Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Política macroeconómica en recesión”

Luis Carranza Por Luis Carranza
28 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Luis Carranza
Perú21, 27 de agosto del 2023

» Un factor adicional que contribuye a complicar la situación de las empresas es el alto costo financiero y las mayores restricciones para el acceso al crédito, retroalimentándose, además, con el aumento de la morosidad”.

La actividad económica cayó durante el primer semestre. Estamos en medio de una recesión y las causas son múltiples y complejas.

Tenemos factores de corto plazo, tales como los conflictos de inicios de año, los efectos rezagados (altos precios de fertilizantes que afectaron las siembras), la finalización de impulsos temporales (el uso de los fondos previsionales y ahorros de CTS que explicaron el mayor consumo en 2022), shocks de oferta por factores climáticos (afectando la pesca), entre otros.

Pero, adicionalmente, existen factores de largo plazo que también afectan, como la pérdida de productividad que estamos experimentando en los últimos años o factores difíciles de revertir en el corto plazo, como la falta de confianza de los agentes económicos dada la alta incertidumbre sobre el futuro político.

Así, la confianza a tres meses de los empresarios está consistentemente en terreno pesimista, lo que afecta las decisiones de inversiones. Esto, junto con la debilidad del consumo ante la falta de dinamismo en el empleo y la fuerte caída de los ingresos reales por la alta inflación (especialmente de alimentos), lleva a una contracción de la demanda agregada que afecta negativamente a la actividad no primaria. Tal como podemos ver en el gráfico 1, el PBI no primario viene registrando caídas consecutivas a lo largo del año.

En este escenario, un factor adicional que contribuye a complicar la situación de las empresas es el alto costo financiero y las mayores restricciones para el acceso al crédito, retroalimentándose, además, con el aumento de la morosidad.

En la actual coyuntura, la política macroeconómica debe tener una respuesta contundente para atenuar los impactos negativos en la demanda agregada y evitar que el ciclo recesivo se profundice.

Política monetaria

La tasa de referencia del BCRP empezó a incrementarse ante los fuertes aumentos de precio de los productos, debido a shocks de oferta, y llegó a 7.75%. Si bien es cierto que esta es la respuesta adecuada ante aumentos de la inflación, también es cierto que, cuando la tasa de inflación esperada empieza a reducirse, la tasa real del BCRP se vuelve fuertemente positiva. Y cuando tenemos un desplome de la demanda interna, mantener tasas reales altas por mucho tiempo es contraproducente.

En el gráfico 2 podemos ver la evolución de la tasa real del BCRP a lo largo de los últimos años. La actual tasa real es la más alta de la historia reciente. En la crisis de 2008 – 2009 también ocurrió un episodio similar con tasas reales innecesariamente altas. El banco recién empezó la reducción de su tasa en febrero de 2009, un poco tarde dada la magnitud de la crisis.

Lo mismo está ocurriendo hoy en día. Dada la caída de la demanda agregada y la contracción del crédito a pequeñas y medianas empresas, es urgente que los costos financieros se reduzcan lo más rápido posible para compensar parcialmente la caída en volúmenes de ventas.

Política Fiscal

La política fiscal también debe intervenir. El problema es que tenemos un gran deterioro en la capacidad de ejecución. Lo mejor desde el punto de vista del crecimiento de largo plazo es avanzar con los proyectos de infraestructura que están paralizados desde hace buen tiempo, tanto a nivel de gobierno central como de gobiernos regionales, pero eso toma tiempo y requiere compromiso y decisión política.

Utilizar al gasto corriente tendrá poco impacto sobre la demanda agregada y ya hemos visto un crecimiento desmedido de la planilla pública desde la última década. Sin embargo, existen programas bien dirigidos que sí tendrían un importante impacto en generación de empleo y en demanda en otros sectores productivos.

Primero, lanzar un programa masivo de mantenimiento de carreteras en todo el país. Aquí la clave es la capacidad de ejecución, por lo que tendría que hacerse con procesos simplificados y licitar paquetes de varios cientos o miles de kilómetros.

Segundo, lanzar un programa masivo de vivienda popular, pero asegurando nuevamente una ejecución rápida a través de un proceso simplificado de los trámites y una calificación previa de los promotores.

Tercero, tener listos esquemas de reprogramación de deudas y fortalecimiento patrimonial de instituciones financieras, por si la situación se complica por los potenciales impactos del fenómeno de El Niño.

No actuar rápido agudizará el ciclo recesivo, aumentando el nivel de pobreza e incrementando la fragilidad política que vive nuestro país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS