Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Presupuesto defensivo

Álvaro Monge Zegarra Por Álvaro Monge Zegarra
10 de agosto de 2020
en Opiniones

Por: Alvaro Monge Zegarra, Socio de Macroconsult
Gestión, 10 de agosto de 2020

Los eventos políticos de los últimos días, lejos de ayudar a disipar la incertidumbre asociada a la crisis sanitaria y económica, la han exacerbado, lo que puede debilitar la propensión a invertir por parte de las firmas y retrasar el ya lento proceso de recuperación de la actividad económica. La caída del empleo y los ingresos que se desprenden de lo anterior hace que los hogares peruanos también reaccionen a esta incertidumbre. En principio, una caída de los gastos familiares de más de 7% esperada para el 2020 y un proceso de recuperación que podría tardar casi dos años, no van a pasar desapercibidos y van a obligar a que las familias revisen de manera importante sus presupuestos futuros.

Justamente este es el punto de partida del artículo publicado el mes pasado sobre comportamientos del consumidor por Nidhi Arora y sus colegas de MC-Kinsey & Company. Los autores señalan que, debido a las dificultades económicas y la incertidumbre sobre las posibilidades de recuperación de los ingresos personales, los ciudadanos de casi 45 países investigados están ajustando su consumo, sobre todo reorientándolo hacia productos menos costosos y desde categorías discrecionales hacia las esenciales.

Los resultados que los autores sugieren revisar para Perú confirman estas tendencias. No solo entre el 60% y el 80% de los entrevistados señalan la necesidad de cortar gastos o ser más cuidadosos en sus decisiones de consumo, sino que la mayoría de ellos reporta que reducirá su consumo en casi toda la canasta investigada (29 de los 32 productos).

¿Pero de qué tamaño será el recorte de gastos? En Macroconsult hemos investigado estas tendencias para poder dar una primera respuesta a esta pregunta. Para ello estamos usando sistemas de demanda incompletos (o curvas de Engel) que nos permitan estimar las elasticidades de ingresos a lo largo de toda canasta de consumo identificada en la Encuesta Nacional de Hogares. Nuestros resultados preliminares confirman la actitud más defensiva de los hogares peruanos.

Si bien todos los rubros de gasto caen (considerando solo el efecto ingreso), los grupos de gasto que caerían más que proporcionalmente son aquellos vinculados a alimentación fuera del hogar (bares y restaurantes), confecciones y gastos de mejoramiento o decoración de la vivienda. Mientras tanto, aquellos que caerán menos que proporcionalmente son los alimentos dentro del hogar, servicios básicos (gas, agua, electricidad), mantenimiento de la vivienda y comunicaciones. La caída de los primeros ocurre en el rango de 13% – 10% y de los segundos en el rango de 3% a 6%.

Un resultado interesante de este ejercicio es que caída de alimentos dentro del hogar es de 5.9% y más allá de ciertos extremos (por ejemplo, golosinas que cae mucho o aceites que cae poco), en general la contracción tiende a ser bastante homogénea entre los diferentes grupos de alimentos, pero ligeramente mayor en el caso de productos cárnicos o pescados y ligeramente menor en panes y cereales. Si interpretamos los primeros como fuentes de proteínas y los segundos como fuente de carbohidratos, es posible que las preocupaciones mostradas por la FAO y Cepal sobre deterioro alimentario producto de la crisis económica tengan cierto respaldo en estos resultados preliminares. Es decir, que posiblemente las dietas en las ciudades latinoamericanas no solo migren a alimentos más baratos sino de menor calidad, acentuando problemas de desnutrición infantil u obesidad.

De confirmarse lo anterior, y su miramos un poco más allá del corto plazo, la necesidad de reforzar programas presupuestales orientados a seguridad alimentaria articulados por el Midis, Minsa y Minag debería formar parte de las prioridades del Ejecutivo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS