Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las falacias de Bolivia

Álvaro Ríos Roca Por Álvaro Ríos Roca
15 de Enero de 2020
en Opiniones

Álvaro Ríos Roca, Socio director de Gas Energy Latin America
Gestión, 14 de enero de 2020

Falacia no es nada más que un engaño o mentira que se esconde bajo algo. Eso fue lo que hicieron los dignatarios de Estado del sector Energía del expresidente Evo Morales. Engañaron y mintieron por muchos años, no solo a su pueblo, sino que creemos también a su presidente.

Al calor de una herencia recibida de reservas y contratos de gas natural y elevados precios e impuestos, el Gobierno del expresidente Morales generó exportaciones dantescas de gas cercanas a los 37,000 MMUSD en 14 años con renta gasífera promedio de 75%. Qué hicieron o cómo despilfarraron estos recursos es materia de análisis para economistas.

Estos recursos permitieron que el sector hidrocarburos fuera manejado nefastamente. Ideado por Carlos Villegas (ministro y presidente de YPFB – QEPD), que desde su posición ideológica y de total desconocimiento de la industria, llevó a Bolivia a donde está.

En octubre del 2013 manifestamos que tendríamos serio déficit para cumplir los contratos de exportación de gas natural en el año 2017, y que necesitábamos invertir masivamente en exploración. Fuimos fustigados con mucha dureza por esto. El tiempo nos dio la razón y las evidencias son las elevadas multas y penalidades por incumplimiento en los contratos de gas que llegaron de Brasil y Argentina.

No se fortaleció la exploración y las autoridades se limitaron a falsear y hacer festejos políticos sobre descubrimientos y nuevas reservas inexistentes. Adulteraron certificaciones de reservas de gas y petróleo. Hemos descubierto “un mar de gas” fue la cúspide de la mentira. Las reservas y producción están declinando muy fuerte, pero hay algo de nueva exploración en camino.

El Gobierno del MAS dejó una bomba de tiempo en las negociaciones de un nuevo contrato de gas con Brasil que concluyó en el 2019. El o los nuevos contratos debían estar firmados por lo menos un año antes. Dejaron una adenda con Argentina hasta el 2020 con un pico e invierno que va de 11 MMMCD a 18 MMMCD (deplorable técnicamente) y que ahora debe negociarse urgentemente. Dejaron al país sin contratos, pero con 200 propagandísticos MOU.

Con reservas declinantes, iniciaron tres proyectos “elefantes blancos” de supuesta industrialización del gas. La planta de urea (1,000 MMUSD) mal ubicada, que opera al 30/40% y que no cubre ni sus costos operativos aun con gas de 0.96 USD/MMBTU. La planta de GLP Gran Chaco de GLP (700 MMUSD) que opera a 30% y la planta de Mini GNL de Río Grande (220 MMUSD) para dotar de gas a áreas rurales e incluso dijeron para abastecer a Perú que no opera. Falsearon con la industrialización.

Repetían que Bolivia sería el corazón energético de Sudamérica y que exportaríamos gas y energía eléctrica. Se construyeron proyectos de generación sin demanda ni mercados (2,000 MW de capacidad ociosa). Mintieron sobre las exportaciones de gas y electricidad.

Falsearon sobre la salud de las empresas estatales de hidrocarburos (YPFB – La fuerza que transforma Bolivia) y de la de electricidad (ENDE). Las politizaron al extremo, hicieron sus feudos para empleos del partido de turno y las llenaron de corrupción.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS