Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cine o posta médica? El dilema de la mala gestión

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
5 de Octubre de 2023
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 5 de octubre del 2023

“Podemos hacer mucho más con lo que ya tenemos si transformamos la gestión de la administración pública y nos abrimos a nuevos modos de crear valor”.

Hace unos días era tendencia en las redes sociales la llamada ley Tudela, una iniciativa legislativa que propone hacer una revisión y ajustes a los subsidios y/o actividades de promoción que actualmente reciben los profesionales vinculados al mundo del cine. El debate llegó también a las charlas públicas y privadas. Una que en particular traigo a colación fue la que sostuvimos en el programa en streaming “4D” con la flamante directora del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Vanessa Vizcarra.

La charla planteó en algún momento uno de los argumentos que se han considerado en torno de la conveniencia o no de mantener más o menos subsidios al cine local: ¿qué es más importante, la cultura o la salud? ¿En qué es más importante invertir: en la creación de más obras de cine o en mejores postas médicas?

Debo decir que este dilema viene con truco porque la relevancia de la inversión pública no solo se mide por las transferencias directas a la construcción de infraestructura (postas) o a poblaciones específicas (cineastas, adultos mayores en pobreza, científicos, etc.). La inversión pública y su retorno tienen que medirse necesariamente en base a cómo se gestiona esta. En ese sentido, transferir directamente montos de dinero –poco o mucho– está sujeto a lo que se llama retorno social. ¿Y cuál es el retorno social de poner dinero en el cine o en la salud?

El asunto del retorno social no es menor, sobre todo si consideramos que en el Perú los niveles de pobreza han aumentado dramáticamente en los últimos tiempos. Cabe recordar que siete de cada diez peruanos son pobres o vulnerables de caer en la pobreza, según un informe muy reciente del Banco Mundial. Vistos estos datos, conviene preguntarse si el Perú es o no un país pobre. Y aquí aparecen varias aristas que van desde una visión optimista –el Perú es un país de ingentes recursos, pero mal gestionado– hasta una hiperrealista –el Perú es un país de brechas y pobreza–.

Quisiera resolver este dilema con truco y decir que tanto el cine como la salud cumplen un rol necesario en las sociedades modernas del siglo XXI, pero que si se estimulan en entornos con baja institucionalidad, mala gestión pública o con un funcionariado público ineficaz, terminarán replicando las características de ese entorno, pues sus resultados serán inequitativos.

Los retos de expandir el crecimiento y la productividad, reducir la desigualdad y enfrentar los desafíos de un mundo más ‘glocal’ –global y local– requieren de más, mejores e inclusivos servicios públicos. Y estos van desde cómo definir los criterios a través de los que se asignan transferencias de promoción hasta cómo se maneja la comunicación institucional de una actividad de mejora que termina siendo mal recibida por los beneficiarios –como es el caso de Sedapal y el corte masivo de agua en 22 distritos que tendrá lugar desde mañana para realizar mejoras en algunas tuberías–.

Por eso, no hay que confundirse. Por más que haya amor patriótico por el país que nos vio nacer y un optimismo a prueba de balas, es necesario reconocer que el Perú ya no es lo que fue y que es un país con más pobres. No nos confundamos, esa pobreza no se resuelve solo con transferencias de dinero. Es urgente apostar por una mejor calidad de la función pública que habilite más actividad de los privados.

No nos confundamos: construir más y mejor no es solo cuestión de dinero. Podemos hacer mucho más con lo que ya tenemos si transformamos la gestión de la administración pública y nos abrimos a nuevos modos de crear valor con la inversión privada y la competitividad.

El bienestar de todos nosotros está en juego. Una gestión pública de calidad es clave para asegurar la recuperación de cada sol que destinamos a actividades de promoción, estímulo y/o ayuda.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Crisis en Fiscalía causará fuga de capitales y talentos”

“Crisis en Fiscalía causará fuga de capitales y talentos”

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de Noviembre de 2023

Sí, Argentina puede (y debe) deshacerse del peso y de su Banco Central

Por Steve H. Hanke & Matt Sekerke
30 de Noviembre de 2023

“Proceso disciplinario inmediato es un invento”

Por Humberto Abanto Verástegui
30 de Noviembre de 2023

“Los caviares, esos enfermos de odio”

Por Aldo Mariátegui
30 de Noviembre de 2023

Dos formas de ordenar el cuarto

Por Michelle Salcedo Talledo
30 de Noviembre de 2023

Henry Kissinger

Por Jurek Martin y Malcolm Rutherford
30 de Noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS