Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Existen efectos positivos de la minería en las economías locales

Álvaro Monge Zegarra Por Álvaro Monge Zegarra
9 de diciembre de 2021
en Opiniones

La difícil relación entre minería y desarrollo

Por Álvaro Monge
El Comercio, 05 de diciembre de 2021

“Existen efectos positivos de la minería en las economías locales, pero requieren de la acción del Estado para que se extiendan y profundicen, sobre todo en las poblaciones más pobres y vulnerables”, afirma el gerente general de Macroconsult

Es difícil imaginar la economía peruana sin minería. De la misma forma, es difícil entender el proceso de desarrollo de nuestro país o delinear un ejercicio prospectivo sin considerar la evolución de este sector. Desde una perspectiva macroeconómica, parte de su importancia radica en contribuir a los equilibrios fundamentales. Por ejemplo, generando divisas a través de las exportaciones (65% del total al 2021) o ingresos fiscales, sobre todo, impuesto a la renta (14% del total al 2021).

Asimismo, la minería tiene la capacidad de impulsar el crecimiento de nuestro PBI. De manera particular, en esta coyuntura, el crecimiento del sector podría ayudar en el proceso de recuperación de la economía. De acuerdo con estimaciones de Macroconsult la expansión de la minería para el periodo 2022-23 sería cercana al 4% (por encima del 2% para el total nacional) explicado por los precios del cobre y, si el clima de inversiones lo permite, por la entrada paulatina de nuevos proyectos como Mina Justa, Quellaveco, la ampliación de Toromocho y asumiendo que las Bambas retoma operaciones en el muy corto plazo.

No obstante, la relación del sector con el desarrollo subnacional ha sido más controvertido y una fuente de tensión a nivel político y social. Por ello, una pregunta recurrente de la investigación económica aplicada ha sido identificar cual es la contribución de la minería en las localidades y, sobre todo, en las familias que las componen. En este articulo voy a resumir lo que a mi juicio son los dos hechos estilizados más importantes que ofrece esta literatura en el caso peruano.

Primero, se verifica un impacto positivo de las operaciones mineras en el nivel de ingresos de las familias y en la reducción de la pobreza promedio de las localidades donde se ubican (Loayza y Rigolini, 2016). Asimismo, estos resultados estarían explicados sobre todo por la dinamización del mercado laboral y los encadenamientos con proveedores locales (Macroconsult, 2012; Aragón y Rud, 2013).

No obstante, los efectos no serían homogéneos. Usualmente los estudios reportan mayores impactos en los distritos mineros frente a sus vecinos, en las zonas urbanas frente a las rurales y entre las poblaciones más educadas frente aquellas con menor acumulación de capital humano (Zegarra, Orihuela y Paredes, 2007; Loayza y Rigolini, 2016). Es decir, los impactos se concentran en aquellas poblaciones con mayor capacidad de aprovechar las oportunidades económicas que ofrece la minería dejando atrás a las más vulnerables.

De ese modo, parte de la explicación de la insatisfacción ocurriría por el surgimiento de inequidades territoriales y entre grupos demográficos al interior de un territorio. En este último caso, además podrían surgir fuentes de conflicto en los casos que el aumento de demanda laboral atraiga un flujo migratorio de tal naturaleza que desplace económicamente a la población originaria (Ticci y Escobal, 2014).

Existen efectos positivos de la minería en las economías locales

Segundo, los resultados en la ampliación de servicios públicos son mixtos. Por un lado, producto de las mayores transferencias, en general, sí se observa un aumento en el gasto realizado por los gobiernos locales (Zambrano, Robles y Laos, 2014), pero, por otro lado, no necesariamente está acompañada por mayor eficiencia del gasto en la mayoría de los distritos (Maldonado y Ardanaz, 2016).

Asimismo, el cierre de brechas de infraestructura y aumentos en la provisión de servicios públicos no ocurre de manera generalizada y cuando ocurre ha sido modesta en relación con las transferencias (Maldonado, 2018). La explicación detrás usualmente gira alrededor de la calidad del gasto, las capacidades de los gobiernos locales para promover una agenda de desarrollo de largo plazo y comportamientos electorales estratégicos. De cualquier forma, la provisión de servicios públicos de calidad es reconocida a través de esta literatura como uno de los mecanismos críticos para impactar en indicadores de desarrollo.

Un ejemplo es la acumulación de capital humano. A pesar de que la evidencia es menos abundante en este frente, se puede concluir que existen efectos positivos sobre los rendimientos educativos cuando operan eficientemente los mecanismos redistributivos (Agüero, Balcázar, Maldonado y Ñopo, 2017). Entre otras cosas, esto es posible gracias a una mejora en la oferta educativa.

En resumen y, desde de una perspectiva de desarrollo económico, se puede concluir que existen efectos positivos de la minería en las economías locales, pero requieren de la acción del Estado para que se extiendan y profundicen, sobre todo en las poblaciones más pobres y vulnerables. Esto involucra no solo la participación de los gobiernos subnacionales haciendo que el mecanismo de redistribución de gasto público opere de manera eficiente, sino también del gobierno nacional. En este último caso, a partir de tres acciones concretas.

Primero, a partir de políticas públicas que permitan a las poblaciones menos favorecidas aprovechar las oportunidades de un mercado laboral más dinámico. Segundo, promoviendo microcorredores económicos que extiendan los efectos de las cadenas de valor más allá de la minería y de los límites político-administrativos. Tercero, con programas sociales orientados a promover el desarrollo infantil temprano como instrumento para romper la transmisión intergeneracional de la pobreza.

Finalmente, las empresas a través de su inversión social deben actuar de manera complementaria al Estado, sobre todo, innovando en soluciones adaptables a las necesidades especificas al entorno.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS