el punto de vista legal, se sabe que el ‘estilo’ artístico como tal no está protegido por los derechos de autor, al menos no en sí mismo. La ley protege expresiones concretas, no ideas, técnicas, métodos ni estéticas generales. Esta distinción es fundamental para preservar la libertad creativa: si las ideas o los estilos fueran objeto de protección exclusiva, estaríamos bloqueando el desarrollo del arte, la ciencia y la innovación. Pero la forma en que las inteligencias artificiales son entrenadas –usando obras preexistentes de artistas sin permiso– sí plantea preguntas incómodas sobre esas formas que vuelve de dominio público una creación que antes era singular.

Segundo: ¿qué lleva a tantas personas, en contextos tan distintos, a querer verse reflejadas en este estilo estético particular? Hay algo más profundo operando aquí, relacionado con nuestra naturaleza humana. Se puede ensayar una respuesta que nos lleva a la neurociencia y a las llamadas “neuronas espejo”, que son las responsables de que sintamos empatía o que, al ver a alguien sonreír, inconscientemente queramos sonreír también. La ghiblización creada por una inteligencia artificial ha terminado por validar nuestra naturaleza social como especie, acercándonos con la idea de quiénes podríamos ser en ese universo naif de Miyazaki. Es un reflejo de lo que queremos proyectar: una versión idealizada de nosotros mismos, pero lo suficientemente familiar como para seguir siendo reconocibles.

La inteligencia artificial está aquí para quedarse, y con ella vendrán muchas preguntas legales y éticas que aún no sabemos cómo responder. Pero, mientras tanto, también nos recuerda que la IA solo potencia lo que somos finalmente como humanos, lo bueno y lo malo. En este caso, la ghiblización potenció ese humano afán de parecerse al otro, aunque fuese vía un cómic.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

¿Juntas o separadas?

Por David Tuesta
17 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Haz como todos (y luego llora)

Por León Trahtemberg
17 de octubre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

La salud en la agenda nacional

Por Ángela Flores
17 de octubre de 2025

La “netiqueta” del poder

Por Maite Vizcarra
17 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Innovación y también libre mercado

Por Iván Alonso
17 de octubre de 2025
Petro-cirugías sin Dina de madrina

Petro-cirugías sin Dina de madrina

Por Jesús Fernando De la Torre
17 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS