Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Lenta recuperación del empleo

Álvaro Monge Zegarra Por Álvaro Monge Zegarra
4 de noviembre de 2024
en Opiniones

Alvaro Monge Zegarra
El Comercio, 3 de noviembre del 2024

“Si bien la menor inflación observada en 2024 es consistente con una recuperación de los ingresos reales de las familias y ello impulsará una reducción de la pobreza este año, la lenta recuperación del empleo puede configurarse como un limitante a esta trayectoria”, dice Alvaro Monge Zegarra, socio y gerente general de Macroconsult.

Este año la pobreza debería reducirse alrededor de un punto porcentual respecto de lo observado en 2023. Es decir, debería pasar desde el 29% registrado el año pasado hasta cifras más cercanas a 28% en 2024. La menor inflación que se ha venido observando desde junio de 2023 a la fecha, es una razón suficiente para argumentar dicho cambio de tendencia. No obstante, lograr que esta reducción sea mayor o conformarnos con una menor caída del indicador dependerá del crecimiento económico y particularmente de la forma en que reaccione el mercado laboral a este. Por el momento, hay razones para ser conservadores. Por un lado, si bien el PBI en 2024 dejaría de caer, su crecimiento sería aún bajo. De acuerdo con las proyecciones de Macroconsult se espera un crecimiento del PBI de 2,9% en 2024, lo cual en términos per cápita sería solo ligeramente superior al 1,5%. Esta cifra es aún insuficiente para generar puestos de trabajo de calidad de forma masiva. Por otro lado, las cifras de empleo publicadas por el INEI al primer semestre del año permiten concluir que la recuperación del empleo es lenta, mostrando un rezago respecto del crecimiento económico del periodo, sobre todo en los segmentos más vulnerables.

Sobre el primer punto, la evolución del mercado de trabajo continúa por debajo de su tendencia de largo plazo. Es decir, a pesar de que el empleo ha crecido en el primer semestre de 2024, la capacidad generar puestos de trabajo que está mostrando la economía peruana es insuficiente y aún está por debajo del ritmo mostrado, por ejemplo, previo a la pandemia. Al comparar los meses de enero a junio de 2024 con el mismo periodo del año pasado, el número de personas ocupadas a nivel nacional aumentó apenas 0.5% o lo que es lo mismo casi 172 mil nuevos puestos de trabajo en el periodo. Esto representa menos del 45% del aumento de la PEA del periodo (poco más que 385 mil personas). En consecuencia, el desempleo en el mismo periodo se expandió más que un 10% o lo que es lo mismo casi 215 mil nuevas personas desocupadas (despedidas o que ingresaron al mercado de trabajo y no encontraron un empleo). Sobre el segundo punto, se observa que son los segmentos donde se concentra la población de menores niveles de productividad y capital humano en promedio los que están siendo penalizados más que proporcionalmente. Así, el empleo sigue cayendo en las zonas rurales, entre los más jóvenes y aquellos que han alcanzado un menor nivel educativo.

Por lo tanto, si bien la menor inflación observada en 2024 es consistente con una recuperación de los ingresos reales de las familias y ello impulsará una reducción de la pobreza este año, la lenta recuperación del empleo puede configurarse como un limitante a esta trayectoria. A pesar de ello, aún es posible que el mayor dinamismo esperado en el segundo semestre del año debería facilitar una recuperación del empleo en los próximos meses, sobre todo si es que, hacia el ultimo trimestre del año, el desempeño de sectores de los que dependen mayoritariamente las poblaciones más pobres y vulnerables (como servicios urbanos de baja calificación y actividades agropecuarias) nos sorprenden y crecen más allá de lo esperado.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS