Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sistema de pensiones (sin pensiones)

Álvaro Monge Zegarra Por Álvaro Monge Zegarra
9 de noviembre de 2020
en Opiniones

Por: Álvaro Monge Zegarra, Socio de Macroconsult
Gestión, 9 de noviembre de 2020

Desde el punto de vista de la protección social, los sistemas de pensiones están diseñados para evitar los riesgos de pérdida de capacidad de gasto o empobrecimiento que enfrentan los ciudadanos al ver limitada su capacidad de trabajar y generar ingresos cuando pasan los años. Por ello, los países implementan esquemas de ahorro a partir de los cuales una fracción de los ingresos se acumulan y retabilizan durante la vida laboral de modo que sean usados para adquirir pensiones al dejar de trabajar. Sin embargo, para un individuo esta no es una decisión fácil ya que significa dejar de consumir hoy para hacerlo en un futuro, opción que podría parecer poco atractiva. Por ello, los Estados, preocupados por atender esta posible fuente de vulnerabilidad adoptan esquemas previsionales obligatorios o con fuertes incentivos tanto en la etapa productiva del individuo (para que ahorremos) como en la etapa de desacumulación (para que adquiramos una pensión).

El sistema de pensiones en el Perú trata de seguir estos principios, aunque de forma imperfecta. Por ejemplo, en la etapa de acumulación (que es cuando deberíamos ahorrar) la debilidad más importante es que el esquema de aportes depende fundamentalmente de la planilla, por lo que un mercado de trabajo como el peruano con alta informalidad y continuas transiciones entre empleos formales e informales impide que el sistema se extienda a toda la población y que el ahorro sea sostenible a lo largo de la vida laboral de las personas. Mientras tanto, la etapa de desacumulación no solo se ve afectada por el escaso ahorro generado, sino que se agrava por las limitaciones fiscales que enfrenta el Estado para implementar esquemas no contributivos o semicontributivos y por las distorsiones en el sistema que afectan su capacidad de producir pensiones de manera masiva.

Sobre este último punto, por ejemplo, en el Sistema Público si bien la única alternativa de jubilación es adquirir una pensión, las conficiones necesarias para hacerlo son restrictivas: solo acceden aquellos afiliados con más de 20 años de aporte.

De acuerdo con el diagnostico realizado por la Comisión de Protección Social en 2017, esta condición afecta sobre todo a los trabajadores de menor productividad (menos educados), más expuestos a la informalidad y, por lo tanto, con menores probabilidades de cumplir el requisito. Por otro lado, en el Sistema Privado existe la libre disposición de fondos al momento de la jubilación. Es decir, los afiliados pueden optar entre tener una pensión o retirar hasta el 95.5% de sus fondos. Este esquema parte del principio que los individuos tendrán una mayor capacidad de administrar sus fondos y, por ende, procurarse recursos superiores a los de una pensión. No obstante, la evidencia mostrada por Mariano Bosch y sus colegas de BID en su estudio de mayo de este año ofrecen poco espacio para ser optimistas. De acuerdo con los autores, si bien aún falta evidencia para ser concluyentes, los bajos niveles de educación financiera, la velocidad con la que se gastan los fondos y la inversión en vehículos de rentabilidad, son al menos motivos de preocupación. El comentario no es menor, si es que consideramos que de acuerdo con la información de la SBS hoy por hoy lo normal es disponer de los fondos y la excepción optar por una pensión.

Abrir el debate para corregir estas y otras imperfecciones del sistema previsional es una tarea crucial, sobre todo si es que existen serias intenciones por adoptar una reforma cuyo objetivo sea permitirle que cumpla de forma eficiente su función básica: producir más y mejores pensiones al menor costo posible.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS