Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Por qué es difícil fomentar las inversiones?

Luis Carranza Por Luis Carranza
29 de septiembre de 2015
en Opiniones

Por Luis Carranza

(El Comercio, 29 de septiembre de 2015)

 

La actual desaceleración del crecimiento está dominada por la fuerte caída de la inversión privada, que se contrajo -1,7% en el 2014 y, según el último Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva, estaría cayendo en -5,5% para este año.

En el debate político se reconoce, desde todas las perspectivas, la importancia de la inversión privada para el crecimiento de largo plazo. En estas circunstancias, por lo menos en el discurso, el gobierno dice que está haciendo todo lo posible para que la inversión se reactive. Sin embargo, en la práctica ocurre todo lo contrario y las decisiones de política siempre parecen estar destinadas a frenar la inversión privada. Existen varias razones para esta esquizofrenia entre el deseo que se incremente la inversión y las medidas que damos que terminan ahuyentando la inversión.

La primera razón es quizá la más importante y parte de una gran contradicción política entre lo macro y lo micro. A escala macro, queremos anunciar que existen grandes inversiones pero, por otro lado, a escala micro, no nos gustan las altas tasas de ganancia. Esto es un contrasentido porque los flujos de capitales siguen a las tasas de ganancia.

Si en un sector existen altos retornos, entonces vendrá más inversión. Si regulamos para limitar directamente las altas ganancias, el primer efecto será ahuyentar a la nueva inversión, que es la única garantía que el consumidor terminará pagando menos y con productos de mejor calidad en ese mercado.

El gobierno debe hacer lo imposible para que exista más competencia en todos los mercados y eliminar las barreras de entrada que pudieran existir. Esa competencia generará innovación en productos y procesos para tratar de mantener cuotas de mercado y tasas de ganancia en medio de nuevos ingresantes a los mercados. Las tasas de ganancia altas en mercados competitivos son buenas porque reflejan dinámica de inversión e innovación. En contraposición, las tasas de ganancias altas en mercados no competitivos son muy malas porque reflejan sobreprecios para los consumidores, mecanismos de corrupción instalados (creados para mantener las políticas que protegen el mercado de la competencia) y la ausencia total de innovación. Edward Prescott, premio Nobel de Economía 2004, demostró que lo que más daño le hace al crecimiento de largo plazo es la existencia de monopolios en un país.

La segunda razón es la falsa necesidad de protección social a través de políticas intervencionistas. Existen múltiples ejemplos de esto en todo el mundo. Así, en Japón se prohíbe la instalación de grandes superficies comerciales en determinadas zonas para proteger a las pequeñas bodegas, lo cual termina afectando a una inmensa mayoría de consumidores y pequeños productores.

También tenemos leyes y regulaciones que protegen a informales, tanto en zonas rurales como urbanas, y que perpetúan prácticas poco eficientes al ofrecerles subsidios directos e indirectos. Así, evita que se consoliden operaciones rentables que aprovechan costos medios decrecientes y que por tanto pagarían salarios bastante más altos que el volátil ingreso que perciben actualmente. Esto se ve claramente en el agro peruano.

La tercera razón es la falta de foco en las políticas públicas para atraer inversión. La labor del gobierno debería ser de apertura total de los mercados, facilitar la competencia y facilitar el acceso, sin premiar ni castigar a algún sector en particular.

Usualmente queremos “promover” algo y terminamos creando severas distorsiones o no resolvemos los verdaderos problemas de fondo. Cuando se analizan las series de inversión y su impacto sobre crecimiento económico, lo único que importa es el tamaño de la inversión y su consistencia en el tiempo. No interesa si esta inversión es en manufactura o si es en recursos naturales o si son capitales nacionales o extranjeros.

En la medida en que la inversión privada genera crecimiento económico y está demostrado que el mayor crecimiento lleva a mejoras en el desarrollo social de un país, lo mejor que puede hacer un gobierno preocupado por la inclusión es promover la inversión privada. El único problema es que eso no tiene rédito político en el corto plazo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS