Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Demócratas insatisfechos

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
21 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 21 de setiembre del 2023

“La incapacidad del actual modelo de democracia para abordar los retos más apremiantes de la gente de a pie se debe, en parte, a que las instituciones y los procesos democráticos no son del todo adecuados para el siglo XXI”.

Que la gente está desilusionada con lo que llamamos democracia y sus instituciones porque en lo concreto no le resuelven los problemas del día a día es una realidad que se traduce en una palabra: confianza.

Esa falta de ilusión se expresa en un creciente atractivo por las soluciones efectistas, la ley de la selva y la anarquía, tal y como han sugerido muchos comentaristas.

Y también es cierto que esa pérdida de confianza es una realidad que la evidencia empírica recoge desde hace un buen tiempo. Hoy, más que nunca, aparte de la oportunidad de votar cada cierto tiempo, la gente quiere tener mayor peso en la formulación de las decisiones públicas que afectan su vida. Porque, como también se ha dicho antes en esta columna, el ‘ancho de banda’ de la democracia ya es insuficiente para los peruanos del siglo XXI.

Sobre la desilusión por la democracia, Paul Webb (2013) acuñó el concepto de “demócratas insatisfechos”; es decir, ciudadanos a los que no les satisface el estado actual de la democracia, pero a quienes sí entusiasma todas las formas de participación política de carácter más activo y deliberativo.

Entonces, hay esperanza. No todos los desilusionados tienen que terminar guiñándole el ojo a la anarquía tiránica.

¿Qué hacer entonces con todos los insatisfechos? ¿Qué hacer si nos sentimos insatisfechos? En base a situaciones similares, hay experiencias que muestran cómo la insatisfacción no solo se encauza en marchas, movilizaciones sociales o el activismo del clic (‘clictivismo’).

Y es aquí donde aparecen nuevos enfoques como el de los llamados hacker cívicos –como todos los que leen esta columna–, que son personas dispuestas a detonar el sistema, pero no con violencia en las calles, sino de una manera más innovadora, a través de una constante deliberación con sus pares conciudadanos y, también, con sus representantes en el Congreso. Claro, siempre que esa opción exista.

Esos demócratas insatisfechos –dentro de los que me ubico– podemos aspirar a otras maneras de influir en las decisiones públicas que nos afectan e incluso a cogobernar. Y el modo en que este reto se resuelve se encuentra en espacios de deliberación y participación constante que hoy la digitalización nos facilita. Hoy, ya no hay límites espaciales y temporales para cocrear juntos el tipo de democracia que nos merecemos.

Ello también implica reconocer que la incapacidad del actual modelo de democracia para abordar los retos más apremiantes de la gente de a pie se debe, en parte, a que las instituciones y los procesos democráticos no son del todo adecuados para el siglo XXI. No solo cuentan los resultados del juego, sino que las reglas del juego forjan los resultados. No en vano, muchas de las reglas del juego democrático se establecieron en los siglos XVII y XVIII.

Pero ¿hay algún lugar en donde la gente se sienta contenta con su democracia? Con cargo a considerar las evidentes diferencias con nuestra realidad, una encuesta de la OCDE del año 2018 –”Risks that Matter: Main Findings” (Riesgos que importan: Resultados principales)– definió que sí hay lugares en los que los ciudadanos se encuentran mayoritariamente muy contentos con su democracia: Canadá, Dinamarca, Noruega y los Países Bajos.

¿Qué es lo que estos ciudadanos valoran más de sus democracias? Que pueden influir de manera habitual y directa en las decisiones públicas, más allá de solo ser convocados para el sufragio electoral. Y ese proceso de deliberación es casi como el que hacemos todo el santo día cuando le damos un ‘me gusta’ (‘like’) a algún contenido en las redes sociales: es constante, permanente, amigable y se vincula con lo que de verdad nos interesa.

Sí, hay un espacio para capitalizar la insatisfacción democrática. Y aunque los expertos los suelen llamar “laboratorios de innovación ciudadana”, “parlamentos de la gente” o “asambleas ciudadanas digitales”, lo que todos ellos tienen en común es que son las nuevas ágoras de empoderamiento, satisfacción democrática y ‘hackerismo’ cívico.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS