Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un Congreso para un futuro mestizo

Luis García Montero Por Luis García Montero
16 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Luis García Montero
El Comercio, 13 de Noviembre del 2022

“El mestizaje se ha convertido en nuestra identidad natural, una forma de ser plural en un mundo globalizado, una manera de entender esa globalización como una conversación y no como un monólogo”.

Yo, ¿quién soy?, puede que sea la más antigua pregunta de la humanidad, y la falta de una respuesta concisa, la causa de buena parte de las angustias del ser humano. Quizás porque a lo largo de la historia hemos buscado una respuesta unívoca, cuando la verdad es que nuestra identidad no es algo hecho de una sola pieza, sino la suma de herencias y conmociones que nos hacen a cada uno único y múltiple, singular y plural a un tiempo. Somos una colección de identidades.

En las vísperas, como quien dice, del próximo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tendrá lugar en Arequipa del 27 al 30 de marzo del 2023 con el auspicio del Gobierno de la República del Perú, esa pregunta tiene más sentido que nunca. Para un español, pensar en la cultura peruana es pensar en todo lo que nos une, en lo que nos hace hermanos desde que Felipe Guamán Poma de Ayala, a principios del siglo XVII, redactó “El Primer nueva crónica y buen gobierno” mezclando castellano y quechua en una convivencia que hoy nos sigue enriqueciendo; o desde que el Inca Garcilaso de la Vega, primer mestizo cultural de América, supo conciliar sus dos herencias culturales, la inca y la española, en una identidad bifronte y rica cuyo ejemplo nos sigue guiando. Nadie podría negar la huella castellana en la cultura del Perú; sería un necio el que negase la impronta peruana en la cultura española y en las culturas del español. Traer este Congreso a Arequipa es dar continuidad a un infinito viaje de ida y vuelta en el que va y vuelve el oro de la palabra. Y una palabra es siempre una promesa.

Para el Instituto Cervantes, la historia de los Congresos Internacionales de la Lengua Española (CILE) es inseparable de la suya propia. El Cervantes se fundó en 1991, y solo un año después, en octubre de 1992, convocó junto con el Pabellón de España en la Exposición Universal de Sevilla un Congreso de la Lengua Española con el fin de impulsar nuevas perspectivas en la investigación del idioma y poner en contacto a hispanistas de todo el mundo que sería el germen de lo que hoy es el CILE. El Instituto Cervantes impulsó en 1997 la celebración del primer CILE en Zacatecas, México. A partir del 2001, ya en colaboración con la Real Academia Española, se celebraría de forma trienal en diferentes ciudades de Argentina, Chile, Colombia, España, Panamá y Puerto Rico.

El camino abierto por Guamán Poma y por el Inca Garcilaso nos guía en este congreso que hemos dado en llamar “Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro”. El mestizaje se ha convertido en nuestra identidad natural, una forma de ser plural en un mundo globalizado, una manera de entender esa globalización como una conversación y no como un monólogo. Durante los tres días del próximo CILE de Arequipa destacados expertos de nuestra lengua y de las lenguas con las que la nuestra cohabita debatirán sobre el pasado de nuestras hablas y escribirán una carta hacia el futuro que hablará de convivencia y de mutuo aprendizaje. Lo mejor de cuanto somos lo aprendemos de aquellos con quienes compartimos camino. El español es una canoa –la primera palabra indígena que se incorporó a nuestra lengua– que aprendió a ser como es hoy cuando llegó a América y se hibridó con el quechua y con el aimara, con el mapuche y con el náhuatl; cuando recorrió los caminos del mundo con la curiosidad bien dispuesta y escuchó, también en la península, los idiomas de sus vecinos y sus propios acentos diversos. Vamos a Arequipa, como siempre, a aprender y a crecer en un diálogo de iguales.

Yo, ¿quién soy?, es una pregunta que no podemos responder solos, inseparable de ¿de dónde vengo? Somos la confluencia de una multitud de experiencias vitales en lenguas distintas, en países diversos, en sociedades variadas, en momentos de la historia que dejaron una huella y una herida. Asumirlas todas es la única forma de saber quién somos sin deturpar nuestro propio ser. Somos la palabra en pie de un mundo que no se detiene, una palabra que decir a las generaciones siguientes para que siga su camino. Quizás nuestra contribución sea advertir que la pregunta correcta es más larga, más compleja: Yo, ¿quiénes fui, antes de ser quien soy? Y sobre todo: una vez sabido eso, ¿quién quiero ser? Solo así, con la memoria del pasado y la acción del presente, construiremos un futuro habitable, mestizo en su lengua y en su ser.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaDesarrolloFuturoLenguajeSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS