Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Verde que te quiero verde

Luis Carranza Por Luis Carranza
9 de diciembre de 2015
en Opiniones

Luis Carranza, Ex ministro de Economía y Finanzas

El Comercio, 08 de diciembre de 2015

 

El ex presidente Alejandro Toledo mencionó un poema, “Verde que te quiero verde”, en su discurso de CADE para referirse a Ica y a la necesidad de obras de irrigación para la región. Este hermoso texto de Federico García Lorca emplea de modo magistral el color verde para aludir tanto a la esperanza como a la muerte.

Estos fueron los dos polos sobre los que giró el último CADE. Un gobierno que termina como empezó: confrontando y peleando. Incapaz de asumir su rol ni siquiera en los descuentos que va jugando. Reactivo en las formas y en el fondo. No entendió nunca que las políticas públicas se hacen con la cabeza, no con el corazón ni con el hígado. Hasta aquí con la muerte, vamos con la esperanza.

Al margen de los estilos y los acentos en los temas, lo fundamental es el consenso alcanzado en los discursos de los candidatos presidenciales. Existen cinco temas sobre los que hubo coincidencia.

El primero es la necesidad de impulsar el gasto público en infraestructura. El déficit en obras de irrigación, carreteras, agua y saneamiento, hospitales, escuelas y muchas obras más se calcula en US$160 mil millones.

Este aumento del gasto en infraestructura implicará en el corto plazo un gran empuje a la reactivación, pero lo fundamental es el impacto sobre la productividad de largo plazo. Este doble rol de la infraestructura es algo que el actual gobierno nunca entendió. Por ello, es correcto usar la capacidad fiscal que tenemos, porque más allá de la reactivación se trata de aumentar la productividad de largo plazo de nuestra economía.

La parte crítica de esta propuesta no está en la voluntad de hacerla ni en la capacidad financiera, sino en la capacidad de ejecución. Se necesitará un plan intenso que involucre aspectos legales y operativos. Allí estará la clave del éxito de esta política.

El segundo tema es la simplificación administrativa, evitar la sobrerregulación, tener celeridad en la administración pública para resolver los problemas de los ciudadanos y la eliminación de trámites innecesarios. La frase que se usó, en diferentes formas, fue “tener un Estado al servicio del ciudadano”. En este tema se incluye evidentemente el respeto de los derechos de propiedad y la predictibilidad de los fallos judiciales.

Este cambio de actitud por sí solo generará una mejor disposición a invertir en los agentes económicos; que se materializará en aumento efectivo de la inversión en cuanto se vayan consolidando los cambios y la reactivación de la inversión pública se haga patente. Recordemos que en plena desaceleración solo la política monetaria cumplió su rol, pero ya llegó a su límite. De allí que es importante que la política fiscal cumpla una función reactivadora.

En este punto habría que aclarar que se equivoca el gobierno, pensando que el uso de los recursos del fondo de estabilización fiscal vaya a generar pérdida de confianza en los mercados financieros internacionales. Si se usan para gasto corriente sí sería un despropósito, pero usarlos en un marco de responsabilidad fiscal en infraestructura (en la que verdaderamente necesita el país, y no en proyectos políticos como la refinería de Talara) no generará ningún problema. De hecho, haber abandonado la ejecución de infraestructura nos llevó a la pérdida de confianza de los agentes económicos locales. La prudencia implica uso responsable de los instrumentos y no restricción fiscal.

Los otros tres temas abordados por los candidatos fueron la seguridad, la inversión minera y la informalidad. En estos temas se notó más diferencias en los enfoques de los candidatos, pero es importante que se tenga conciencia de la necesidad de atacar los problemas existentes.

No comentaré los méritos de cada propuesta. Solo diré que enfrentar seriamente el problema de informalidad en el Perú pasa por una verdadera reforma laboral. Este tema fue el elefante en la cristalería, que nadie quería que se moviera.

El Estado cumple un rol tuitivo en la seguridad social, tanto en salud como en pensiones. Esta función la ejerce de manera compulsiva a través de “vehículos” que son las empresas formales. En la medida en que tengamos una frondosa regulación laboral nuestras empresas seguirán siendo informales y será imposible ejecutar esa función. Esperemos que el nuevo gobierno tenga la voluntad de sacar al elefante de la cristalería.

Avanzar en estos cinco temas implica reformas institucionales profundas que el país necesita. Sería muy positivo si los candidatos firman un compromiso de respaldo político al siguiente gobierno, cualquiera que este sea, sobre un plan mínimo de acción con el cual todos estén de acuerdo. Esto sería inédito en la política peruana y marcaría un inicio auspicioso para el próximo gobierno.

Finalmente, quiero terminar con un comentario personal. El ex presidente Alan García comentó en su mensaje que de ser elegido nuevamente convocaría al equipo del gobierno anterior, mencionando algunos nombres, entre los cuales estaba el mío. Agradeciendo esta muestra de generosidad y confianza, debo precisar mi voluntad de trabajar por la prosperidad del país desde el lado académico en el Centro de Competitividad y Desarrollo de la USMP.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

No se puede ceder

Por Jaime de Althaus
7 de julio de 2025
¿Lima sin Agua?

El agua como herramienta política

Por Abraham Levy
7 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Las cosas deben hacerse de forma transparente”

Por Jorge Zapata
7 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Cómo autodestruirse (sin ayuda de la izquierda)

Por Gabriel Daly
7 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“La izquierda es cruel con sus enemigos, pero si se trata de ellos se quedan callados”

Por Aldo Mariátegui
7 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“Podemos es el más vinculado a los mineros informales”

Por Iván Arenas
7 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS