Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La tiranía de la estupidez

Madeleine Osterling Por Madeleine Osterling
28 de abril de 2021
en Opiniones

Por: Madeleine Osterling
Expreso, 28 de abril de 2021

¿Si alguien como Hernando de Soto no es capaz de actuar con humildad y cerrar filas contra el comunismo, conociendo exactamente sus consecuencias y la devastación que genera, ¿por qué pensamos que gente con menos conocimiento, experiencia y capacidad de razonar, los mal llamados principistas, van a vencer su odio al fujimorismo? Somos un país lleno de ciegos y suicidas… pero dignos. Perjudican al odiado así revienten ellos mismos en el empeño. Típica actitud que encaja perfectamente con la primera ley de la estupidez del historiador italiano Carlo María Cipolla: “Siempre e inevitablemente todos subestiman el número de individuos estúpidos en circulación”. No hay forma que reflexionen sobre lo elemental: entregar a tu país al comunismo es perder tu libertad, tu patrimonio y todo lo construido durante años.
Los empresarios de Gamarra les están dando una lección. La mayoría provincianos a los que les ha costado sangre formar un emprendimiento, se han pronunciado con firmeza contra el modelo dictatorial. Ellos saben lo que es generar riqueza en una economía de libre mercado y lo pedregoso que puede ser el camino hacia el éxito económico para que venga un izquierdista, disfrazado de bondadoso maestrito de pueblo, a quitarles todo. Años de lucha y trabajo podrían desaparecer por voluntad de un soberbio comunista en el poder. Sin embargo, ello no está funcionando con muchísima gente que cree que Castillo les cambiará la vida pero no con empleo, generando valor o mayor productividad sino redistribuyendo la riqueza ajena mediante estatizaciones, en otras palabras, quitándole a los ricos para enriquecerse ellos y destruir un modelo que, a pesar de todas sus deficiencias, ha generado crecimiento económico, indispensable para sustentar un programa de reducción de la pobreza.
Confiscará y nos empobrecerá a todos salvo a la élite marxista y sus adláteres. Acaso no es conocida la “reserva del Comandante” de Fidel Castro por millones de dólares o que Hugo Chávez decía que ser rico era malo pero su hija es la mujer más acaudalada de Venezuela y dueña de fortunas inmobiliarias en el mundo, o la forma desenfrenada como aumentó la riqueza de Evo Morales, o el inmenso patrimonio de Daniel Ortega en la humilde Nicaragua. José Mujica es la excepción, no hay comunista pobre en el poder, así el país sea paupérrimo, siempre hay algo y alguien con quien negociar. Por ello, no nos sorprenda que Castillo también pueda formar parte de ese club de multimillonarios revolucionarios; conjuntamente con Cerrón y toda su camarilla, salivarán de codicia.
Desafortunadamente hay muy poca gente con el valor y conocimiento para rebatir las absurdas propuestas de Castillo. Elegir a los jueces por voto popular, copia fiel de la reforma constitucional promovida por Morales en el 2009, en la que se imponen cuotas de género y de pueblos originarios, sólo politizará más el Poder Judicial, promoviendo jueces demagogos y poco confiables que ofrecerán propuestas más allá de la ley. A pesar de los miles de oídos sordos, no podemos desmayar en el esfuerzo de combatirlo y desenmascararlo.
Por ello, saludo que el grupo El Comercio, tarde, bastante tarde, haya enmendado rumbos y esté poniendo al descubierto las pretensiones totalitarias de Pedro Castillo, sus conexiones con el terrorismo y con la mafia de Vladimir Cerrón.

 

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El Caso Marbury vs. Madison

Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS