Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Tea

Luis Carranza Por Luis Carranza
7 de julio de 2015
en Opiniones

(El Comercio, 07 de julio de 2015)

El caso griego muestra la incapacidad absoluta de tomar buenas decisiones.

Según la mitología griega, Tea, una de las titanes, era la madre de Selene, la diosa de la Luna. Por ello, se bautizó con ese nombre al planeta que hace 4.500 millones de años chocó con la Tierra, lo que produjo la formación de nuestro satélite. La colisión ocurrió una vez que Tea adquirió suficiente masa, salió de su órbita y entró en una trayectoria inestable. Esto es exactamente lo que ha sucedido en Grecia. Una acumulación de deuda que hace inviable el actual sistema económico griego.

El proceso de ajuste ya empezó hace algunos años, pero era claramente insuficiente, no porque los recortes fueran pocos, sino porque el tamaño de la deuda es impagable, lo cual requiere de una disminución del compromiso, pero también requiere de reformas estructurales profundas que generen aumentos en el crecimiento potencial de la economía griega y que los sucesivos gobiernos se han negado a implementar.

El resultado del referéndum marca el inicio de la aceleración en el proceso de colapso total de la economía griega, el cual implicará una salida desordenada del euro y la quiebra del sistema bancario doméstico. La grave recesión que seguirá será el resultado de las malas decisiones que tomaron los líderes políticos. Ante este lúgubre escenario, es bueno sacar conclusiones.

Primera, el crecimiento sostenible se da por aumento de la productividad y por la inversión privada. No por gasto público. En Grecia, los incrementos salariales y desproporcionados beneficios sociales, que impulsó el aumento del PBI heleno temporal, no eran sostenibles porque no estaban alineados con la productividad, sino eran producto del crecimiento exponencial de la deuda.

Segunda, cuando la deuda no puede seguir creciendo, viene el proceso de ajuste, que puede tener diversas formas. La economía, de una manera o de otra, tiene que regresar a su tamaño natural, el cual depende de las condiciones reales y financieras del país. En este proceso de contracción del PBI, quienes más sufren son los pobres. Esto no es una decisión de política, tiene que ver con la propia dinámica de la economía. Cuando estamos en el ‘boom’, todo sube, salarios y ganancias. Los sueldos se transforman en consumo y las ganancias se vuelven activos. Cuando se avizoran los problemas, los activos se empiezan a transformar en activos financieros y salen del país. Cuando los problemas se manifiestan, el salario se desploma o el desempleo se dispara. Aquí las normas laborales se estrellan contra la dura realidad de las leyes económicas. Por otro lado, los activos financieros ya están a buen recaudo fuera del país, y poco importa que el flujo de las ganancias sea exiguo o nulo. Por eso, es importante la responsabilidad fiscal, porque implica proteger verdaderamente la capacidad de compra de los salarios y la estabilidad de los empleos.

Tercera, tal como lo demuestra la crisis griega, los mercados financieros se equivocan, pero tarde o temprano la corrección siempre ocurre con costos muy graves para el país. Para disminuir los riesgos de los excesos de sobreendeudamiento, se requiere en el lado privado tener una buena regulación y supervisión; mientras que en el lado público se necesitan compromisos fiscales serios incorporados en instituciones fiscales sólidas. La institucionalidad monetaria es fundamental, especialmente cuando se tiene moneda propia, pero no es suficiente.

Cuarta, para hacer reformas que permitan crecer al país o para realizar ajustes que restablezcan el equilibrio, el liderazgo político es fundamental. Grecia muestra incapacidad absoluta de tomar buenas decisiones. Existe una disonancia cognitiva en los políticos que los hace evaluar incorrectamente las decisiones, aumentando desproporcionadamente los beneficios esperados e infravalorando los costos, especialmente los costos de oportunidad. Si bien en Grecia han existido graves errores, la decisión de convocar a referéndum fue el peor de todos. Esto atenta contra el propio sistema de democracia representativa, el cual existe tanto por razones epistemológicas como por eficiencia política.

Las leyes que gobiernan el funcionamiento de la economía no son tan precisas como las leyes de la física, pero son igual de inexorables. Hasta que los gobernantes no entiendan cómo funcionan estas normas condenarán a sus pueblos a la miseria y a la barbarie.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS